Fernanda González, CEO de KOSTIK, impulsa el ecosistema emprendedor en Latinoamérica al combinar relaciones públicas y headhunting para startups. Desde su experiencia, destaca retos como la falta de financiamiento, atracción de talento y posicionamiento. KOSTIK apoya con estrategias innovadoras, ayudando a empresas a adaptarse a tecnologías emergentes como IA y blockchain. Además, prioriza el fit cultural en la selección de talento, fortaleciendo la conexión entre startups, inversionistas y mercados en constante evolución.
En los últimos años, el ecosistema tecnológico y de startups en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento notable. Desde su perspectiva como Co-Founder y CEO de KOSTIK, Fernanda González ha sido testigo y protagonista de esta transformación. En una entrevista reciente, compartió su visión sobre el desarrollo de la región, los desafíos que enfrentan las empresas emergentes y cómo KOSTIK está ayudando a superar estas barreras.
Un origen global con impacto local
Fernanda, originaria de España, se mudó a México con el firme propósito de generar un cambio en la región. Su paso por una agencia de relaciones públicas enfocada en tecnología y emprendimiento le permitió identificar las necesidades específicas del ecosistema empresarial de Latinoamérica. Este fue el punto de partida para fundar KOSTIK, una empresa que combina servicios de relaciones públicas y headhunting, especialmente diseñada para startups y compañías tecnológicas.
“Me di cuenta de que los sectores de tecnología y emprendimiento eran clave para impulsar un cambio en México y Latinoamérica. En los últimos siete años, hemos visto un crecimiento espectacular, tanto en las startups como en la apertura de los medios hacia estos temas”, menciona.
Relaciones públicas y talento: los pilares para crecer
Fernanda resalta que dos de las principales dificultades que enfrentan las empresas en crecimiento son la atracción de talento adecuado y su posicionamiento en el mercado. Muchas startups no cuentan con áreas robustas de recursos humanos ni con estrategias claras de relaciones públicas, lo que limita su desarrollo.
“La etapa de crecimiento de las startups requiere soluciones externas, especialmente en relaciones públicas y recursos humanos. Las startups necesitan comunicar su valor al levantar capital o anunciar hitos importantes, y aquí es donde nuestro trabajo se vuelve fundamental”, explica.
Los desafíos del ecosistema latinoamericano
A pesar de las oportunidades, existen desafíos específicos en la región. La falta de financiamiento es uno de los más grandes, pero no por ausencia de fondos o inversionistas, sino por las dificultades para acceder a ellos. Según Fernanda, las startups enfrentan barreras para estructurar sus ideas, presentar propuestas atractivas a los Venture Capital y entender los requisitos del ecosistema.
“No basta con tener una gran idea; es necesario demostrar un mercado amplio y un equipo sólido. Muchas veces apoyamos a las startups revisando sus presentaciones para inversionistas o conectándolas con VCs, ya que entendemos la importancia de este acompañamiento”, señala.

Tecnología emergente y el futuro del talento
KOSTIK se mantiene a la vanguardia del cambio tecnológico, adaptándose rápidamente a las tendencias más disruptivas como la inteligencia artificial (IA) y el blockchain. Según Fernanda, la IA está redefiniendo la productividad en empresas y usuarios, mientras que el blockchain está transformando procesos en sectores como trazabilidad y tokenización de activos.
En cuanto a talento, Fernanda destaca la alta demanda de perfiles tecnológicos en Latinoamérica. Desde desarrolladores especializados hasta líderes tecnológicos, encontrar el balance entre habilidades técnicas y liderazgo sigue siendo un reto. Además, la globalización del trabajo ha llevado a empresas mexicanas a contratar talento de otros países de la región debido a la competencia con sueldos más altos en Estados Unidos.
“Para destacar, el talento actual debe ser ágil y adaptable, capaz de aprender nuevas herramientas rápidamente. No es suficiente con tener experiencia; la capacidad de actualización constante es clave en este entorno tan dinámico”, afirma.
KOSTIK: un enfoque humano en tiempos tecnológicos
Fernanda enfatiza la importancia del fit cultural al seleccionar talento, tanto para sus clientes como para KOSTIK. Más allá de experiencia y estudios, busca personas que puedan adaptarse a las dinámicas únicas de las empresas.
“Por muy impresionante que sea un currículum, si no hay un ajuste cultural con la empresa, será difícil que prospere. Por eso, nos enfocamos en entender profundamente la cultura organizacional de nuestros clientes”, comenta.
Hacia un ecosistema más conectado
Para Fernanda, el éxito de una startup no solo radica en su capacidad para innovar, sino también en su habilidad para comunicar su valor de manera efectiva. A través de relaciones públicas estratégicas, KOSTIK ayuda a las empresas a generar contenido relevante, adaptado al momento y a las tendencias del mercado.
“El contenido debe ser útil tanto para el usuario final como para el periodista. No basta con decir que una startup es la mejor; se necesita crear información valiosa que conecte con el público y los tomadores de decisiones”, concluye.
Fernanda González y su equipo en KOSTIK están desempeñando un papel esencial en el desarrollo del ecosistema emprendedor y tecnológico de Latinoamérica. Con su enfoque innovador y humano, están ayudando a startups a superar barreras y a aprovechar las oportunidades de un mercado en constante evolución.