Leonardo Mendoza, Director en Landstar Metro, destaca la importancia de la logística como motor económico, el impacto del nearshoring en México y el rol de la tecnología en mejorar la visibilidad y control operativo. Subraya los retos del comercio transfronterizo y la necesidad de capacitar talento joven. Además, resalta la importancia de relaciones comerciales a largo plazo y el papel de CONALOG en fortalecer la comunidad logística, promoviendo innovación y colaboración con sectores clave para afrontar los desafíos del sector.
La Pasión por la Logística
Con más de 28 años en la industria, Leonardo Mendoza, Director de Cross Border Operations en Landstar Metro, describe a la logística como su pasión. “Cuando ves un producto en el anaquel y sabes que tú estuviste de alguna forma participando ahí, cuando ves camiones en ruta y dices ‘ese camión lo coordiné yo o mi equipo’, sabes que estás impactando en la economía de una forma positiva”, comenta. Esta conexión emocional con el trabajo es lo que ha motivado su larga trayectoria en empresas de diferentes sectores, como alimentos, manufactura y 3PL, donde ha aprendido a ajustar soluciones específicas según las necesidades de cada industria.
México: Clave en el Nearshoring
El fenómeno del nearshoring ha consolidado a México como un nodo estratégico en la cadena de suministro global. “La economía la mueve la logística, y México ha sido una pieza clave en este sentido por años, aunque ahora el término ‘nearshoring’ se ha vuelto más visible,” señala Mendoza. Actualmente, México está en el centro de atención de las empresas internacionales debido a su proximidad con Estados Unidos y su capacidad para manejar operaciones críticas de importación y exportación.
Tecnología y Digitalización: Herramientas Clave
Leonardo destaca que, aunque la operación logística no ha cambiado en esencia, las herramientas tecnológicas han transformado cómo se ejecuta. “El proceso operativo sigue siendo el mismo: producir, almacenar, distribuir; pero lo que ha cambiado son las herramientas tecnológicas que ahora te permiten visibilidad y control de la operación,” explica. Mendoza menciona que en Landstar Metro están implementando herramientas basadas en la nube para facilitar la comunicación con múltiples clientes y socios logísticos. “Estamos haciendo pruebas con herramientas que no requieren grandes inversiones en hardware, pero que ofrecen flexibilidad y rapidez en la comunicación,” añade.
Retos del Cross Border
Operar en la región T-MEC presenta desafíos únicos, como las regulaciones aduaneras y la fluctuación en la demanda de transporte. “La incertidumbre política y los cambios en normativas aduaneras son parte del día a día en el crossborder, y por eso buscamos estar siempre informados de las regulaciones más recientes,” comenta Mendoza. Además, subraya que la clave para superar estos retos está en la comunicación clara y en la planificación anticipada: “Si no planeas y te preparas para la temporada alta, te va a explotar en las manos”.

El Rol de CONALOG en la Comunidad Logística
Como consejero en la CONALOG, Mendoza enfatiza la importancia de construir una comunidad logística sólida en México. “En la CONALOG buscamos crear redes de conocimiento y darle fuerza al sector. Uno de nuestros objetivos principales es que el gobierno y la industria reconozcan a la logística como un elemento clave para la economía,” menciona. Una de sus iniciativas actuales es llevar conocimiento especializado a otras industrias, como automotriz y manufactura, replicando el éxito logrado en el sector de bienes de consumo.
Preparando al Futuro de la Logística
Un mensaje central de Mendoza es la necesidad de capacitar a la próxima generación de profesionales logísticos. “La logística seguirá creciendo, y necesitamos profesionales capacitados para enfrentar los retos que vienen,” señala. Desde la CONALOG, también trabajan en colaboración con la academia para fomentar el desarrollo de talento en áreas clave de la logística.
La Importancia de las Relaciones a Largo Plazo
Mendoza también destaca la importancia de construir relaciones ganar-ganar con clientes y socios. “Al final buscamos relaciones de largo plazo. Cambiar constantemente de clientes no solo es complicado operativamente, sino que tampoco da certidumbre al negocio,” explica. Este enfoque en la estabilidad y en ser un socio estratégico ha permitido a Landstar Metro fortalecer su posición en el mercado.
Conclusión
La entrevista con Leonardo Mendoza revela no solo los desafíos de la logística en México, sino también las oportunidades que surgen con la tecnología, el nearshoring y el fortalecimiento de la comunidad logística. “El reto más importante de la logística es ordenar lo que puedes controlar para minimizar el impacto de los imponderables,” reflexiona Mendoza. Su visión es un llamado a adoptar innovación, construir relaciones sólidas y ver a la logística como un pilar esencial de la economía global.