BAIC Trucks México busca posicionarse en la industria automotriz mexicana con estrategias basadas en innovación, adaptabilidad y liderazgo claro. Su enfoque incluye inversiones en soporte post-venta e infraestructura, exploración de manufactura local y adopción tecnológica, como la inteligencia artificial en diseño y fabricación. Abelardo Ruíz, su director general, destaca el cambio generacional en el mercado y la oportunidad de México en nearshoring. La visión de BAIC prioriza sostenibilidad y avances tecnológicos en un entorno competitivo.
En un contexto de constante transformación tecnológica, las empresas del sector automotriz y del transporte se ven impulsadas a adaptarse y evolucionar. Durante una reciente conversación con Abelardo Ruíz, director general de BAIC Trucks México, se discutieron diversas estrategias que la compañía está implementando para posicionarse como un jugador clave en la industria mexicana. Desde sus primeros pasos en el mercado, BAIC ha centrado sus esfuerzos en una fuerte apuesta por la innovación, el cambio y la adaptabilidad.
El desafío de la cobertura financiera y el soporte post-venta
Uno de los temas cruciales que emergieron durante la entrevista fue la importancia de desarrollar una estrategia financiera sólida, que permita a BAIC Trucks México no solo garantizar la comercialización de sus camiones, sino también ofrecer un soporte post-venta adecuado. Según Abelardo, la estrategia de la empresa está claramente enfocada en una inversión significativa en infraestructura y soporte, lo cual se traduce en una relación sustentable con sus clientes. “La estrategia financiera va enfocada a una apuesta de inversión fuerte que vaya directamente proporcional al objetivo de unidades que queremos comercializar”, explicó. Es decir, BAIC no está interesada en vender más unidades de las que puede soportar, sino en asegurar que cada camión vendido reciba el soporte necesario desde el primer día.
La visión de la manufactura en México
En el ámbito de las oportunidades de crecimiento, Abelardo también compartió su visión sobre la posible instalación de una planta de ensamblaje en México. La compañía ya está contemplando este paso como parte de su estrategia a mediano y largo plazo. “Sí tenemos la visión de ensamblar camiones en México, pero esto sucederá cuando logremos posicionar la marca adecuadamente en el país”, mencionó, destacando la importancia de no apresurarse y asegurarse de que la operación se haga en el momento adecuado, sin sacrificar la calidad ni el rendimiento. Esta estrategia responde también a la creciente demanda que está generando el nearshoring, lo cual está impulsando a muchas marcas asiáticas a buscar oportunidades de producción local.
La transición hacia la innovación tecnológica
Un aspecto fundamental que destacó Abelardo fue el cambio generacional que está ocurriendo dentro del mercado mexicano. “Estamos en una etapa transicional, generacionalizada, donde las nuevas generaciones están diciendo ‘es hora de abrirnos a nuevas opciones’. Ya no se compra por costumbre, sino por valor y retorno de inversión”, afirmó. Este cambio de mentalidad se refleja también en el proceso de venta, donde BAIC se enfrenta al desafío de vender productos que aún no están físicamente disponibles, basándose en las bondades de la tecnología que los respaldará.
En ese sentido, BAIC Trucks México está rompiendo paradigmas, al incorporar inteligencia artificial en el diseño y fabricación de sus camiones. “El Camión BAIC fue construido en un 80% diseñado en su algoritmo por una inteligencia artificial”, explicó Abelardo. Además, la planta de ensamblaje utiliza tecnología avanzada, lo que permite reducir la cantidad de personal involucrado en el proceso, haciéndolo más eficiente.
Liderazgo y resiliencia en tiempos de cambio
Desde un punto de vista personal, Abelardo compartió su filosofía de liderazgo, que pone un fuerte énfasis en la visión clara y el acompañamiento constante. En un sector donde las expectativas son altas y la resiliencia es clave, él destaca la importancia de un liderazgo “situacional”, que se adapta a las circunstancias. “Para poder tener un equipo de alto desempeño, deben tener una visión clara de a dónde queremos ir. Cuando no tienes esa visión clara, generas división”, reflexionó. Según él, una de las claves del éxito radica en la capacidad de mantener al equipo alineado y motivado, a pesar de los desafíos que puedan surgir.
Innovación para el futuro
La innovación tecnológica no solo está en los productos que BAIC ofrece, sino también en su estrategia comercial. Abelardo citó el ejemplo del uso de reconocimiento facial en China para ilustrar cómo la tecnología está redefiniendo las experiencias de servicio al cliente. “Las marcas automotrices tienen tutoriales para la gente, donde antes necesitaban ir al taller, ahora pueden resolver dudas directamente desde sus dispositivos”, mencionó. Este tipo de avances también son fundamentales para la evolución del sector transporte, que cada vez más se inclina hacia la digitalización y la automatización.
Mensaje final para México y la industria
Al cierre de la entrevista, Abelardo compartió un mensaje optimista y alentador para el futuro de México y la industria del transporte. “México está en un punto privilegiado en la historia, con acceso total a desarrollos tecnológicos. La invitación es a abrirse a explorarlos, porque en una de esas, superamos a Estados Unidos en la adquisición de estos desarrollos”, concluyó.
BAIC Trucks México está claro en su objetivo de ser un referente de innovación, no solo a nivel local sino también internacional, y su enfoque en la sostenibilidad, la inversión y el liderazgo claro pone a la compañía en un camino prometedor dentro del competitivo mercado mexicano.