El Futuro del Financiamiento Logístico: Entrevista con Jaime Tabachnik, CEO de Solvento

Jaime Tabachnik, CEO de Solvento, explica cómo su empresa está revolucionando el financiamiento logístico en México. Fundada en 2021, Solvento automatiza pagos y mejora el flujo de efectivo para transportistas, quienes enfrentan retrasos de hasta 30 días. Con tecnología e inteligencia artificial, agilizan procesos como validación de servicios y facturación. Tabachnik resalta la necesidad de digitalización, seguridad, optimización de cargas y mayor liquidez en la industria, especialmente con el auge del nearshoring. Solvento busca consolidar la logística mexicana como referente global mediante innovación y eficiencia operativa.

La Evolución de la Logística y el Financiamiento en México

Jaime Tabachnik, CEO y cofundador de Solvento, nos comparte su visión sobre la revolución del financiamiento logístico en México. Con un pasado en distribución y transporte, identificó un problema clave: la falta de liquidez en los transportistas y la complejidad del proceso de pagos. Así nació Solvento en 2021, con el objetivo de automatizar los pagos y mejorar el flujo de capital en la industria.

Datos Duros: El Problema del Flujo de Efectivo en la Logística

  • El proceso de pago en la industria logística puede tomar entre 7 y 15 días, pero en algunos casos llega hasta 30 días.
  • La falta de liquidez es el principal obstáculo para el crecimiento de los transportistas.
  • Muchos transportistas enfrentan retrasos en pagos debido a la burocracia y la validación de servicios, lo que limita su capacidad de reinvertir en sus operaciones y crecer.

Digitalización y Automatización para el Transporte

La tecnología juega un papel clave en la solución de este problema. Solvento se conecta con generadores de carga, 3PLs y brokers, validando servicios y agilizando pagos. La empresa también integra inteligencia artificial para la validación de evidencia de entrega y procesos de facturación automatizados.

Seguridad y Confianza: Retos Claves en la Transformación Digital

Uno de los principales retos ha sido la resistencia al cambio dentro de una industria tradicional. La digitalización del transporte en México aún enfrenta barreras, especialmente en la confianza de los transportistas hacia nuevas tecnologías. Solvento trabaja en la construcción de relaciones sólidas y cuenta con certificaciones como ISO 27001 para garantizar seguridad y privacidad de datos.

Nearshoring y el Crecimiento del Sector Transportista

El nearshoring ha incrementado la demanda de transporte en México, pero aún no se ha visto un crecimiento significativo en la cantidad de transportistas. Empresas extranjeras buscan integrarse al mercado, y Solvento ha comenzado a trabajar con compañías americanas para facilitar sus operaciones transfronterizas.

Retos y Oportunidades para una Logística Más Eficiente

Según Tabachnik, existen cuatro pilares fundamentales para mejorar la logística en México:

  1. Liquidez: Los transportistas necesitan pagos más rápidos y acceso a crédito.
  2. Seguridad: La falta de seguridad en carreteras limita el crecimiento del sector.
  3. Falta de operadores: La escasez de conductores afecta la eficiencia de la cadena de suministro.
  4. Optimización de cargas: Es necesario reducir los viajes de camiones vacíos mediante colaboración y transparencia.

Inteligencia Artificial y Digitalización: El Futuro de la Logística

El siguiente paso es consolidar la digitalización y eliminar procesos manuales. La inteligencia artificial permitirá optimizar rutas, predecir incidentes de seguridad y validar evidencias de entrega de manera eficiente.

Liderazgo y Filosofía Empresarial

Jaime destaca dos principios esenciales para liderar en esta industria:

  • Obsesionarse con el problema y no con la solución, manteniendo una mente abierta para iterar y mejorar.
  • Convertirse en un facilitador, brindando claridad en los objetivos y apoyando al equipo en su desarrollo.

Hacia un Ecosistema Logístico Digital y Eficiente

El mensaje de Tabachnik es claro: la evolución es necesaria. La industria logística debe avanzar hacia la digitalización y la eficiencia operativa para consolidar a México como un hub logístico competitivo a nivel mundial. “Eliminemos ineficiencias y volvámonos un referente global en logística”, concluye Jaime.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp