Resiliencia y Adaptabilidad en la Logística Moderna: La Visión de Nancy Díaz

Nancy Díaz, Supply Chain and Logistics Director en Sloan México, habló en Logistics Talks sobre los desafíos y oportunidades en la logística actual. Destacó la resiliencia y adaptabilidad como claves ante crisis y cambios globales, además del papel de la tecnología en optimización. Explicó cómo los aranceles impactan la planeación estratégica y la importancia del nearshoring en México. Subrayó la necesidad de alianzas sólidas con proveedores y compartió su experiencia como mujer y miembro LGBTQ+ en un sector dominado por hombres. El futuro logístico estará marcado por resiliencia, automatización y estrategia.

Este artículo es un extracto de la entrevista realizada en Logistics Talks, el podcast B2B donde conversamos con líderes de la industria logística, supply chain y operaciones. En esta ocasión, Nancy Díaz, Supply Chain and Logistics Director en Sloan México, compartió su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la logística en un entorno cambiante, la importancia de la tecnología, la planeación estratégica ante factores externos como los aranceles, el papel de México en la industria y su experiencia como mujer y miembro de la comunidad LGBTQ+ en un sector históricamente dominado por hombres.

Resiliencia y Adaptabilidad: Claves para la Logística Moderna

Con 20 años de experiencia en la industria, Nancy Díaz ha sido testigo de la evolución de la logística en México. Para ella, los dos factores que han definido el cambio en la cadena de suministro son la resiliencia y la adaptabilidad.

“Hemos vivido crisis, cambios ambientales y retos globales que nos han obligado a construir cadenas de suministro mucho más ágiles. Hoy en día, la clave es tener visibilidad, tecnología y procesos que permitan tomar decisiones rápidas y eficientes”, explicó.

Tecnología y Digitalización: El Futuro de la Logística

La tecnología se ha convertido en un pilar fundamental para optimizar procesos y reducir costos. Nancy destacó la importancia de herramientas como inteligencia artificial, automatización y gemelos digitales, que permiten mejorar la planeación de inventarios y la optimización de rutas.

“El uso de IA en pronósticos de demanda y en la optimización de rutas ya no es opcional, es una necesidad. La trazabilidad en tiempo real y la automatización en almacenes serán factores diferenciadores para las empresas que quieran mantenerse competitivas”.

El Impacto de los Aranceles y la Planeación Estratégica

Ante la incertidumbre política y comercial entre México y Estados Unidos, Nancy enfatizó la importancia de tener un análisis de riesgo sólido y estrategias de planeación de inventarios.

“Es fundamental diseñar diferentes escenarios y planes de acción para mitigar los impactos de aranceles y cambios en tratados comerciales. La clave está en combinar pronósticos con relaciones sólidas con los proveedores para anticiparse a cualquier cambio en la regulación”.

La Importancia de México y la Planta de Coahuila en la Estrategia de Sloan

Sloan México cuenta con dos localidades estratégicas: un centro de distribución en Tepotzotlán y una planta en Ramos Arizpe, Coahuila, una de las zonas con mayor crecimiento industrial en México debido al auge del nearshoring. “La zona norte del país se ha convertido en un polo de inversión para muchas empresas. Ramos Arizpe tiene una ubicación clave, costos competitivos y acceso directo a Estados Unidos, lo que nos permite optimizar nuestra operación y tiempos de entrega”.

Proveedores y Alianzas: La Clave de una Cadena de Suministro Sólida

Para Nancy, la relación con proveedores no debe verse solo como un contrato comercial, sino como una alianza estratégica.

“Nosotros no vemos a nuestros proveedores como simples proveedores, los consideramos socios de negocio. La comunicación constante y la colaboración son clave para anticiparnos a cualquier problema y garantizar la continuidad de la operación”.

Además, subrayó la importancia de la diversificación de proveedores, una estrategia esencial para mitigar riesgos en tiempos de crisis y garantizar la disponibilidad de materiales y productos.

Liderazgo y Diversidad: Rompiendo Barreras en la Logística

Nancy Díaz ha construido su carrera en un sector tradicionalmente dominado por hombres, enfrentando desafíos tanto como mujer en una posición de liderazgo como miembro de la comunidad LGBTQ+. “A lo largo de mi trayectoria, me ha tocado ser la única mujer en la sala de juntas o liderar equipos conformados en su mayoría por hombres. Pero lo más importante es demostrar con resultados que tienes la capacidad de estar ahí y hacer la diferencia”, compartió. 

Como líder, su enfoque se basa en empoderar a su equipo, fomentar el crecimiento profesional y crear un ambiente de confianza y colaboración.

“Me encanta la frase ‘ten un equipo tan fuerte que nadie sepa quién es el jefe’. Para mí, el liderazgo son decisiones, proponer soluciones y crecer profesionalmente. Si logras empoderar a tu equipo, los resultados llegan por sí solos”.

El Futuro de la Logística: Resiliencia, Automatización y Estrategia

Nancy visualiza un futuro en el que la logística estará marcada por tres grandes tendencias:

  1. Resiliencia: La capacidad de adaptación seguirá siendo clave ante crisis globales, conflictos geopolíticos y disrupciones en la cadena de suministro.
  2. Automatización: El uso de inteligencia artificial, digitalización y tecnologías emergentes permitirá optimizar procesos y reducir costos.
  3. Estrategia: La planificación será más importante que nunca, con modelos de negocio cada vez más centrados en la eficiencia y la diversificación de riesgos.

“Las empresas que no se adapten a estas tendencias quedarán fuera del juego. La logística del futuro será más rápida, más precisa y más integrada con la tecnología”, concluyó.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp