Resiliencia e Innovación en Logistify y la Logistica Mexicana

José Guzmán Salas, fundador de Logistify, ha dedicado más de 40 años al sector logístico, destacándose por su enfoque en resiliencia y digitalización. Fundó Logistify hace 12 años, creando soluciones innovadoras como el Carrier Hub. Su filosofía de vida y negocio destaca la importancia de aprender de los fracasos, la digitalización personalizada y el equilibrio entre lo personal y lo profesional. México, con su ubicación estratégica, juega un papel clave en la logística global.

El Camino hacia la Logística
José Guzmán Salas, socio fundador y consultor en cadena de suministro en Logistify, ha dedicado más de 40 años al sector logístico, transformando su experiencia en una guía para abordar los retos de la industria. Desde sus primeros días en almacenes hasta llegar a dirigir empresas como DHL Express México y Celistics, José forjó un enfoque integral de la cadena de suministro que abarca desde la última milla hasta la optimización del transporte de carga federal.

Resiliencia como Filosofía de Vida y Negocio
Para José, la resiliencia es el pilar de su trayectoria. Define esta capacidad como la habilidad de convertir fracasos en aprendizajes que impulsan nuevas etapas de crecimiento. “No todo será una línea ascendente; vas a tener momentos laterales o descendentes, pero el verdadero éxito está en cómo te readaptas y sigues adelante”, afirma Guzmán, quien utiliza esta filosofía para abordar tanto sus retos personales como los de Logistify.

La Historia de Logistify: Innovación y Nichos Estratégicos
Fundada hace 12 años, Logistify comenzó con una franquicia de mensajería para entender las necesidades del mercado. Con el tiempo, la empresa evolucionó hacia un modelo B2B habilitado con tecnología propia, el Carrier Hub, una plataforma que optimiza costos y niveles de servicio mediante algoritmos avanzados. “Hemos creado una solución que mejora los costos en dos dígitos y garantiza niveles de servicio superiores. Esto nos permite adaptarnos a industrias como la automotriz, retail y farmacéutica”, explica Guzmán.

La Digitalización como Clave del Éxito
El Carrier Hub es un ejemplo de la digitalización aplicada estratégicamente. Más que un simple software, esta plataforma mejora la eficiencia y trazabilidad de la cadena de suministro al integrar proveedores con diferentes capacidades tecnológicas. José destaca que la digitalización debe ser personalizada, evitando inversiones desproporcionadas que no agreguen valor real al negocio. “La digitalización no es tener el sistema más caro, sino el que mejor se adapte a tu operación. Hay empresas que compran soluciones como Salesforce sin tener vendedores; es como comprar un Ferrari para ir a la iglesia”.

México en la Cadena de Suministro Global

México se ha convertido en un eje estratégico para la logística global gracias a su ubicación privilegiada y tratados comerciales que facilitan el comercio internacional. Su cercanía con Estados Unidos y su capacidad manufacturera han hecho del país una alternativa clave frente a mercados asiáticos, especialmente en el contexto actual de nearshoring.

Para José, esta relevancia trae consigo grandes oportunidades, pero también desafíos importantes. “Aunque tenemos ventajas competitivas, necesitamos invertir en infraestructura y digitalización para mantenernos en la carrera”, menciona. Sectores como el automotriz y farmacéutico ya dependen de cadenas de suministro ágiles que México está en posición de ofrecer, pero Guzmán enfatiza que el país debe adaptarse constantemente para cumplir con las demandas de una economía global en evolución.

Impacto en México y el Futuro de la Logística
José ha sido un actor clave en la transformación logística de México, no solo a través de Logistify, sino también como miembro del consejo de la CONALOG y profesor en la EGADE Business School del Tec de Monterrey. Su enfoque en formar alianzas estratégicas y compartir conocimiento ha creado un ecosistema donde el crecimiento económico y la innovación se potencian mutuamente.

Aprendizajes y Fracasos: El Poder de las Alianzas
Uno de los mayores aprendizajes de José fue entender la importancia de construir alianzas y manejar el ego. Reconoce que, aunque no alcanzó su meta de ser director general de DHL México, sus logros como fundador de Logistify le han brindado una calidad de vida excepcional y la satisfacción de liderar una empresa sólida. “No importa qué tan bueno seas; necesitas alianzas que respalden tu visión. Hoy esas alianzas son la base de nuestro éxito en Logistify”.

La Importancia del Equilibrio Personal y Profesional
José también enfatiza la importancia de encontrar un balance entre lo personal y lo profesional. “La vida no se trata de los grandes momentos, sino de disfrutar cada instante. Desde la sonrisa de un desconocido hasta una conversación con un cliente, esos pequeños momentos son los que suman y dan sentido a la vida”. Este enfoque no solo lo guía a nivel personal, sino que también inspira la cultura interna de Logistify.
Para José, el éxito no solo radica en logros profesionales, sino en mantener un equilibrio entre lo laboral, lo personal y lo académico. Su filosofía de vida, basada en la idea de que la felicidad se encuentra en cada momento cotidiano, inspira a líderes a valorar el camino tanto como los resultados.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp