El nearshoring es una oportunidad clave para la consolidación de la industria automotriz en América del Norte, especialmente en México. Ejecutivos de alto nivel destacaron la importancia de atraer inversión, desarrollar proveedores locales, y mejorar la infraestructura y seguridad. La colaboración entre el sector privado y el gobierno será esencial para aprovechar plenamente esta coyuntura económica única y fortalecer la competitividad de la región.
Oportunidades y Retos del Nearshoring
En la sesión de hoy, nos reunimos para discutir un tema de gran relevancia en el sector automotriz: la consolidación de la industria de América del Norte. Este panel, titulado “Consolidación de la Industria de América del Norte”, abordará uno de los fenómenos más importantes en el contexto global actual: el nearshoring. Este concepto, junto con el reshoring y el shoring, está transformando la forma en que las empresas operan a nivel mundial, con un impacto significativo en la industria automotriz y, particularmente, en México.
Hoy, tenemos el honor de contar con cuatro ejecutivos de talla internacional: Marek Meister, CFO de Phinia; Horst Mollhoff, Sr. Global Purchasing & Logistics en Stant; Guillermo Bernal, National Director of External Affairs de la American Chamber of Commerce; y Paulina Aguilar, cofundadora de Mundi. Todos ellos con una vasta experiencia en temas estratégicos globales y una clara perspectiva sobre el impacto del nearshoring en las grandes empresas internacionales.
Los Retos del Nearshoring
A pesar de las oportunidades, el nearshoring también presenta retos. Según Marek Meister, desde la perspectiva de la industria automotriz, una estrategia de nearshoring exitosa debe incluir tanto la atracción de proveedores extranjeros como el desarrollo de proveedores locales. Esto implica desafíos significativos en términos de infraestructura, seguridad y competitividad. Además, la industria debe adaptarse a los cambios tecnológicos y cumplir con altos estándares de calidad y eficiencia para seguir siendo competitiva a nivel global.
Conclusión
El nearshoring es una oportunidad única para México y América del Norte. Sin embargo, aprovecharla requerirá una inversión continua en infraestructura, seguridad y tecnología, así como un enfoque colaborativo entre todos los actores involucrados. Las empresas deben estar preparadas para enfrentar los desafíos que vienen con el nearshoring, asegurando que sus decisiones estén basadas en una evaluación cuidadosa y en una estrategia a largo plazo.
Recomendación Final
Para que México pueda capitalizar completamente esta oportunidad, es esencial que el próximo gobierno se enfoque en desburocratizar el país, garantizar el estado de derecho y propiedad, y mejorar la infraestructura crítica para apoyar el crecimiento de la industria automotriz y otras industrias clave. Al hacerlo, México podrá posicionarse como un líder en la manufactura global y seguir atrayendo inversiones que impulsen el desarrollo económico del país.