El Neuron IT Forum congregó a destacados especialistas para analizar el impacto de la inteligencia artificial y el machine learning en el ámbito empresarial. Líderes como Aldo Medina (Unilever), Ximena Puente (Banco Mundial), Guillermo Saynez (Iconn) y Franco Palacios (Creai) resaltaron cómo estas tecnologías optimizan procesos, fortalecen la toma de decisiones y transforman las culturas organizacionales. Se enfatizó la colaboración entre humanos y máquinas, así como el uso ético de los datos, como pilares para impulsar la innovación y la competitividad en los negocios.
En el marco del Neuron IT Forum, destacados líderes compartieron su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning en los negocios. Este panel, titulado “Estrategias para un Futuro Conectado”, reunió a expertos como Aldo Medina (Unilever), Ximena Puente de la Mora (Banco Mundial), Guillermo Saynez (Iconn – 7-Eleven) y Franco Palacios (Creai).
Innovación y Productividad con IA
Aldo Medina destacó que la IA es clave para que las empresas logren equilibrar la operación y la transformación. Según él, la automatización de tareas repetitivas permite a los empleados enfocarse en decisiones estratégicas, liberando recursos que impulsan la rentabilidad y la innovación.
Reflexión Final
El panel concluyó que la IA no solo optimiza procesos y decisiones, sino que redefine la dinámica empresarial. Sin embargo, su éxito depende de una estrategia bien fundamentada, una cultura de innovación y una gestión ética de los datos. Este diálogo reafirma que el futuro conectado ya está aquí, y las empresas deben adaptarse para liderar en un mundo impulsado por la inteligencia artificial.