Rompiendo Barreras Educativas en el Mundo Digital

OutSchool, líder en educación en línea, conecta a niños de 3 a 18 años con profesores nativos de inglés, promoviendo acceso equitativo al aprendizaje global. Nina Anziska, su International Growth Lead, impulsa su expansión adaptando la plataforma a mercados como México, donde personalizan contenidos y horarios. OutSchool destaca por su flexibilidad, clases dinámicas y enfoque cultural, preparándose para un futuro interconectado mientras inspira a emprendedores a priorizar metas pequeñas y constantes.

En un mundo donde la educación en línea está redefiniendo las fronteras del aprendizaje, OutSchool emerge como una plataforma pionera, ofreciendo clases en línea que conectan a niños de entre 3 y 18 años con profesores nativos de inglés. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Nina Anziska, International Growth and Expansion Lead de OutSchool, quien nos compartió detalles sobre su trayectoria, la misión de la compañía y los desafíos que enfrenta en su camino de expansión.

De las campañas políticas a la educación global

La trayectoria de Nina es tan diversa como fascinante. Con un inicio en organización comunitaria y política, Nina lideró iniciativas en los Estados Unidos, incluidas campañas para el expresidente Barack Obama, y trabajó en proyectos para la legalización de la vivienda compartida en España. Estos proyectos la llevaron a desarrollar un sentido de responsabilidad para brindar igualdad de acceso a la educación y otras necesidades básicas. Su pasión por la educación la condujo a trabajar en Skillshare, donde promovió el acceso al aprendizaje para familias de todo el mundo. Posteriormente, ese deseo de ampliar oportunidades educativas la llevó a OutSchool, donde ahora lidera la expansión internacional de la plataforma.

La misión de OutSchool: acceso equitativo a la educación

OutSchool, fundada en 2015, se ha posicionado como líder en educación a distancia en los Estados Unidos. Lo que comenzó como una plataforma dirigida a familias que practican el homeschooling ha crecido hasta convertirse en un recurso valioso para niños de todo el mundo. En palabras de Nina, la misión de OutSchool es clara: proporcionar acceso igualitario a la educación, especialmente en el aprendizaje del inglés. Esto es fundamental en mercados como México, donde la demanda por clases de inglés ha aumentado significativamente. “El dominio del inglés abre oportunidades profesionales”, menciona Nina, destacando que el 80% de las ofertas laborales en México requieren un nivel avanzado de este idioma, aunque muchos jóvenes enfrentan dificultades para dominarlo.

Superando desafíos en la expansión internacional

Expandir una plataforma de educación en línea a nivel global implica enfrentar diversos desafíos. Según Nina, cada mercado tiene características únicas, y uno de los mayores retos ha sido adaptar la plataforma a diferentes culturas y necesidades. En el caso de México, OutSchool ha traducido su plataforma al español y ha reorganizado su interfaz para hacerla más accesible para padres que quizás no dominen el inglés, pero que desean que sus hijos lo aprendan.

Además, OutSchool ofrece una experiencia localizada, permitiendo a los usuarios leer reseñas de clases en español y acceder a contenido relevante para sus necesidades. Nina destaca que la clave del éxito ha sido personalizar la oferta educativa para cada país y garantizar que los padres puedan elegir las clases más adecuadas para sus hijos, según sus horarios y niveles de inglés.

El papel de la tecnología en la expansión y personalización

OutSchool es una plataforma abierta donde los profesores crean sus propias clases, lo que permite una flexibilidad inigualable en el contenido ofrecido. La plataforma utiliza tecnología avanzada para personalizar la experiencia de los usuarios. Una de las herramientas clave es una encuesta inicial que evalúa el nivel de inglés del estudiante y, a partir de ahí, la plataforma sugiere clases específicas que se ajusten a su nivel, edad y preferencias horarias.

“Sabemos que los padres tienen horarios ajustados”, señala Nina, “por lo que encontrar clases que se adapten a sus tiempos es fundamental”. Además, los profesores de OutSchool, expertos en trabajar con niños, hacen que las clases sean creativas y dinámicas para mantener el interés de los estudiantes, lo cual es esencial en un entorno virtual.

Diferenciándose en un mercado competitivo

En un ecosistema donde las plataformas de educación en línea surgen constantemente, Nina asegura que OutSchool se distingue por su flexibilidad y accesibilidad. “Nuestra plataforma permite a los padres controlar qué clases son mejores para sus hijos, según sus estilos de aprendizaje y horarios”, explica. Además, OutSchool ofrece una variedad de formatos, desde clases en grupos pequeños con estudiantes de todo el mundo, hasta tutoriales uno a uno y clases pregrabadas, lo que permite a los usuarios elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

El futuro de OutSchool en México y el impacto global

El mercado mexicano es estratégico para OutSchool. Nina subraya que, además de aprender inglés, los estudiantes mexicanos pueden compartir su cultura y experiencias con estudiantes de otros países, creando un intercambio global único. Este tipo de interacción no solo beneficia el aprendizaje, sino que también prepara a los niños para un futuro en el que el mundo está cada vez más interconectado.

A medida que OutSchool continúa su expansión internacional, la compañía está decidida a mantenerse a la vanguardia del aprendizaje en línea. Nina menciona que una de las ventajas de la plataforma es su capacidad para adaptarse en tiempo real, permitiendo que los profesores actualicen su contenido de manera constante, asegurando que siempre sea relevante y atractivo.

Consejos para emprendedores en el sector educativo

Finalmente, Nina comparte un consejo valioso para los emprendedores interesados en el sector de la educación en línea: “Empieza poco a poco”. Según Nina, dedicar tan solo 20 minutos a la semana a aprender algo nuevo puede marcar una gran diferencia, ya sea en el dominio de un idioma o en la adquisición de una nueva habilidad. La clave está en comenzar con objetivos pequeños y alcanzables, lo que, con el tiempo, puede generar un impacto significativo en el aprendizaje y el crecimiento personal.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp