BIOMASA E INNOVACIÓN: CÓMO ELECTRIZ TRANSFORMA EL FUTURO ENERGÉTICO EN MÉXICO 

En el dinámico panorama energético de México, ELECTRIZ se ha consolidado como un referente en soluciones sostenibles y tecnología de punta. Daniel Salazar, CEO de la empresa, compartió en una entrevista exclusiva su visión sobre la industria, el papel de la biomasa como solución energética y las oportunidades que el futuro ofrece tanto a empresas como a individuos. 

La tecnología como pilar en la industria energética

Daniel Salazar enfatizó cómo la tecnología ha revolucionado la manera en que se presentan y ejecutan los proyectos energéticos. Durante la entrevista, señaló: “Desde la pandemia, hemos desarrollado cerca de 50 o 60 webinars que han sido muy exitosos, pero no nos quedamos únicamente en lo virtual. No hay nada como tocar y ver”. En este sentido, destacó el reciente evento en su planta de Toluca, donde presentaron soluciones innovadoras como un cogenerador de 500 kilowatts, calderas de biomasa y una bomba de calor para albercas olímpicas de 170 kilowatts. A pesar de las herramientas digitales disponibles, Salazar subrayó que el contacto humano sigue siendo esencial: “Organizamos un café y una copa de vino, tuvimos 140 o 150 asistentes. Saludar a la gente y explicar en persona sigue siendo muy importante”.

Proyectos de biomasa: una solución sostenible

Uno de los temas destacados en la conversación fue la biomasa como fuente de energía sostenible. Salazar explicó: “La biomasa no es más que residuos orgánicos con capacidad calorífica para ser quemados. Esto puede generar electricidad si la masa es suficiente”. ELECTRIZ ha llevado a cabo proyectos significativos en este ámbito, desde iniciativas pequeñas en Valle de Bravo, donde se utiliza leña en calderas, hasta grandes proyectos industriales.

Además, compartió que Austria es un líder mundial en tecnología de biomasa, aprovechando esta fuente energética para satisfacer sus necesidades térmicas. En México, aunque los proyectos son aún limitados, Salazar señaló una creciente conciencia ecológica que impulsa este tipo de iniciativas.

Cambios en el consumo energético en México

Otro punto clave fue el cambio en las tarifas de alto consumo en México. Hace siete u ocho años, existían 500,000 cuentas de alto consumo (DAC) registradas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Hoy, ese número ha disminuido a 100,000, en gran parte debido a la instalación de paneles solares. “Esto demuestra no solo la preocupación por ahorrar costos, sino también un creciente interés en reducir las emisiones”, afirmó Salazar.

Retos y oportunidades en la industria energética

El CEO de ELECTRIZ también abordó los retos de encontrar talento adecuado para el crecimiento de la industria energética. “Nos hemos dado a la tarea de investigar qué universidades ofrecen carreras específicas en nuestros temas. Antes era ingeniería mecánica o eléctrica, ahora vemos opciones como ingeniería en desarrollo sustentable y sistemas energéticos”, comentó. Además, destacó que la reciente conclusión de proyectos como la refinería Dos Bocas ha dejado a ingenieros altamente capacitados disponibles para nuevas oportunidades.

Salazar también reconoció el papel fundamental de la educación en preparar al talento joven para enfrentar los desafíos del sector: “Hace tres o cuatro años me invitaron a dar clases en el TEC de Monterrey y en la Iberoamericana, y vi en los estudiantes un encanto y ansiedad por conocer más sobre estos temas”.

La visión de futuro para México

Cuando se le preguntó sobre el futuro energético del país, Salazar se mostró optimista: “Si el proyecto reduce emisiones y tiene un retorno de inversión atractivo, la industria, el sector hotelero y el comercio van a invertir en él”. Entre las soluciones que ELECTRIZ impulsa se encuentran bombas de calor, proyectos de biogás, biomasa y cogeneración, todos diseñados para ofrecer energía asequible y limpia.

Un mensaje para los tomadores de decisiones

Para concluir, Daniel Salazar envió un mensaje claro a los directores y tomadores de decisiones en las empresas: “Si nos dan la oportunidad de explicar nuestros proyectos de manera certera y concreta, quedarán entusiasmados. En ELECTRIZ vemos cómo sí hacer las cosas”. También recalcó que la empresa está dispuesta a adaptar instalaciones, ofrecer financiamiento y brindar soluciones completas para superar cualquier barrera.

La entrevista con Daniel Salazar pone de manifiesto no solo el compromiso de ELECTRIZ con la innovación y la sostenibilidad, sino también el papel clave que la tecnología, la educación y el talento humano tienen en transformar el panorama energético de México.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp