El futuro de la logística en México: una visión desde Whirlpool

Merary Martínez, Directora de Logística en Whirlpool para LAR Norte, comparte en Logistics Talks su visión sobre los retos y oportunidades de la industria. Destaca el papel estratégico de México en la manufactura y exportación, así como el impacto de la digitalización en la toma de decisiones. La planeación ante regulaciones cambiantes, la optimización de la logística inversa y la sostenibilidad son claves en su estrategia. Además, resalta la importancia del liderazgo inclusivo y la diversidad en la industria, promoviendo un enfoque equilibrado entre la vida profesional y personal.

La industria logística se encuentra en constante transformación, impulsada por la digitalización, la globalización y los cambios en los hábitos de consumo. Merary Martínez, Directora de Logística en Whirlpool para la región LAR Norte, compartió su visión en Logistics Talks sobre los principales retos, oportunidades y el papel de la tecnología en la cadena de suministro.

México como pilar estratégico

Con más de 13 años de experiencia en la compañía, Merary destacó la relevancia de México dentro de la estrategia global de Whirlpool. El país no solo abastece el mercado local, sino que exporta productos a Estados Unidos, América Latina y otros continentes, consolidándose como un punto clave en la red de manufactura y distribución de la empresa.

“La demanda está ahí y nuestra operación es lo suficientemente robusta para soportar cualquier reto”, afirmó Merary, subrayando que la inversión constante en tecnología y procesos eficientes mantiene a México como un jugador estratégico en la región.

Digitalización y toma de decisiones

La transformación digital ha marcado un antes y un después en la logística de Whirlpool. Herramientas como machine learning, inteligencia artificial y big data permiten analizar patrones de consumo y optimizar la planeación de inventarios para evitar cuellos de botella entre la demanda y la producción. “Hemos implementado diferentes tecnologías para escuchar mejor al consumidor, ajustar nuestras operaciones y ofrecer productos que realmente agreguen valor al día a día de las personas”.

Negociaciones comerciales

Uno de los grandes desafíos que enfrenta la cadena de suministro global son las diferentes regulaciones entre países. Merary destacó que la clave para afrontar estos cambios es la capacidad de planeación con diferentes escenarios y la comunicación constante con las oficinas regionales para tomar decisiones ágiles y coordinadas.

“Nos ayuda a recordar que debemos estar pendientes de las noticias todos los días, tener planes alternos y confiar en el conocimiento que hemos construido como organización para adaptarnos rápidamente”, señaló.

Sustentabilidad y logística inversa

La sostenibilidad es otro pilar en la agenda de Whirlpool. La empresa ha reducido la proporción de logística inversa a menos del 1% de sus ventas, priorizando la eficiencia en la distribución y buscando minimizar los movimientos que no agregan valor al consumidor. “Cada movimiento debe agregar valor al consumidor, ya sea optimizando el transporte o maximizando la capacidad de carga con alianzas estratégicas”.

Liderazgo inclusivo

Merary es la primera mujer en ocupar el cargo de Directora de Logística en Whirlpool México, un logro que refleja el cambio cultural dentro de la industria. Su liderazgo se basa en la diversidad, la inclusión y el equilibrio entre la vida profesional y personal. “No hay una fórmula mágica que aplique para todos por igual. Escuchar, entender y personalizar las soluciones es lo que genera mayor impacto en las personas y en la operación”.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp