INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD: LA VISIÓN DE LUIS STONE Y ERGOSOLAR 

ERGOSOLAR, con 14 años de experiencia, es líder en el sector energético en México, destacando por su innovación en tecnología solar, descarbonización y ahorro energético. Bajo la dirección de Luis Stone, ha sido pionera en proyectos de media tensión, almacenamiento de energía y soluciones personalizadas. Comprometida con la sustentabilidad, desarrolla la primera fábrica de baterías con materiales reciclados. Su enfoque en la innovación y el impacto social impulsa la transición hacia una economía más verde.

ERGOSOLAR, una empresa con 14 años de experiencia en el sector energético, se ha consolidado como un referente en la industria solar en México. Bajo el liderazgo de Luis Stone, CEO de la compañía, ERGOSOLAR ha sido pionera en proyectos de media tensión, destacándose por su compromiso con la innovación, la descarbonización y el impacto positivo en sus clientes y la sociedad. 

“Nuestro propósito es lo más importante, más que nuestra misión o visión. Queremos trascender, descarbonizar la industria y generar ahorros para las empresas. Eso es lo que nos mueve,” explica Stone. Este enfoque ha llevado a la empresa a obtener diversos reconocimientos, como ser una de las 100 empresas líderes del sector eléctrico en México, certificaciones como Great Place to Work y formar parte del Top 30 de generación distribuida, según el Monitor Solar CPEF. 

Innovaciones tecnológicas que marcan la diferencia 

Uno de los pilares fundamentales de ERGOSOLAR es su apuesta por la innovación tecnológica. Stone destaca que la empresa no solo desarrolla software, sino también hardware y firmware, integrándolos para ofrecer soluciones completas. Un ejemplo es su tecnología de inteligencia artificial aplicada a la predicción climática y al monitoreo de consumo energético, lo que permite optimizar recursos y ofrecer a sus clientes herramientas personalizadas.

“Nos llena de orgullo decir que somos líderes en tecnología 100% mexicana. Diseñamos nuestras propias tarjetas electrónicas, desarrolladas con robots en nuestras instalaciones. Esto nos permite predecir patrones de consumo y comparar tarifas, ayudando a nuestros clientes a tomar mejores decisiones energéticas,” señala Stone. 

Abasto aislado y almacenamiento: Las claves del futuro 

ERGOSOLAR ha identificado dos áreas clave para su crecimiento: el abasto aislado y el almacenamiento de energía. Según Stone, la compañía fue la primera en ofrecer contratos PPA (Power Purchase Agreement) que incluyen tramitología, facilitando el desarrollo de proyectos industriales de gran escala. 

“Estamos financiando proyectos que pueden generar hasta 9 megawatts. Esto permite a las empresas reducir sus costos energéticos hasta en un 50%. Además, el almacenamiento se ha vuelto una pieza clave; no solo optimiza la eficiencia, sino que también protege a las empresas contra apagones, un problema que puede costarles millones de pesos al año,” explica. 

El almacenamiento también es fundamental para combatir la intermitencia en energías renovables. Gracias a los avances tecnológicos, los costos de almacenamiento han disminuido drásticamente en los últimos 10 años, haciendo esta tecnología más accesible que nunca.

Compromiso con la sustentabilidad 

La sustentabilidad no es solo un discurso para ERGOSOLAR; es parte integral de su estrategia empresarial. La compañía está desarrollando la primera fábrica de baterías de almacenamiento en México, con un enfoque en materiales reciclados y soluciones biodegradables. 

“Queremos ser líderes en la transición hacia una economía más sustentable. Nuestra fábrica usará materiales más limpios, como sodio en lugar de litio, y estamos lanzando un fondo de inversión de 70 millones de dólares para desplegar estas tecnologías en los próximos tres años,” detalla Stone. 

Además, ERGOSOLAR lidera iniciativas sociales a través de su asociación civil Energía con Causa AC, que ha desarrollado más de 15 proyectos para asilos, escuelas y orfanatos. “La sustentabilidad también es impacto social. Queremos apoyar a los sectores más vulnerables mientras transformamos el panorama energético del país,” enfatiza. 

Retos y oportunidades 

El mercado solar en México ha crecido exponencialmente, generando ya casi 4 gigawatts a nivel nacional. Sin embargo, Stone señala que el país necesita más energía solar para cubrir la creciente demanda de manera sostenible. 

“Nuestra industria es cristalina; trabajamos con la mejor tecnología, como los paneles HJT, que ofrecen 30 años de garantía y mayor eficiencia en el tiempo. Esto no solo mejora el retorno de inversión para nuestros clientes, sino que también reduce significativamente el impacto ambiental,” concluye Stone.

Conclusión 

Con una visión clara y un compromiso firme con la innovación y la sustentabilidad, ERGOSOLAR está no solo liderando el sector solar en México, sino también marcando el camino hacia un futuro energético más limpio, eficiente y responsable.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp