LAS ZEOLITAS COMO EL FUTURO EN LA SUSTENTABILIDAD. 

Zeomex, destacada en sostenibilidad, utiliza zeolitas para innovar en la filtración de agua, nutrición animal y materiales de construcción. Su enfoque digital ha expandido su presencia globalmente, enfrentando retos diversos en mercados internacionales. Comprometida con la sostenibilidad, la empresa trabaja en certificaciones verdes y alianzas estratégicas. Con metas claras, busca impactar positivamente en el medio ambiente y ofrecer soluciones innovadoras para la industria del agua y la construcción.

LAS ZEOLITAS COMO EL FUTURO EN LA SUSTENTABILIDAD. 

En un mundo donde la escasez de agua y la sostenibilidad se han convertido en temas cruciales, empresas como Zeomex destacan por su compromiso y visión hacia un futuro más sustentable. A través de sus diversas divisiones y soluciones innovadoras, esta organización ha logrado posicionarse como un referente en sectores clave como la filtración de agua, la nutrición animal y el desarrollo de materiales para la construcción. En una entrevista reciente, Leonardo Courtade, Director General de Zeomex, compartió los retos, aprendizajes y logros que han marcado el camino de la empresa tanto en México como en el extranjero. 

Filtración de Agua: Innovación que Cruza Fronteras 

Uno de los mayores logros de Zeomex es su éxito en la mejora de procesos de filtración de agua a través de la implementación de zeolita, un mineral con propiedades excepcionales para la remoción de contaminantes. Desde plantas de desalación como la de Guaymas y Empalme, hasta proyectos internacionales como la alberca de olas en Abu Dhabi —la segunda más grande del mundo—, Zeomex ha demostrado que sus soluciones son altamente eficientes y adaptables.

“En el caso de las plantas desaladoras, la zeolita de Zeomex ha optimizado el pretratamiento del agua marina, minimizando el ensuciamiento de las membranas de ósmosis inversa y prolongando su vida útil. Por otro lado, en Abu Dhabi, el uso de este material redujo significativamente los costos de instalación y mejoró la calidad del agua en proyectos de alto perfil como el Palacio Presidencial y el centro de Gobiernos” 

Estrategias Digitales para una Expansión Global 

Leonardo destacó cómo Zeomex ha sabido aprovechar las plataformas digitales para expandir su presencia en mercados internacionales. A través de estrategias efectivas en redes sociales como LinkedIn, YouTube y Google, la empresa ha captado la atención de grandes jugadores globales, incluyendo una de las principales empresas desaladoras en Arabia Saudita. Este enfoque no solo les ha permitido generar confianza y autoridad, sino también adaptarse a las necesidades específicas de cada región. 

Por ejemplo, en Sudamérica, donde los productos mexicanos son altamente valorados, Zeomex ha encontrado un mercado abierto y receptivo. En contraste, en Estados Unidos y Europa, el reto ha sido penetrar mercados saturados con clientes más escépticos, requiriendo una estrategia más personalizada y basada en evidencia técnica.

Sostenibilidad: Un Pilar Fundamental 

El compromiso de Zeomex con la sostenibilidad no se limita a sus clientes, sino que también se refleja en sus procesos internos. Actualmente, la empresa está trabajando en una certificación verde que abarca desde el uso de energía renovable mediante paneles solares hasta la conversión de sus motores a gas natural para reducir su huella de carbono. 

“Creemos que, además de hacerlo más competitivo en cuanto a costos, este enfoque se alinea perfectamente con nuestra visión de ser una empresa que contribuye activamente a la sostenibilidad global,” comentó Leonardo. 

Mercados Diversificados y Alianzas Estratégicas 

Zeomex opera como una matriz que alberga divisiones especializadas como Alux Nutrition, enfocada en la nutrición animal, y Zeomedia, responsable de soluciones de filtración de agua. Esta estructura permite que cada unidad se adapte a las necesidades específicas de sus mercados. Por ejemplo, en el sector ganadero, Alux Nutrition genera contenido educativo y mantiene contacto directo con sus clientes, mientras que Zeomedia apuesta por fortalecer su presencia digital y técnica. 

En cuanto a alianzas, la empresa busca colaborar con otros proveedores para ampliar su cartera de productos, especialmente en el ámbito de la filtración avanzada y el tratamiento de aguas residuales para su reutilización en procesos industriales. Estas alianzas no solo mejoran la calidad del agua disponible, sino también reducen la huella hídrica de sus

clientes. 

Retos y Aprendizajes en la Expansión Internacional 

Leonardo compartió cómo cada región presenta retos únicos que requieren estrategias específicas. En Medio Oriente, Zeomex ha encontrado un mercado receptivo y hospitalario, mientras que en Estados Unidos enfrentan mayor competencia y saturación. En Europa, la cautela de los clientes ante nuevas tecnologías también representa un desafío. 

“Cada país requiere una estrategia diferente. Sudamérica, por ejemplo, es un mercado muy noble y receptivo a las tecnologías mexicanas, mientras que en Estados Unidos y Europa se necesita más tiempo y esfuerzo para construir confianza,” afirmó. 

Una Mirada al Futuro 

Zeomex visualiza un futuro prometedor, con metas claras a corto y largo plazo. En los próximos cinco años, planean diversificar su cartera de productos en el sector del agua, desarrollando tecnologías innovadoras para remover contaminantes y optimizar la eficiencia en procesos industriales. También buscan expandirse en el mercado de materiales para la construcción, como los cementos con zeolita, que podrían revolucionar la industria al reducir costos y la huella de carbono. 

“Queremos ser el proveedor al que los clientes recurran cuando piensen en filtración de agua. Nuestra visión es impactar positivamente en la comunidad y el medio ambiente, dejando una huella que trascienda más allá de lo económico,” concluyó Leonardo.

Inspiración para las Nuevas Generaciones 

Como mensaje final, Leonardo invitó a los emprendedores a definir claramente su propósito y buscar trascender más allá de los beneficios económicos. “Si el propósito de tu proyecto es solo hacer dinero, probablemente desistas rápido. Busca cómo impactar en tu comunidad y en el mundo. Esa es la verdadera diferencia.” 

Zeomex es un claro ejemplo de cómo la innovación, la adaptabilidad y la sostenibilidad pueden unirse para enfrentar los retos globales del presente y del futuro.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp