PANEL: Logistics Challenges to Unleash Nearshoring

En un panel sobre nearshoring, expertos de Sonavox, Estafeta, UPS y Hub Group analizaron los retos y oportunidades de la logística en México. Subrayaron la importancia de localizar proveedores, formar talento especializado, invertir en tecnología y fortalecer la colaboración entre empresas y gobierno. Coincidieron en que mejorar la competitividad depende de la eficiencia logística y la integración de nuevas tecnologías. Además, destacaron que la planeación estratégica y el desarrollo de infraestructura son esenciales para aprovechar el nearshoring y consolidar a México como un actor clave en la cadena de suministro global.

El impacto del nearshoring en la logística: Perspectivas desde la industria

El nearshoring ha generado una revolución en las cadenas de suministro, trayendo consigo una serie de desafíos y oportunidades que las empresas de diversos sectores están enfrentando con innovación y estrategias bien definidas. En un reciente panel, Florian Hanft, Plant Director de Sonavox; Araceli Ramírez, Directora de Recursos Humanos de Estafeta; Gabriel Obregón, Vicepresidente de Operaciones de UPS; y Eduardo Aspero, Director de Hub Group, compartieron sus experiencias y visiones sobre cómo están adaptándose a este nuevo escenario.

Florian Hanft: La experiencia de Sonavox en México
Florian Hanft, quien fue el primer empleado de Sonavox en México hace siete años, ahora lidera una planta con más de 200 empleados. Sonavox, proveedor de sistemas de audio para gigantes como BMW, Audi, Ford, y GM, ha vivido de primera mano la disrupción en la cadena de suministro global. Florian destacó cómo el nearshoring ha acelerado la necesidad de trasladar la producción de componentes clave de China a México. Sin embargo, este cambio ha presentado retos significativos, como la ampliación de la capacidad de almacenamiento y la necesidad urgente de localizar proveedores dentro de México para reducir la dependencia de componentes importados.

Conclusión: Alianzas y tecnología, claves para el futuro
El nearshoring ha puesto a prueba la capacidad de adaptación de las empresas en México. Como concluyeron los panelistas, la clave para enfrentar los retos logísticos radica en la colaboración entre empresas, gobierno y proveedores de servicios, así como en la adopción de nuevas tecnologías que permitan una mayor visibilidad y eficiencia en la cadena de suministro. La inversión en talento, infraestructura y tecnologías emergentes será fundamental para que México mantenga su posición como un hub logístico clave en el escenario global.

Este panel fue una valiosa oportunidad para conocer las diferentes perspectivas y estrategias que las empresas líderes están adoptando en respuesta a los desafíos del nearshoring. La colaboración y la innovación seguirán siendo esenciales para asegurar que México continúe siendo un destino atractivo para la inversión y el desarrollo industrial.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp