La Transformación del Sector Energético en México: Una Conversación con Gerardo Cruz, COO de GE Grid Solutions

GE Grid Solutions, con 127 años en México, lidera la transición energética del país mediante innovación y sostenibilidad. Gerardo Cruz, COO para América del Norte, destacó su compromiso con la descarbonización y modernización de la red eléctrica a través de tecnologías como inteligencia artificial, IoT y HVDC, que optimizan la operación y facilitan la integración de energías renovables. Además, impulsan la resiliencia ante el cambio climático y apoyan el desarrollo comunitario con iniciativas como Steam Girls. Con objetivos de emisiones netas cero para 2050, GE apuesta por un futuro energético sostenible y eficiente en México.

En un mundo donde la transición energética y la sostenibilidad son temas prioritarios, las empresas líderes en el sector tienen un papel crucial en la construcción de un futuro más limpio y eficiente. Para entender cómo se está abordando este desafío en México, tuvimos la oportunidad de conversar con Gerardo CruzCOO de GE Grid Solutions para América del Norte, quien compartió su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sector energético en el país, así como las iniciativas que están impulsando desde GE Grid Solutions para contribuir a esta transformación.

GE Grid Solutions en México: 127 Años de Innovación y Compromiso

Gerardo Cruz inició la conversación recordando la larga trayectoria de GE en México, donde la empresa lleva operando 127 años. “Tenemos oficinas en México y un centro de ingeniería en Querétaro, donde desarrollamos talento local para soportar proyectos tanto en energía renovable como en ciclos combinados de gas”, explicó. Este enfoque en el desarrollo de talento local no solo fortalece la capacidad técnica del país, sino que también posiciona a México como un actor clave en la estrategia global de GE Grid Solutions.

La empresa, que recientemente se independizó de General Electric en abril de 2024, está enfocada en ofrecer soluciones avanzadas para la infraestructura eléctrica, con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. “Estamos alineados con los objetivos de la Agenda 2030, y nuestra misión es contribuir a la descarbonización del sector energético”, destacó Gerardo.

Tecnología y Sostenibilidad: Pilares de la Estrategia de GE Grid Solutions

Uno de los temas centrales de la conversación fue el papel de la tecnología en la modernización de la infraestructura eléctrica. Gerardo explicó cómo GE Grid Solutions está utilizando herramientas como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y los gemelos digitales para optimizar la operación y mantenimiento de las redes eléctricas en México.

“Contamos con soluciones como Asset Performance Management (APM), que nos permiten anticipar fallas en los equipos y mejorar la eficiencia operativa”, comentó. Estas tecnologías no solo aumentan la fiabilidad de las redes, sino que también facilitan la integración de energías renovables, un aspecto clave en la transición hacia un sistema energético más sostenible.

Además, Gerardo destacó el uso de tecnologías HVDC (High Voltage Direct Current), que permiten transportar energía a largas distancias con menor pérdida, lo que es especialmente relevante en un país como México, donde la geografía y la creciente demanda energética presentan desafíos significativos.

Desafíos y Oportunidades en el Sector Energético Mexicano

México se encuentra en un momento crucial en su transición energética. Por un lado, existe una red eléctrica madura y compleja que requiere modernización; por otro, hay una creciente demanda de energía, impulsada por el desarrollo industrial y el fenómeno del nearshoring. “El Banco Interamericano de Desarrollo ha identificado el nearshoring como una oportunidad clave para México, pero para aprovecharla, es esencial garantizar un suministro de energía confiable y asequible”, señaló Gerardo.

En este sentido, GE Grid Solutions está trabajando en la homologación de estándares y la integración de tecnologías diversas para mejorar la interoperabilidad de las redes eléctricas. “Utilizamos plataformas abiertas y escalables que permiten la integración de diferentes sistemas y dispositivos, lo que facilita la gestión eficiente de las redes”, explicó.

Resiliencia ante el Cambio Climático

El cambio climático es otro de los grandes desafíos que enfrenta el sector energético. Fenómenos climáticos extremos, como huracanes y sequías, pueden causar fallos costosos e impredecibles en la red eléctrica. Para abordar este problema, GE Grid Solutions está implementando soluciones digitales avanzadas que fortalecen la resiliencia del sistema eléctrico mexicano.

“Estamos trabajando en la integración de energías renovables y en la mejora de la estabilidad de la red, lo que contribuye a una mayor capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos”, afirmó Gerardo. Estas soluciones no solo benefician a las empresas, sino también a las comunidades que dependen de un suministro eléctrico confiable.

Compromiso con la Comunidad y la Diversidad

Más allá de la tecnología y la infraestructura, Gerardo Cruz destacó el compromiso de GE Grid Solutions con el desarrollo socioeconómico de las comunidades donde opera. “Promovemos la igualdad de género y la diversidad a través de iniciativas como Steam Girls, que busca inspirar a las jóvenes a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”, compartió.

Además, la empresa ha donado mobiliario y recursos a organizaciones sin fines de lucro en México, y ha impulsado programas de capacitación para el talento local. “Nuestro centro de ingeniería en Querétaro es un ejemplo de cómo estamos desarrollando talento mexicano para enfrentar los desafíos del futuro”, agregó.

Mirando hacia el Futuro: Objetivos y Prioridades

Al preguntarle sobre los planes futuros de GE Grid Solutions, Gerardo Cruz fue claro: “Nuestro compromiso es electrificar el mundo con tecnologías avanzadas y sistemas de red que sean descarbonizados, resistentes y eficientes”. La empresa tiene como objetivo alcanzar emisiones netas cero para 2050, un desafío ambicioso pero necesario en el contexto actual.

“No solo nos enfocamos en la venta de equipos nuevos, sino también en ofrecer servicios de mantenimiento y modernización para las subestaciones existentes”, explicó. Este enfoque integral permite a GE Grid Solutions seguir siendo un aliado estratégico para sus clientes en México y en toda la región.

Conclusión: Un Futuro Energético Sostenible es Posible

La conversación con Gerardo Cruz dejó en claro que, aunque los desafíos en el sector energético son significativos, también existen grandes oportunidades para transformar la forma en que generamos y consumimos energía. GE Grid Solutions no solo está aportando tecnología de vanguardia, sino que también está comprometida con el desarrollo sostenible y la inclusión.

En un mundo donde la transición energética es inevitable, empresas como GE Grid Solutions están demostrando que es posible combinar innovación, sostenibilidad y responsabilidad social para construir un futuro más brillante. Y en México, con su talento y su potencial, este futuro está más cerca de lo que pensamos.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp