César Pedrero, Director de Logística en Daimler Truck México, destaca la transformación logística en la planta Santiago Tianguistenco, enfocándose en manufactura flexible, digitalización y sustentabilidad. La transición a procesos Lean y el uso de tractocamiones eléctricos e-Cascadia impulsan eficiencia y reducción de costos. Además, subraya la importancia de la infraestructura de carga para la electrificación. Pedrero inspira a las nuevas generaciones a innovar y consolidar a México como líder automotriz global.
César Pedrero: Liderando la Transformación Logística en Daimler Truck México
En una reciente conversación con Automotive Talks, César Pedrero, Director de Logística de la Planta Santiago Daimler Truck México, compartió su visión sobre los desafíos y logros en la logística de una de las plantas más importantes de la región. A continuación, destacamos los temas clave de la entrevista, resaltando cómo la planta de Santiago Tianguistenco ha evolucionado para ser un referente en flexibilidad y eficiencia dentro de la industria automotriz.
Manufactura Flexible y Producción Personalizada
Uno de los mayores logros de la planta es su capacidad para manejar una producción diversificada y de alto volumen. “Somos la planta más flexible de Daimler en toda América”, afirmó César Pedrero. Esta flexibilidad ha sido esencial para adaptarse a la demanda de múltiples modelos, incluyendo todos aquellos modelos también producidos en Estados Unidos. La planta produce una variedad de camiones personalizados para diferentes negocios, lo que implica la capacidad de ensamblar unidades completamente distintas, adaptadas a necesidades específicas de cada cliente.
De la Logística Tradicional a la Logística Lean
El cambio de una logística tradicional a una basada en principios Lean ha sido crucial para manejar la complejidad de producir altos volúmenes de producción de múltiples modelos con alta variabilidad de partes. Pedrero explicó que este cambio fue un desafío cultural y operativo. “La implementación de conceptos Lean y de mejora continua fue esencial para adaptar nuestra logística a las nuevas demandas de producción”, destacó. Esta transición permitió optimizar recursos, reducir desperdicios y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.
Digitalización y Automatización: La Clave del Éxito
La digitalización se ha convertido en una necesidad para coordinar la logística compleja de la planta Santiago. Desde la planificación hasta la entrega de partes, Daimler ha implementado tecnologías avanzadas para garantizar que cada pieza llegue al lugar correcto en el momento preciso. “La digitalización no solo facilita la logística, sino que posibilita la integración de ambientes complejos de manufactura como el make-to-order, asegurando que podamos responder rápidamente a las necesidades del cliente”, mencionó Pedrero.
Sustentabilidad y Cadena de Suministro Global
La sustentabilidad es otro pilar fundamental para Daimler Truck México. Pedrero explicó cómo la planta ha integrado prácticas sustentables en toda la cadena de suministro, desde la selección de proveedores hasta la eficiencia energética en la planta. Además, la flexibilidad de la producción ha permitido lograr optimizaciones operativas que consiguen reducir el desperdicio y optimizar el uso de materiales y recursos.
Electrificación y Futuro de la Movilidad
La industria automotriz está en medio de una revolución hacia la electrificación, y Daimler Truck México no es la excepción, tanto como productor como usuario de estas tecnologías y desarrollos de punta. Pedrero comentó que la planta Santiago ya ha comenzado con el uso de tractocamiones eléctricos e-Cascadia para soportar su operación de una manera sustentable, adaptando su logística y manejo de recursos para aprovechar estas nuevas tecnologías. “Estamos enfocados en prepararnos para un futuro más sustentable, y eso implica adaptarnos a la electrificación, no solo en nuestros productos, sino también en nuestros procesos logísticos”, señaló.
Desafíos y Adaptación al Mercado
Uno de los mayores retos mencionados por Pedrero fue la adaptación a un mercado que demanda múltiples modelos y versiones personalizadas. “Hace años, lo ideal para una planta era producir grandes cantidades de un solo modelo. Hoy, tenemos que ser capaces de manejar volúmenes altos de diferentes modelos y adaptarnos a los cambios rápidos en la demanda”, explicó. Esta capacidad ha sido posible gracias a la implementación de procesos Lean y la flexibilidad en la planificación de producción, así como a una plantilla de muy talentosos colaboradores que hacen a Planta Santiago ser la mejor planta del grupo en toda América.
Conclusión
La planta de Daimler Truck en Santiago Tianguistenco representa un ejemplo de cómo la innovación y la mejora continua pueden transformar la logística y la manufactura. Bajo la dirección de César Pedrero, la planta ha superado retos significativos para convertirse en un referente de flexibilidad y eficiencia en la cadena de suministro global. Con un enfoque en digitalización, sustentabilidad y electrificación, Daimler Truck México está bien posicionado para enfrentar los desafíos del futuro en la industria automotriz.
Electrificación y la lección de Berta Benz
La electrificación en el sector automotriz está en auge, pero el verdadero desafío radica en la infraestructura de carga. César Pedrero comparó esta transición con un momento icónico de la historia automotriz, cuando Berta Benz, esposa de Carl Benz, realizó el primer viaje largo en automóvil en 1888. Sin estaciones de servicio existentes, ella tuvo que improvisar, comprando combustible sustituto en farmacias a lo largo de su recorrido. Esta historia refleja la situación actual de los vehículos eléctricos, que requieren una red amplia y eficiente de estaciones de carga para permitir viajes largos y sin restricciones. Aunque la tecnología de los vehículos está lista, el desarrollo de esta infraestructura es clave para la adopción masiva.
Optimización logística para reducir costos y huella de carbono
César Pedrero destacó la importancia crucial de la logística en la cadena de valor de cualquier producto. Mencionó que hasta un 60% del costo total de un bien proviene de los procesos logísticos, comenzando con la obtención de materias primas hasta la entrega final al cliente. Esto convierte a la logística en una de las áreas con mayor potencial para generar ahorros significativos y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental. En Daimler, la optimización logística no es solo una estrategia para bajar costos; es una herramienta clave para la sostenibilidad.
La empresa se esfuerza por encontrar soluciones que permitan hacer el transporte más eficiente y ecológico. Por ejemplo, están explorando el uso de tecnologías avanzadas para planificar rutas más cortas y rápidas, disminuir el consumo de combustible y reducir las emisiones de CO2. También están optimizando sus procesos de carga y descarga para maximizar el uso del espacio en los camiones, lo que permite transportar más mercancía con menos viajes. Estas medidas no solo ayudan a bajar costos, sino que también reflejan un compromiso con la reducción de la huella de carbono y con la adopción de prácticas más sostenibles.
Un llamado a las nuevas generaciones
Para concluir, César ofreció un mensaje inspirador a las nuevas generaciones, resaltando el talento y la capacidad del profesional mexicano. Subrayó que México se ha consolidado como un líder en la industria automotriz gracias a su cultura de esfuerzo, conocimiento y motivación. Sin embargo, el verdadero desafío para los jóvenes es no solo mantener este nivel, sino superarlo. César los animó a seguir innovando, preparándose y trabajando para que México siga siendo un referente global en la industria, asegurando que el talento ya está presente; solo falta aprovecharlo al máximo.