Cuauhtémoc Tavera, Customer Supply Chain Director de Nestlé, explicó en Logistics Talks cómo la digitalización ha revolucionado la cadena de suministro. La automatización y el Machine Learning han optimizado la planificación, reduciendo costos y errores. Con Big Data, Nestlé procesa 5 mil millones de datos semanales para prever la demanda con 13 semanas de anticipación. Además, la optimización de inventarios ha mejorado la disponibilidad y reducido la huella de carbono. El futuro de la logística integrará IA y modelos generativos, haciendo la digitalización una necesidad accesible para la competitividad.
El mundo de la logística y la cadena de suministro está evolucionando rápidamente con la adopción de tecnologías avanzadas. Cuauhtémoc Tavera, Customer Supply Chain Director de Nestlé, compartió en Logistics Talks cómo la transformación digital ha impactado a una de las empresas líderes en la industria de alimentos y bebidas.
Automatización y Machine Learning: Un Cambio de Paradigma
La digitalización en la cadena de suministro de Nestlé ha pasado de herramientas básicas a sistemas altamente automatizados. La implementación de Robotic Process Automation (RPA) ha permitido reducir el tiempo en tareas operativas, mejorando la eficiencia y reduciendo errores humanos. Además, el uso de Machine Learning en modelos de pronóstico ha optimizado la toma de decisiones con base en datos precisos.
Big Data y Modelos Predictivos en Puntos de Venta
Uno de los grandes avances ha sido la aplicación de un modelo predictivo que procesa 5 mil millones de datos semanales para anticipar la demanda en cada punto de venta. Esta tecnología permite prever el consumo futuro en un horizonte de 13 semanas, optimizando la planificación de inventarios y evitando desabastos.
Optimización de Inventarios: Reducción de Costos y Mayor Disponibilidad
La digitalización no solo ha mejorado la precisón en los pronósticos de demanda, sino que también ha optimizado los niveles de inventario. Nestlé maneja más de 3 millones de combinaciones de SKU y puntos de venta, logrando un balance entre disponibilidad de producto y reducción de costos operativos.

Sustentabilidad y Reducción de la Huella de Carbono
La automatización y la optimización de rutas de distribución han permitido a Nestlé reducir significativamente su impacto ambiental. Al minimizar viajes innecesarios y ajustar la producción a la demanda real, la empresa ha logrado una disminución considerable en su huella de carbono.
El Futuro de la Logística: Integración de IA y Modelos Generativos
Según Tavera, el siguiente paso en la evolución de la cadena de suministro es la aplicación de Inteligencia Artificial en modelos generativos, lo que permitirá analizar tendencias históricas y predecir escenarios futuros con mayor precisión. Además, la implementación de cámaras de vigilancia con IA podrá supervisar la calidad y seguridad en las operaciones en tiempo real.
Conclusión: Un Cambio Necesario y Accesible
La transformación digital en la logística no solo es una tendencia, sino una necesidad. Tavera enfatiza que la digitalización no requiere inversiones inalcanzables: “El retorno de inversión puede verse en menos de un año y los beneficios en eficiencia, calidad y optimización de costos son evidentes”.
Para la industria logística, el mensaje es claro: la tecnología ya está aquí y su implementación marcará la diferencia en la competitividad de las empresas en los próximos años.