El Futuro de la Logística: Tecnología, IA y Torre de Control con Control-T

La logística está siendo transformada por la digitalización y la inteligencia artificial, lideradas por empresas como Control-T, fundada por Esteban Villa. Su enfoque integra datos dispersos para optimizar rutas, prever riesgos y mejorar la seguridad en el transporte. México, impulsado por el nearshoring, se posiciona como líder logístico en América Latina. La torre de control de Control-T revoluciona el sector al gestionar operaciones en tiempo real, integrando GPS, TMS y datos externos. Casos de éxito, como Grupo Nutresa, muestran mejoras en eficiencia y cumplimiento. Con planes de expansión hacia Europa, EE.UU. y Brasil, Control-T redefine el futuro logístico.

En el mundo de la logística, la eficiencia y la tecnología se han convertido en factores clave para el crecimiento y la competitividad. Esteban Villa, CEO y Co-Fundador de CONTROLT, compartió en Logistics Talks su visión sobre el futuro de la industria, destacando el papel de la inteligencia artificial (IA), la digitalización y el concepto de torre de control en la optimización de operaciones.

Una Revolución en la Logística con IA

CONTROLT nació con la misión de integrar datos dispersos en el ecosistema logístico y generar valor a través de modelos predictivos, reactivos y analíticos. Con el uso de inteligencia artificial, la empresa permite a transportistas y operadores logísticos anticipar riesgos, optimizar rutas y mejorar la seguridad en el transporte de carga. Como señala Esteban: “La inteligencia artificial llegó para quedarse. Hay muchas tecnologías, pero esta en particular le va a aportar bastante a la logística”.

El Impacto del Nearshoring y el Crecimiento en México

México se ha consolidado como el principal jugador de la logística en América Latina gracias a su posición geográfica y el auge del nearshoring. “México se volvió el país más importante de América Latina en logística”, destaca Esteban, agregando que “el crecimiento del mercado ha sido impresionante”. En 2024, la empresa cerró el año con cinco grandes proyectos y se posiciona como una solución clave para optimizar la cadena de suministro en el país.

Torre de Control: Un Enfoque Integral

Uno de los conceptos más revolucionarios que introduce CONTROLT es la torre de control logística con IA, que permite monitorear y gestionar operaciones en tiempo real. “Muchos creen que una torre de control es solo un GPS o un TMS, pero en realidad es la integración de todo el proceso, desde la orden de transporte hasta la entrega final”, explica Esteban. A diferencia de los sistemas tradicionales, esta solución integra GPS, TMS, datos de transportistas y variables externas como condiciones climáticas y cierres de carreteras para una gestión inteligente de la carga y los recursos.

Reducción de Costos y Casos de Éxito

Empresas como Grupo Nutresa han demostrado el impacto positivo de estas tecnologías. “Nos dimos cuenta de que muchos de nuestros clientes medían mal sus indicadores, porque la información estaba dispersa”. Al centralizar su operación en una plataforma como CONTROLT, lograron mejorar su nivel de servicio a un 96-97% de cumplimiento en entregas programadas con fecha y hora precisa. Además, empresas de paquetería y transporte han reducido tiempos de inactividad y riesgos de seguridad, optimizando costos operativos.

Tendencias Tecnológicas en la Logística

Esteban enfatiza que la inteligencia artificial y la predictibilidad marcarán el futuro de la logística. “Hoy en día se puede predecir no solo un robo, sino también un accidente en carretera, gracias a los datos y al machine learning”. La IA no solo mejorará la seguridad en carretera, sino que también optimizará el ruteo dinámico, permitiendo a las empresas reducir costos y aumentar su competitividad.

Expansión y Futuro de Control-T

Con una estrategia clara de crecimiento, CONTROLT busca fortalecer su presencia en México y expandirse a Europa, donde ya han iniciado operaciones en España. Para 2026, la empresa planea ingresar a los mercados de Estados Unidos y Brasil. “Cada país tiene su propia problemática, y nuestra misión es adaptar nuestra tecnología a esas necesidades”, enfatiza Esteban. “Nuestra estrategia ha sido clara: entender cada mercado, tropicalizar nuestra solución y aportar valor real”.

La Transformación de la Logística es Ahora

La digitalización y la inteligencia artificial han dejado de ser tendencias futuristas para convertirse en necesidades inmediatas para la logística global. Empresas como CONTROLT están liderando esta transformación, permitiendo a transportistas y operadores logísticos optimizar sus procesos y afrontar los desafíos del futuro con tecnología de vanguardia. “Los datos cuentan historias, y nuestra misión es ayudar a nuestros clientes a escucharlas y tomarlas en cuenta en su toma de decisiones”, concluye.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp