El sector automotriz en México evoluciona con innovación y seguridad. Eduardo Sacal, de Guantes Internacionales, resalta la importancia de proteger al “atleta industrial” con equipo cómodo y efectivo. La empresa, con 40 años de experiencia, prioriza soluciones personalizadas y sostenibles, como su app para mapear riesgos en plantas. Con el nearshoring, se han consolidado como proveedores clave, reduciendo costos y tiempos. Ante la electrificación y automatización, invierten en tecnología avanzada. Eduardo promueve liderazgo basado en valores y destaca que la seguridad industrial es una inversión clave para la especialización y el futuro de México.
El sector automotriz en México está en constante evolución, impulsado por la innovación, la eficiencia y, sobre todo, la seguridad. En una conversación exclusiva para Automotive Talks, Eduardo Sacal, Vicepresidente de Guantes Internacionales, compartió su visión sobre la importancia de la seguridad industrial, el nearshoring y la adaptación al cambio en una industria en transformación.
Guantes Internacionales: Un Legado de Seguridad y Calidad
Guantes Internacionales es una empresa mexicana con más de 40 años de historia, fundada por la familia Sacal. Con dos plantas en Lerma, Toluca, la empresa ha evolucionado para convertirse en un proveedor clave para la industria automotriz, garantizando la protección de miles de trabajadores en líneas de ensamblaje y producción en todo el país.
El Atleta Industrial: La Prioridad en Seguridad
Para Eduardo, el trabajador no es solo un operario, sino un “atleta industrial” que enfrenta desafíos físicos todos los días. “Si un futbolista de élite como Lionel Messi cuenta con la mejor tecnología para mejorar su rendimiento, los trabajadores de la industria también merecen el mejor equipo de protección personal para realizar su labor de manera cómoda y segura”, enfatizó.
Funcionalidad por Encima de la Transacción
Uno de los conceptos clave de Eduardo es la “utilidad funcional”. Comparando con la transformación de Blockbuster a Netflix y la evolución del transporte ferroviario al automovilístico, destaca que Guantes Internacionales no está en el negocio de vender guantes, sino en el de proteger manos. “Nuestra misión es mantener a la gente segura, no vender un producto por venderlo. Si un guante no se usa porque es incómodo, simplemente no está cumpliendo su propósito”, explicó.
Cercanía y Adaptabilidad: Diferenciadores Clave
A diferencia de muchas empresas que realizan recomendaciones genéricas de seguridad, Guantes Internacionales adopta un enfoque personalizado. “No damos consultas por teléfono; necesitamos estar en las plantas, entender las necesidades de los trabajadores y garantizar que el equipo que ofrecemos realmente funcione en el entorno en el que será utilizado”, afirmó Eduardo.
La compañía también ha desarrollado una aplicación que permite mapear los riesgos de seguridad en las plantas y ofrecer recomendaciones basadas en datos concretos. Esta tecnología ayuda a optimizar costos y reducir el desperdicio de insumos, alineándose con prácticas de sostenibilidad.

Nearshoring: Una Oportunidad para México
Con el auge del nearshoring, la proveeduría local se ha convertido en un factor crítico para la industria automotriz. México ha fortalecido su posición como un hub manufacturero confiable, y Guantes Internacionales ha aprovechado esta tendencia para consolidarse como un proveedor estratégico. “El costo del paro de una planta por falta de equipo de seguridad es altísimo. Ofrecer una alternativa nacional confiable reduce tiempos de entrega y asegura la continuidad operativa”.
El Futuro de la Seguridad Industrial
Con la electrificación y automatización en la industria automotriz, las necesidades de seguridad están cambiando. “Hoy se requieren guantes con mayor destreza, capacidad táctil para pantallas y características ESd”, explicó Eduardo. La empresa ya está invirtiendo en nuevas tecnologías para atender estas demandas emergentes.
Además, destacó que el mercado de guantes industriales se duplicará en la próxima década, impulsado por regulaciones más estrictas y una mayor conciencia sobre la protección en el entorno laboral.
Liderazgo y Cultura Empresarial
Desde una perspectiva interna, Eduardo enfatizó la importancia del liderazgo basado en valores y en la adaptación constante. Siguiendo el concepto japonés del Ikigai (la intersección entre pasión, habilidad, remuneración y propósito), busca que su equipo encuentre significado en su trabajo. “No gana el más fuerte ni el más rápido; gana el que mejor se adapta”, reflexionó.
México: Un Mercado en Crecimiento y Especialización
Finalmente, destacó que México debe dejar de ser visto como un país de manufactura barata y consolidarse como un centro de especialización industrial. La inversión en productos de calidad, procesos eficientes y seguridad laboral será clave para alcanzar este objetivo. “Es momento de demostrar lo que somos y lo que podemos hacer. La resiliencia y el profesionalismo de los trabajadores mexicanos son nuestra mayor fortaleza. La seguridad industrial no es un costo, es una inversión en el futuro de la industria automotriz”.