Liderazgo Resiliente y Ciberseguridad en Movimiento: Una Conversación con Erika Urbina, Country Manager de Trellix México

La industria de la ciberseguridad está en constante evolución, enfrentando retos cada vez más complejos y adaptándose a un entorno dinámico. En este contexto, conversamos con Erika Urbina, Country Manager de Trellix en México, para explorar su visión sobre liderazgo, tendencias tecnológicas y los desafíos de la ciberseguridad en el país.

El Liderazgo en una Industria Crítica

Erika Urbina, ingeniera en Tecnologías de Información, cuenta con una trayectoria destacada en telecomunicaciones y ciberseguridad. Como madre y líder en una de las industrias más desafiantes, destaca la resiliencia como una habilidad esencial para gestionar equipos. “Es importante ser una fuente de inspiración, comunicarse con empatía y reconocer que cada persona tiene un ritmo distinto de adaptación”, comenta.

Trellix, resultado de la fusión de McAfee y FireEye, es una empresa joven con una base sólida. “Aunque nos consideramos una startup, contamos con más de 20 años de experiencia y un portafolio de más de 40,000 clientes a nivel mundial”, explica Urbina. Esta combinación de experiencia y agilidad permite a Trellix enfrentar las exigencias del mercado con un enfoque innovador.

Adaptabilidad Tecnológica y Trájes a la Medida

En un mercado donde las soluciones genéricas ya no son suficientes, Trellix se distingue por su enfoque personalizado. “Aunque dos empresas sean de la misma industria, sus necesidades y niveles de madurez en ciberseguridad pueden ser completamente diferentes. Nuestro objetivo es adaptarnos a estas particularidades y crecer junto a nuestros clientes”, asegura Urbina.

El portafolio de Trellix incluye más de 54 tecnologías y un enfoque agnóstico, lo que les permite integrarse con más de 1,000 soluciones de terceros. “Realizamos revisiones arquitectónicas para identificar duplicidades y proponer mejoras, siempre priorizando el valor para el cliente”, explica.

Desafíos de Ciberseguridad en México

Las empresas mexicanas enfrentan amenazas cada vez más sofisticadas, especialmente el ransomware. Este tipo de ataque, impulsado por herramientas de inteligencia artificial, se combina con errores humanos para vulnerar sistemas empresariales. “El error humano, intencional o no, sigue siendo un factor crítico”, menciona Urbina. Herramientas como Data Loss Prevention ayudan a mitigar este riesgo, pero reconoce que “esta constante nunca desaparecerá por completo”.

Uno de los mayores retos es la fatiga de alertas, una situación en la que el personal de seguridad se ve abrumado por notificaciones, dificultando la detección de amenazas reales. Trellix aborda este problema con soluciones basadas en inteligencia artificial, que ayudan a categorizar alertas y priorizar riesgos críticos.

El Enfoque del Antes, Durante y Después del Ataque

La filosofía de Trellix se centra en abordar la ciberseguridad en tres fases:

  • Antes: Prevención y protección.
  • Durante: Respuesta rápida y efectiva ante incidentes.
  • Después: Recuperación y análisis forense para evitar futuros ataques.

“Una empresa madura en ciberseguridad tiene cubiertos estos tres aspectos. Esto no sólo minimiza los daños, sino que también acelera la recuperación y mejora la preparación para futuros incidentes”, explica Urbina.

La Transformación Digital y el Trabajo Remoto

La pandemia aceleró la transformación digital y empujó a muchas empresas a migrar hacia la nube, lo que trajo nuevos desafíos de seguridad. “El trabajo remoto rompió el perímetro tradicional de las redes empresariales, haciendo necesario un enfoque de seguridad más flexible y robusto”, comenta.

Trellix ha respondido a este cambio con soluciones integradas en entornos híbridos, ofreciendo visibilidad completa de las infraestructuras de seguridad y protección adaptada a un panorama digital cada vez más complejo.

Inteligencia Artificial y XDR: El Futuro de la Ciberseguridad

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las empresas enfrentan las amenazas cibernéticas. Trellix utiliza tecnologías como XDR (Extended Detection and Response), que proporcionan una visión integral y conectada de todos los vectores de seguridad en el ecosistema del cliente. “Muchos creen que XDR es para empresas muy maduras, pero también beneficia a organizaciones pequeñas o con recursos limitados, ya que ofrece visibilidad, control y reportes inteligentes”, explica Urbina.

El Talento en Ciberseguridad

La escasez de talento en ciberseguridad es un reto global. Urbina destaca que Trellix busca candidatos “coachables”, con ganas de aprender, aunque no tengan experiencia directa en el sector. Este enfoque fomenta la retención de talento al construir relaciones duraderas tanto con los empleados como con los clientes.

Conclusión

Con un liderazgo resiliente y un enfoque adaptativo, Erika Urbina está guiando a Trellix en México para enfrentar los retos de la ciberseguridad moderna. La combinación de tecnologías avanzadas, estrategias personalizadas y un enfoque centrado en las personas posiciona a Trellix como un líder en el sector.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp