IMPULSANDO EL CAMBIO: LÍDERES EN LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR ENERGÉTICO

El sector energético está transformándose con líderes como Aideé Zamora, coordinadora de RedMEREE, que promueve la igualdad de género y energías renovables. RedMEREE capacita a mujeres, fomenta liderazgo y visibiliza su trabajo en el sector. Ha formado a 6,000 personas, otorgado becas y creado alianzas clave. A pesar de los retos culturales, impulsa una transición energética justa, destacando la igualdad de género como motor de competitividad, sostenibilidad y desarrollo.

El sector energético, históricamente dominado por los hombres, está experimentando una transformación impulsada por mujeres líderes como Aideé Zamora, coordinadora general de la Red de Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (RedMEREE). Con una trayectoria inspiradora de más de siete años en el sector, Aideé ha dedicado su vida profesional a promover la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres dentro de esta industria. 

Desde sus inicios en una empresa de ingeniería eléctrica, Aideé encontró su pasión en las energías renovables. Su formación en Ingeniería en Energía Renovables en la UNAM la preparó para enfrentar los retos de un sector multidisciplinario y altamente competitivo. Con el tiempo, no solo se convirtió en empresaria, sino también en una defensora incansable de la equidad de género, asumiendo roles clave en la RedMEREE hasta convertirse en su coordinadora general. 

La misión de RedMEREE: Igualdad y Energía 

La RedMEREE, fundada hace ocho años por Sandra Caballero, tiene un propósito claro: promover el uso de energías renovables, la eficiencia energética y, de manera transversal, impulsar la igualdad de oportunidades en el sector energético. A pesar de que, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), las mujeres representan solo el 32% de la fuerza laboral en este sector a nivel mundial, RedMEREE busca cambiar esta realidad. 

El enfoque de la red se basa en tres pilares: 

1. Fortalecimiento de capacidades: Ofrecer capacitación técnica y habilidades interpersonales para las mujeres, generando espacios seguros y oportunidades de crecimiento. 

2. Liderazgo y empoderamiento: Brindar herramientas para que las mujeres accedan a puestos de toma de decisiones o emprendan sus propios proyectos. 

3. Gestión del conocimiento: Visibilizar el trabajo de mujeres en el sector mediante investigaciones, publicaciones y actividades de divulgación. 

Impacto y logros 

En sus ocho años de existencia, RedMEREE ha logrado: 

Capacitar a más de 6,000 personas (80% mujeres) en temas de energías renovables y eficiencia energética. 

Sensibilizar a más de 6,000 personas sobre igualdad de género. Establecer más de 43 alianzas nacionales e internacionales. Otorgar más de 200 becas para fomentar la formación técnica y profesional de las mujeres. 

Además, la red ha sido fundamental para crear comisiones de género en cámaras y asociaciones, abrir espacios de liderazgo para mujeres, y colaborar con redes internacionales similares para multiplicar su impacto. 

Programas destacados 

Entre los proyectos más exitosos de la RedMEREE se encuentran: Jornada de Formación: Una capacitación anual que ha llegado a su octava edición, reuniendo a cientos de mujeres en un espacio de aprendizaje técnico, sensibilización y conexión profesional.

Energízate: Un programa que combina mentorías, talleres de preparación laboral y sinergias con empresas para facilitar la inserción de mujeres en el sector. 

Power Upgrade: Un proyecto enfocado en desarrollar habilidades gerenciales en mujeres, preparándolas para ocupar puestos de liderazgo dentro del sector energético. 

Retos y oportunidades 

A pesar de los avances, los retos persisten. El sector energético sigue siendo competitivo, con barreras culturales y sesgos que dificultan el acceso de las mujeres a ciertos roles. Sin embargo, Aideé ve grandes oportunidades en el compromiso creciente de las empresas por incorporar políticas de igualdad de género y en la tendencia global hacia la responsabilidad social y ambiental. 

Empresas que adoptan estas políticas no solo se vuelven más atractivas para el talento, sino también más competitivas y productivas. La igualdad de género puede incrementar hasta en un 20% la productividad empresarial. 

Un llamado a la acción 

Para Aideé Zamora y la RedMEREE, la transición energética justa no solo es una meta, sino una necesidad. Esto implica no solo promover energías limpias, sino también garantizar que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades para participar en este cambio. 

Con programas innovadores, alianzas estratégicas y una visión clara, RedMEREE está sentando las bases para un sector energético más inclusivo, competitivo y sostenible. Aideé invita a empresas, gobiernos y sociedad civil a sumarse a este movimiento, demostrando que la igualdad de género no es solo un imperativo ético, sino también un motor de desarrollo y transformación. 

El camino aún es largo, pero líderes como Aideé Zamora están mostrando que, con voluntad y acción, es posible cerrar las brechas y construir un futuro energético equitativo para todos.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp