Hermosillo destaca como modelo de sostenibilidad e innovación en energías limpias mediante proyectos como la generación distribuida y la instalación de paneles solares en pozos de agua, reduciendo costos operativos. Con apoyo de alianzas internacionales, como USAID y Fundación Rockefeller, se han financiado iniciativas como patrullas eléctricas y electrolineras. Programas como Impulso Solar y Peso Solar promueven inclusión social y eficiencia energética, beneficiando a empresas, asilos y casas hogar con recursos accesibles.
En medio de los desafiós que enfrentan las administraciones municipales, Hermosillo se erige como un modelo de sostenibilidad e innovación en energías limpias. Con iniciativas replicables, alianzas estratégicas y programas de impacto social, la ciudad ha logrado implementar soluciones energéticas que benefician tanto al medio ambiente como a la comunidad.
Proyectos Transformadores
Uno de los proyectos más destacados es la generación distribuida en bulevares, un esfuerzo por reducir la facturación eléctrica e invertir en zonas con menor capacidad económica. Además, se han optimizado gastos en pozos de agua mediante la sustitución de equipos electromecánicos e instalación de paneles solares. Esto ha permitido disminuir costos operativos y maximizar los recursos disponibles para nuevas inversiones.
Otro ejemplo de innovación es el desarrollo de un modelo replicable para parques y municipios. Iniciado como un proyecto piloto, busca extenderse a otras áreas, demostrando la efectividad de las soluciones sostenibles aplicadas a nivel local.

Alianzas que Impulsan el Cambio
El éxito de Hermosillo también se debe a sus alianzas con organizaciones internacionales y nacionales como USAID, GIZ, el programa CELA de la Embajada Suiza, ICC, la Fundación Rockefeller, el Banco Alemán (KfW) y Nafinsa. Estas colaboraciones han aportado financiamiento, asistencia técnica y desarrollo de indicadores de sostenibilidad con enfoque de género.
Un ejemplo concreto es la donación de 35,000 dólares por parte de la Fundación Rockefeller para instalar paneles solares y sistemas de almacenamiento en una comandancia, integrando patrullas eléctricas. Asimismo, el Patronato Hermosillo contribuyó al desarrollo de la primera electrolinera pública de la ciudad, con el municipio aportando mano de obra para su instalación y mantenimiento.
Programas de Impacto Social y Empresarial
Hermosillo también ha puesto en marcha programas que promueven la inclusión social y el desarrollo empresarial. Entre ellos destaca el Programa Impulso Solar, que, en colaboración con Nafinsa, creó una bolsa de 70 millones de pesos para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas en la instalación de paneles solares. Este fondo ha permitido realizar diagnósticos energéticos gratuitos, incluso para negocios que no acceden al crédito.
El Programa Peso Solar está orientado a beneficiar organismos privados como casas hogar y asilos, donde el municipio cubre el 50% del costo de paneles solares o mejoras en eficiencia energética. Hasta la fecha, más de 20 organismos han sido beneficiados.