Visión y Estrategia en el Transporte Multimodal: La Perspectiva de Joss Romero

Este artículo es un extracto de la entrevista realizada en Logistics Talks, el podcast B2B donde conversamos con líderes de la industria logística, supply chain y operaciones. En esta ocasión, Joss Romero, CEO y fundadora de Multimodal Solutions Cargo, compartió su experiencia sobre la importancia del transporte intermodal y multimodal, el desarrollo de infraestructura en México, la conexión entre Norteamérica, los desafíos de ser fundadora en un sector competitivo y su visión sobre el futuro de la logística.

Construyendo un Camino en el Transporte Multimodal

Con casi 20 años de experiencia en logística intermodal, Joss Romero ha construido su carrera en un sector que históricamente ha sido dominado por el transporte carretero. Desde sus inicios en Ferromex y Union Pacific, comprendió que el intermodal tenía el potencial de transformar la logística en México, optimizando costos y reduciendo el impacto ambiental.

Esta experiencia la llevó a fundar Multimodal Solutions Cargo, con el objetivo de ofrecer soluciones eficientes a las empresas que buscan alternativas al transporte tradicional. “Para entender lo que vendemos, hay que conocer la operación. La logística no solo es mover carga, es anticiparse a los retos y construir soluciones que realmente funcionen para el cliente”.

Intermodal y Multimodal: La Diferencia Clave

Joss explicó que el intermodal y el multimodal, aunque similares, para ella tienen una diferencia esencial:

  • Intermodal: Implica el uso de contenedores estándar (20, 40, 53 pies) y combina dos o más modos de transporte, manteniendo la misma unidad de carga.
  • Multimodal: También usa varios medios de transporte, pero no necesariamente con contenedores, lo que permite mayor flexibilidad en el tipo de carga.

“El intermodal está diseñado para eficiencia, seguridad y reducción de costos. Pero la clave para adoptarlo es conocer la infraestructura disponible y planear con base en los diseños de servicio establecidos”.

Infraestructura y Conectividad: México, EUA y Canadá

México ha desarrollado una red ferroviaria intermodal competitiva, aunque aún se encuentra por debajo de Estados Unidos y Canadá en términos de capacidad y rutas. “La privatización de los ferrocarriles permitió un crecimiento en el desarrollo de servicios, la iniciativa privada ha realizado grandes inversiones para el mantenimiento de vía, equipo de arrastre, fuerza motriz, pero aún hay mucho por hacer. Hoy contamos con corredores clave como los corredores de puertos Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Veracruz y Altamira, los corredores domésticos InterPacífico, InterNorte, InterSur y las rutas Crossborder, que conectan con Estados Unidos y Canadá”, explicó Joss.

Sin embargo, señaló que la principal barrera sigue siendo la falta de conocimiento sobre el sistema intermodal y su correcta planeación. “A veces los clientes creen que los tiempos de tránsito son mucho mayores a los del transporte carretero, pero con una planeación adecuada la diferencia puede ser de solo un par de días, con ahorros de hasta 25% en costos de transporte”.

El Desafío de Cambiar el Chip del Cliente

Uno de los mayores retos en la adopción del intermodal es la resistencia al cambio. “El cliente está acostumbrado al camión y cambiarse al intermodal requiere adaptación. No es solo una cuestión de transporte, sino de modificar procesos internos, desde la producción hasta la logística de almacenamiento”. Para ayudar en esta transición, Multimodal Solutions Cargo trabaja muy de cerca con clientes para hacer una migración exitosa y en la generación de confianza a través de casos de éxito y visitas a terminales intermodales.  Trabaja con sus clientes para desarrollar forecasts anuales, ajustando el flujo de carga en función de la demanda y evitando costos extra por almacenamiento y demoras.

Tecnología y Digitalización: Hacia un Intermodal Inteligente

El uso de tecnología en la logística intermodal sigue en desarrollo, y Joss mencionó que su empresa está trabajando en la creación de un ERP especializado en intermodal, algo que hoy no existe en el mercado. “Estamos desarrollando un sistema propio porque las soluciones actuales no se adaptan completamente a la operación intermodal. La meta es tenerlo listo para finales de año y optimizar la trazabilidad y gestión de cargas”. Además, han integrado plataformas de rastreo en tiempo real y automatización de documentos, reduciendo errores y mejorando la eficiencia operativa.

El Mayor Reto Como Fundadora y Mujer en la Logística

El camino para Joss como fundadora no ha sido fácil. En una industria predominantemente masculina, ha enfrentado desafíos para demostrar su capacidad y abrirse camino en el negocio.

“La clave ha sido la actitud. Puedes tener todos los títulos y la preparación del mundo, pero si no tienes la determinación de hacer que las cosas pasen, difícilmente lograrás avanzar”. Uno de los aspectos que más cuida en su empresa es la cultura organizacional. Joss ha implementado políticas de flexibilidad laboral, permitiendo a su equipo equilibrar su vida personal y profesional.

“En mi equipo hay mamás y papás. Si sus hijos están enfermos, pueden trabajar desde casa. Yo también soy mamá y sé lo difícil que es tomar decisiones entre el trabajo y la familia. La logística ya es estresante, el ambiente laboral no tiene por qué serlo”.

El Futuro del Intermodal en México

Joss ve un futuro prometedor para el transporte intermodal en México, impulsado por el nearshoring y el crecimiento del comercio exterior.

“El volumen de importaciones y exportaciones sigue creciendo. La sustentabilidad, la reducción de costos y la optimización de rutas harán que cada vez más empresas migren al intermodal”, explicó.

A largo plazo, Multimodal Solutions Cargo busca expandirse con inversión en equipo propio, lo que les permitirá ofrecer un servicio aún más competitivo.

Frase de Liderazgo: Creando Conexión Intermodal

Joss concluyó la entrevista con su mantra personal:

“Creando conexión intermodal”

Esta frase refleja su filosofía de trabajo, donde cada actor de la cadena de suministro, desde el cliente hasta el operador, debe estar alineado para lograr una logística eficiente y efectiva.

“La clave de la logística no es solo mover carga, es crear relaciones, entender las necesidades del cliente y ofrecer soluciones reales. Si no estamos dispuestos a adaptarnos al cambio, nos quedamos atrás”.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp