Isaac Cattan, Co-Founder & CEO de VINK, está revolucionando la logística en México con una plataforma que digitaliza y optimiza el transporte de carga, similar al modelo de Uber. En la entrevista, comparte cómo identificó la falta de tecnología en el sector y los desafíos de su adopción. Destaca la importancia del factor humano, la transparencia con clientes y la gestión flexible del talento. VINK apuesta por la IA, Big Data y sostenibilidad con vehículos eléctricos en 2025. Su visión: combinar tecnología y personas para transformar la industria logística.
En un mundo donde la logística es el corazón del comercio y la industria, la innovación tecnológica se ha convertido en un imperativo para mantenerse competitivo. Para entender cómo se está transformando este sector en México, tuvimos la oportunidad de conversar con Isaac Cattan, Co-Founder & CEO de VINK, una empresa que está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones de transporte y distribución. Con tan solo 25 años, Isaac ha logrado posicionar a VINK como un referente en la industria, combinando tecnología de vanguardia con un enfoque humano que ha conquistado a clientes de diversos sectores.
De la Cancha de Fútbol al Mundo de la Logística
Isaac Cattan no es el típico CEO de una empresa tecnológica. Su trayectoria comenzó en las canchas de fútbol, donde desarrolló una pasión por los retos y el trabajo en equipo. “Siempre he sido un apasionado del fútbol y de los desafíos”, compartió durante la entrevista. Estudió Business and Management en Estados Unidos, y fue durante su experiencia laboral en una distribuidora de cosméticos donde descubrió su vocación por la logística. “Me empapé de todo este mundo tan loco y tan increíble”, recordó.
Fue en ese momento, durante la pandemia de 2021, cuando Isaac identificó una brecha importante en el sector: la falta de tecnología en un mercado que operaba de manera tradicional y, en muchos casos, informal. “Siempre me chocó ver cómo una industria tan impresionante operaba con métodos tan antiguos”, comentó. Esta observación, junto con su espíritu emprendedor, lo llevó a fundar VINK junto con su socio, Isaac Kohab.
VINK: El Uber de Fletes
La idea detrás de VINK es simple pero poderosa: aplicar el modelo de Uber al transporte de carga pesada. “Nuestra plataforma conecta a empresas de transporte con empresas que necesitan enviar mercancía”, explicó Isaac. A través de VINK, los clientes pueden cotizar, solicitar y monitorear sus envíos de manera completamente digital, lo que ha simplificado y optimizado un proceso que solía ser engorroso y poco transparente.
Sin embargo, el camino no ha sido fácil. Isaac reconoció que uno de los mayores desafíos ha sido convencer a las empresas de adoptar una solución tecnológica en una industria tan tradicional. “A veces hay que ofrecer pruebas gratuitas o servicios sin costo para que las empresas se animen a probar nuestra plataforma”, admitió. Pero una vez que lo hacen, los resultados hablan por sí mismos. “La mayoría de los clientes que prueban nuestro software terminan adoptándolo y transformando sus operaciones”, agregó.
El Factor Humano en la Logística Digital
A pesar de su enfoque en la tecnología, Isaac fue claro al señalar que el factor humano sigue siendo crucial en la logística. “La tecnología y la logística no pueden sobrevivir solas, necesitan convivir juntas”, afirmó. Un ejemplo claro es el servicio al cliente, un aspecto crítico en un sector donde los problemas pueden surgir en cualquier momento. “En logística, no hay espacio para respuestas tardías. Si un cliente tiene un problema, necesita una solución inmediata”, explicó.
Para abordar este desafío, VINK ha adoptado un enfoque de transparencia y honestidad con sus clientes. “No somos magos, y en esta industria siempre hay imprevistos: tráfico, robos, retrasos. Lo importante es ser claros con el cliente y resolver los problemas de manera eficiente”, compartió Isaac. Esta filosofía ha permitido a VINK construir relaciones de confianza con sus clientes, algo que considera fundamental para el éxito a largo plazo.

Los Retos de la Industria Logística en México
México es un país con desafíos únicos en el sector logístico, desde la inseguridad hasta la falta de infraestructura vial. Isaac reconoció que, aunque la tecnología puede ayudar a optimizar procesos, hay problemas que no se resuelven con software. “La inseguridad y el tráfico son realidades con las que tenemos que lidiar todos los días”, dijo. Sin embargo, VINK ha implementado soluciones como alianzas con empresas especializadas en seguridad logística para mitigar estos riesgos.
Otro reto importante es la falta de talento tecnológico en el país. “En México, hay una guerra por el talento, y a veces es difícil encontrar a las personas adecuadas”, comentó Isaac. Para abordar este problema, VINK ha adoptado un enfoque poco tradicional en la gestión de personal, fomentando un ambiente de trabajo basado en la madurez y la responsabilidad. “En Vink no pasamos huella, ni operamos con esa visión. Confiamos en que todos tenemos que sacar nuestro trabajo adelante sin necesidad de tener a alguien atrás”, explicó.
Innovación y Sostenibilidad: El Futuro de VINK
Mirando hacia el futuro, Isaac compartió que VINK está explorando nuevas oportunidades en el ámbito de la inteligencia artificial y el Big Data. “Aunque aún no ofrecemos soluciones de IA al público, estamos utilizando estas tecnologías internamente para optimizar nuestros procesos”, dijo. Además, la empresa está comprometida con la sostenibilidad, con planes de adquirir una flota de vehículos eléctricos e híbridos a partir de 2025. “Queremos poner nuestro granito de arena en la reducción de la huella de carbono”, afirmó.
En cuanto a los planes para 2025, Isaac tiene una meta clara: consolidar los cuatro productos actuales de VINK y duplicar el tamaño de la empresa. “Este año nos enfocaremos en explotar al máximo lo que ya hemos construido”, compartió. Con un enfoque en la innovación y la mejora continua, VINK está bien posicionada para seguir liderando la transformación digital en la logística mexicana.
Conclusión: La Tecnología como Aliada, no como Sustituta
La conversación con Isaac Cattan dejó en claro que, aunque la tecnología está transformando la logística, el factor humano sigue siendo indispensable. “La fórmula más exitosa que hemos encontrado es combinar lo mejor de la tecnología con lo mejor de las personas”, concluyó Isaac. En un mundo donde la logística es cada vez más compleja, empresas como VINK están demostrando que es posible innovar sin perder de vista la esencia del negocio: servir al cliente.
Con su enfoque en la transparencia, la eficiencia y la sostenibilidad, VINK no solo está resolviendo los desafíos actuales de la industria, sino que también está sentando las bases para un futuro más inteligente y conectado. Y en México, donde la logística es un pilar fundamental de la economía, este tipo de innovación es más necesaria que nunca.