Innovación y Estrategias para la Descarbonización: Un Encuentro con Líderes en Sostenibilidad Empresarial

El evento sobre sostenibilidad empresarial reunió a líderes como Mauricio Coindreau (Alpek), Ricardo Lechuga (ACCIONA), Gerardo Díaz (Soriana) y Christian Morfin (Coppel), quienes compartieron estrategias clave para la descarbonización en sus sectores. Se destacó la importancia de las energías renovables, la eficiencia energética, la construcción verde y el consumo responsable. Además, el Networking Cocktail ofreció una oportunidad para establecer conexiones entre profesionales comprometidos con la sostenibilidad. En conjunto, se reafirmó que la sostenibilidad es esencial para el futuro empresarial y el bienestar del planeta.

En el panorama actual de cambio climático, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad urgente para las empresas. En este contexto, el evento sobre sostenibilidad empresarial reunió a un grupo de expertos para discutir sobre las mejores estrategias y prácticas para implementar la descarbonización en las empresas y avanzar hacia un futuro más verde y responsable.

El panel estuvo encabezado por Mauricio Coindreau, Global Sustainability Director en Alpek, quien compartió la visión global de la compañía sobre la sostenibilidad. Durante su intervención, destacó la importancia de las iniciativas de descarbonización no solo como una tendencia, sino como una responsabilidad que las grandes corporaciones deben asumir para reducir su huella de carbono y contribuir positivamente al medio ambiente.

Ricardo Lechuga, Director de Servicios Energéticos en México en ACCIONA, también participó en el panel, donde explicó cómo la transición energética y la innovación tecnológica están jugando un papel clave en el desarrollo de soluciones sostenibles. Para Lechuga, es crucial que las empresas inviertan en energías renovables y en la mejora de la eficiencia energética para reducir su impacto ambiental. Además, destacó la importancia de adoptar un enfoque integrado de sostenibilidad, donde la energía, el agua y los recursos naturales se gestionen de manera responsable.

Otro de los panelistas fue Gerardo Díaz, Director de Desarrollo Inmobiliario en Soriana, quien abordó el papel del sector inmobiliario en la descarbonización. Díaz destacó cómo las iniciativas de construcción verde y la integración de materiales sostenibles están transformando el sector, no solo para cumplir con los estándares ambientales, sino también para mejorar la calidad de vida de los usuarios finales. A medida que la conciencia sobre la sostenibilidad crece, las empresas como Soriana están tomando la delantera en la creación de espacios más responsables con el medio ambiente.

Por último, Christian Morfin, ASG & Sustainability Manager en Coppel, compartió su experiencia sobre cómo las empresas minoristas pueden adoptar estrategias sostenibles en sus operaciones diarias. Morfin destacó que la sostenibilidad no solo se refiere a las operaciones de la empresa, sino también a la cadena de suministro, el diseño de productos y la relación con los clientes. En su intervención, subrayó cómo Coppel está trabajando para mejorar la eficiencia energética, reducir residuos y promover el consumo responsable en sus tiendas y productos.

Networking Cocktail: Oportunidad de Conexión

Además de las intervenciones de los expertos, el evento también brindó un espacio único para el Networking Cocktail, que tuvo lugar a las 16:10. Este momento fue una excelente oportunidad para los asistentes de conectarse con otros profesionales del sector, intercambiar ideas y explorar posibles colaboraciones. En un ambiente relajado, los participantes pudieron compartir sus experiencias y fortalecer lazos dentro de la comunidad empresarial enfocada en la sostenibilidad.

Conclusión: Un Compromiso con el Futuro

El evento subrayó que, más que una tendencia, la sostenibilidad es un compromiso necesario para las empresas que buscan adaptarse a los desafíos del siglo XXI. Los panelistas coincidieron en que las soluciones tecnológicas, la innovación y la colaboración interempresarial son esenciales para avanzar hacia la descarbonización y lograr una economía más verde y responsable.

La sostenibilidad es una de las mayores oportunidades para las empresas del futuro, no solo para mitigar el impacto ambiental, sino también para generar valor a largo plazo, mejorar su competitividad y, lo más importante, dejar un legado positivo para las próximas generaciones.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp