Senoplast, fundada en Austria en 1956 y presente en México desde 2000, ha crecido significativamente en la industria de plásticos. Ubicada en Querétaro, produce láminas coextruidas para sectores como el automotriz, destacándose en innovación y sostenibilidad. Su producción es altamente exportadora, especialmente a EE.UU. y Canadá, y está comprometida con prácticas sustentables y la adaptación a nuevas tecnologías.
La Evolución de Senoplast en la Industria de los Plásticos
Senoplast, una empresa fundada en Austria en 1956, ha demostrado un crecimiento significativo desde su establecimiento en México en el año 2000. Con sede en el Parque Industrial Querétaro, Senoplast ha ampliado su capacidad de producción desde una línea inicial en el 2000 a cinco líneas de producción en la actualidad. La compañía se especializa en la fabricación de láminas de plásticos coextruidos, que son posteriormente moldeadas para crear piezas finales utilizadas en diversas industrias, incluyendo la automotriz. Constancio Leal, su CEO, nos cuenta sobre las innovaciones, procesos de producción y el valor de la gente en la empresa.
Innovación y Adaptación en la Industria Automotriz
La calidad de las láminas han sido reconocida internacionalmente por su excelente apariencia y longevidad. Estos plásticos ofrecen alta protección ultravioleta y resistencia química, lo que los hace ideales tanto para aplicaciones sanitarias como automotrices. Originalmente, Senoplast se enfocaba en la industria de la agricultura, pero Constancio señala que la demanda de sus productos en el sector automotriz ha crecido considerablemente. Hoy en día, sus plásticos son utilizados en tableros, puertas interiores y exteriores de vehículos, compitiendo en calidad con productos pintados.
Impacto del Nearshoring y el T-MEC
Aunque el fenómeno del nearshoring ha sido significativo en México, Senoplast ha experimentado un crecimiento constante desde antes de este fenómeno, impulsado por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y posteriormente por el T-MEC. Aproximadamente el 94% de su producción se exporta a Estados Unidos y Canadá, con la mayoría concentrada en Estados Unidos. Constancio añade que la transición al T-MEC no ha alterado significativamente los márgenes de producción de la empresa, pero la creciente demanda de vehículos eléctricos sí ha tenido un impacto positivo.

Compromiso con la Sustentabilidad
Uno de los pilares fundamentales de Senoplast, es su compromiso con la sustentabilidad. Constancio explica que los plásticos producidos por la empresa son 100% reciclables. Los recortes de las piezas formadas son recuperados y reutilizados en nuevas láminas, reduciendo así el desperdicio y promoviendo una economía circular. Además, Senoplast está desarrollando bioplásticos a partir de desechos orgánicos. Aunque el costo de estas resinas aún no es competitivo, Constancio asegura que la empresa está trabajando para hacerlos más accesibles.
Procesos de Producción y Colaboración con Clientes
Senoplast, al entender un mercado tan cambiante y con distintas necesidades, se adapta a las necesidades de sus clientes a través de procesos de producción flexibles y colaborativos. Las láminas de plástico están compuestas por varias capas, y la capa interior puede incluir materiales reciclados sin afectar la calidad del producto final. Este enfoque no solo reduce costos, sino que también beneficia al medio ambiente. Además, la empresa evita el uso de pintura, ya que sus plásticos ya están pigmentados, lo que reduce la contaminación y los costos asociados con la pintura. Por lo que entendemos a Senoplast como una empresa socialmente y ambientalmente resounsable.
Impacto del Tipo de Cambio
Constancio señala que el tipo de cambio es un factor crítico para las empresas exportadoras. En el caso de Senoplast, la devaluación del dólar ha significado menos pesos por cada dólar vendido. Sin embargo, la empresa ha logrado mitigar este impacto gracias a una gestión financiera eficiente. En Argentina, la situación económica ha sido un reto, especialmente debido a la cancelación de créditos y la complejidad de los trámites de importación. A pesar de esto, Senoplast ha mantenido la estabilidad gracias a un equipo experto en comercio internacional.
Innovación Continua y Alianzas
Constancio resalta que, además de sus esfuerzos en sostenibilidad, Senoplast está comprometida con la innovación continua. La empresa está sustituyendo materiales tradicionales como la fibra de vidrio y el metal por sus plásticos ligeros y duraderos, mejorando así la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental. Este cambio es especialmente relevante en la fabricación de vehículos eléctricos, donde la reducción de peso es crucial para mejorar la eficiencia energética.
En un mundo empresarial en constante evolución, Senoplast tiene una visión estratégica para expandirse a nuevos mercados globales, enfrentando diversos retos organizacionales con una estructura sólida y valores arraigados. Con una presencia consolidada en Norteamérica, la compañía busca penetrar más profundamente en América del Sur, donde ya tiene clientes en Argentina y está explorando oportunidades en Brasil, Chile, Perú y Colombia. Este enfoque se acompaña de una inversión significativa en personal que residirá permanentemente en estos países para consolidar la expansión.
Cultura organizacional
Como empresa familiar, Constancio enfatiza que Senoplast pone un gran énfasis en la calidad y consistencia de sus productos. También destaca que Senoplast reconoce la importancia de un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal. “Queremos que el trabajo se quede en el trabajo y que los empleados puedan disfrutar de su tiempo libre. Es fundamental que los trabajadores no sientan la presión de trabajar fuera de su horario, permitiéndoles dedicar su tiempo personal a actividades que disfruten con sus familias y seres queridos.” Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también garantiza que regresen al trabajo rejuvenecidos y listos para dar su mejor esfuerzo. Y explica la necesidad de darle importancia a estos temas y cuidar de tu gente y sus necesidades. Además de ofrecer sueldos competitivos, Constancio cree que el salario emocional es igualmente importante. Queremos que nuestros empleados se sientan útiles y productivos, y que sepan que su tiempo en nuestra empresa no está siendo desperdiciado. La baja rotación de personal en nuestra planta en Querétaro es un testimonio de nuestro éxito en mantener a nuestros empleados contentos y comprometidos, ofreciendo no solo una compensación económica adecuada, sino también un bienestar emocional que contribuye a su felicidad y sensación de utilidad.
Desabasto de Energía e Impacto
Constancio comenta que el crecimiento del parque industrial de Querétaro ha traído consigo desafíos relacionados con el suministro de energía. Los cortes de electricidad han sido un problema recurrente, afectando la producción y ocasionando costos adicionales. Sin embargo, Senoplast está trabajando en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad para mejorar la infraestructura y garantizar un suministro más fiable. Este esfuerzo es crucial para evitar interrupciones que podrían dañar equipos costosos y afectar la productividad.
Proyección de Producción y Desarrollo de Productos
Mirando hacia el futuro, Constancio revela que Senoplast tiene planes ambiciosos de expansión en el sector automotriz. La empresa está invirtiendo en investigación y desarrollo para crear productos que se alineen con las necesidades de los vehículos del futuro. Se espera que en los próximos cinco años se instalen nuevas líneas de producción, lo que generará más empleos y contribuirá al crecimiento económico de Querétaro. Este enfoque en la innovación es esencial para mantenerse competitivo y relevante en un mercado global en constante cambio.
Por último, Constancio nos deja un mensaje de optimismo y motivación, para seguir adelante y confiar“El camino hacia el éxito no está libre de desafíos, pero es importante no rendirse y seguir adelante con determinación. La clave está en la innovación y en aportar valor a la sociedad. Todos tenemos la capacidad de contribuir a un futuro mejor, y en Senoplast, estamos comprometidos con esa misión”.