Soluciones al Límite: Desafíos y Oportunidades para la Sustentabilidad en México

El panel discute el reto ambiental global, señalando que las actividades humanas han causado una degradación irreparable de los ecosistemas y recursos naturales, llevando a una crisis planetaria. Se menciona la crisis climática como la más impactante, destacando los efectos en México, como huracanes y sequías. Además, se aborda cómo las empresas, como Michelin, están adoptando estrategias de sustentabilidad, especialmente en la descarbonización del transporte, y el papel crucial de las industrias en la reducción de emisiones para mitigar el cambio climático.

El Neuron Sustainability Summit 2025, celebrado el 12 y 13 de marzo en la Hacienda de los Morales en Ciudad de México, reunió a líderes y expertos en sustentabilidad para abordar los desafíos ambientales actuales y proponer soluciones innovadoras. Uno de los paneles destacados fue “El Reto Ambiental: Soluciones al Límite”, moderado por Miguel Ángel Cancino, Senior Associate en DAT Consultores. Este panel contó con la participación de destacados profesionales:

  • Mauricio Cárdenas, Presidente de LATAM y España de Cámara Verde de Comercio
  • Aldo Díaz Nuño, Presidente Nacional del Consejo de Profesionales en Energía Fotovoltaica (CPEF)
  • Carla González, Directora de Sustentabilidad en Michelin
  • Juliana Lugo, Directora de Desarrollo Sostenible de LATAM en HYPER ESG

Impacto de las Actividades Humanas en el Medio Ambiente

El panel inició con una reflexión sobre cómo las actividades humanas han afectado los ecosistemas desde tiempos remotos, llevando a una degradación ambiental significativa. Se destacó la emergencia planetaria actual, caracterizada por la crisis climática, pérdida de biodiversidad, escasez de agua y contaminación. Estos problemas interconectados amenazan la viabilidad futura de la vida en la Tierra.

Vulnerabilidad de México al Cambio Climático

México, debido a su ubicación geográfica y diversidad de ecosistemas, es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático. Eventos recientes, como el huracán Otis en Acapulco y las sequías prolongadas, han afectado gravemente al país. Estas situaciones impactan más a las comunidades vulnerables, incluyendo a poblaciones indígenas, afectando derechos fundamentales como el acceso al agua, seguridad alimentaria y salud.

Rol de las Empresas en la Descarbonización

Se enfatizó la importancia de que las empresas lideren iniciativas de descarbonización. La adopción de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) es crucial para reducir la huella de carbono y promover prácticas sostenibles. A partir de 2026, las empresas que cotizan en bolsa en México deberán presentar informes de sustentabilidad, marcando un paso significativo hacia la transparencia y responsabilidad corporativa.

Estrategias Empresariales para la Sostenibilidad

Carla González compartió la estrategia de Michelin basada en una fórmula que multiplica personas, planeta y rentabilidad, resaltando que si uno de estos factores es cero, la ecuación no funciona. Michelin ha desarrollado llantas con baja resistencia al rodamiento, contribuyendo a la descarbonización del transporte al reducir el consumo de combustible. Este enfoque demuestra que es posible equilibrar la rentabilidad con el cuidado ambiental.

Transición Energética en México

Aldo Díaz Nuño abordó la transición energética en México, destacando los desafíos y oportunidades que enfrenta el país. La adopción de energías renovables, como la fotovoltaica, es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, es necesario superar obstáculos como la infraestructura limitada y la necesidad de políticas públicas que incentiven la inversión en energías limpias.

Conclusión

El panel “El Reto Ambiental: Soluciones al Límite” resaltó la urgencia de abordar los desafíos ambientales actuales mediante la colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad civil. La implementación de estrategias sostenibles y la adopción de tecnologías innovadoras son fundamentales para garantizar un futuro viable para las próximas generaciones.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp