El Futuro de la Energía Empresarial: Entrevista con Juan Carlos Arroyo, CEO de STRATEGYK

En un entorno donde la transición energética es clave, Juan Carlos Arroyo, CEO de STRATEGYK, destaca la importancia de adoptar energías renovables como estrategia de negocio para optimizar costos y mejorar la competitividad. Con iniciativas como generación distribuida y abasto aislado en México, las empresas pueden reducir su dependencia energética. STRATEGYK ofrece diagnósticos energéticos, financiamiento y tecnologías avanzadas para garantizar eficiencia y estabilidad operativa. Arroyo enfatiza que actuar ahora es esencial para aprovechar los beneficios de la energía limpia. Más información en Strategyk en LinkedIn.

En un entorno donde la transición energética se ha convertido en una prioridad para las empresas, es esencial contar con estrategias claras que permitan no solo la descarbonización de las operaciones, sino también la mejora en la eficiencia y la rentabilidad. Para entender mejor el panorama actual y las oportunidades que las empresas pueden aprovechar, conversamos con Juan Carlos Arroyo, CEO de STRATEGYK, una consultora especializada en energía renovable, eficiencia energética y descarbonización empresarial.

Adaptarse al Cambio sin Temor

La incertidumbre política y económica puede representar un reto para las empresas que buscan avanzar en su estrategia de transición energética. En este sentido, Juan Carlos Arroyo enfatiza que el miedo no debe paralizar a las organizaciones, sino impulsarlas a explorar nuevas oportunidades.

“El riesgo siempre estará presente, pero lo importante es saber aprovecharlo. No podemos esperar a que el contexto político o económico sea perfecto. Debemos analizar qué podemos hacer hoy con lo que tenemos y cómo podemos mejorar nuestros procesos energéticos para ser más eficientes y rentables”, comenta Arroyo.

Según el CEO de STRATEGYK, la transición hacia energías renovables no debe verse sólo como una responsabilidad ambiental, sino como una estrategia de negocios que permite optimizar costos y mejorar la competitividad con la implementación de tecnología adecuada.

El Impacto de la Regulación y las Nuevas Oportunidades en México

En los últimos meses, se han anunciado iniciativas clave en el sector energético mexicano, incluyendo la generación distribuida y la promoción de proyectos de abasto aislado. Esto abre nuevas oportunidades para las empresas que buscan independencia energética y estabilidad en sus costos operativos.

“El nearshoring está impulsando la llegada de nuevas empresas a México, lo que genera una gran demanda de energía. El gobierno no puede atender esta demanda solo y requiere la inversión privada para garantizar un suministro confiable. Aquellas empresas que adopten soluciones energéticas inteligentes podrán beneficiarse de ahorros y mayor estabilidad operativa”, explica Arroyo.

Con la posibilidad de instalar hasta 700 kW en generación distribuida sin necesidad de permisos adicionales y hasta 20 MW en esquemas de abasto aislado, las empresas tienen hoy mejores condiciones para invertir en energías renovables sin enfrentar tantas barreras burocráticas.

Descarbonización Empresarial: El Primer Paso

Muchas empresas desean reducir sus emisiones de carbono y/o cumplir objetivos de sostenibilidad pero no saben por dónde empezar. STRATEGYK ofrece diagnósticos energéticos personalizados que ayudan a definir estrategias de descarbonización adaptadas a cada industria.

“Nuestro enfoque es similar al de un médico especialista: realizamos un diagnóstico completo de la empresa, analizamos su infraestructura, sus patrones de consumo y sus necesidades específicas. A partir de ello, recomendamos soluciones que pueden incluir energía solar, almacenamiento con baterías, cogeneración, microredes y/o o eficiencia energética”, explica Arroyo.

Además de la implementación tecnológica, la clave está en optimizar el consumo antes de hacer cualquier inversión. “Muchas empresas buscan reducir costos energéticos, pero antes de invertir en paneles solares, deben asegurarse de que su infraestructura sea eficiente. Pequeñas mejoras en calidad de energía y balanceo de cargas pueden generar ahorros significativos”, añade.

Rentabilidad y Financiamiento: Claves para la Implementación

Uno de los principales obstáculos para la adopción de energías renovables en las empresas es la inversión inicial. STRATEGYK trabaja con diversas opciones de financiamiento que permiten a las empresas beneficiarse desde el primer año sin afectar su flujo de caja.

“El 80% de las empresas detienen sus inversiones por falta de liquidez. Nosotros ayudamos a estructurar soluciones financieras que eliminan esta barrera, permitiendo a las empresas comenzar a ahorrar desde el primer día y pagar la inversión con los ahorros generados”, explica Arroyo.

Los proyectos de energía solar y baterías hoy día tienen un retorno de inversión de entre dos y tres años, dependiendo del perfil de consumo de cada empresa y la radiación solar disponible en su región.

Infraestructura y Estabilidad Energética

Con el crecimiento del nearshoring y la creciente demanda de energía, la infraestructura eléctrica en México enfrenta un gran desafío. Las redes de transmisión y distribución no están preparadas para soportar la nueva demanda, lo que incrementa los riesgos de apagones y fallas en el suministro.

“Las empresas deben prepararse para garantizar la estabilidad de su suministro eléctrico. Existen soluciones como los sistemas de almacenamiento con baterías UPS con Inteligencia artificial, para evitar los apagones, además de derivadores de voltaje para mantener la continuidad energética y optimizar el consumo de energía en horarios críticos que permiten mitigar los impactos de los apagones y optimizar el consumo de energía en horarios críticos”, comenta Arroyo.

Los apagones representan pérdidas millonarias para las empresas industriales, con costos de hasta 80 mil dólares por hora de inactividad. Implementar tecnologías de respaldo energético es una estrategia clave para garantizar la continuidad operativa.

Tendencias Futuras y Tecnologías Emergentes

De cara al futuro, STRATEGYK está apostando por la integración de tecnologías como la inteligencia artificial para optimizar el consumo energético en tiempo real. Además, las micro redes y sistemas de almacenamiento están ganando protagonismo, permitiendo a las empresas generar, almacenar y gestionar su energía de manera eficiente.

“La transición energética no es solo una cuestión de adoptar energías renovables, sino de garantizar confiabilidad y eficiencia en el suministro. Las empresas que integren tecnologías inteligentes para la gestión de su energía tendrán una ventaja competitiva en el mercado”, concluye Arroyo.

Conclusión: Innovar para Competir

La transición hacia energías renovables y la eficiencia energética ya no es opcional para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En un mundo donde la sostenibilidad y la rentabilidad van de la mano, contar con una estrategia energética bien estructurada es fundamental.

Con el acompañamiento de expertos como STRATEGYK, las empresas pueden tomar decisiones informadas, optimizar sus operaciones y prepararse para un futuro donde la energía limpia y eficiente será el estándar.

Brindamos el acompañamiento integral proponiendo la tecnología de punta a nivel mundial, vinculamos con las mejores empresas en la construcción de proyectos con los más altos estándares, casos de éxito en la industria, así como soluciones únicas financieras la implementación con 0MXN de toda la inversión y grandes ahorros desde el primer año para las empresas con grandes consumos 40-95%.

“La clave está en actuar ahora. Esperar a que las condiciones sean perfectas solo retrasa los beneficios que ya están al alcance de quienes decidan dar el primer paso”, finaliza Arroyo.

Para más contenido e información de valor y mantenerte informado sigue las redes sociales de Strategyk: https://www.linkedin.com/company/strategyk-consultor%C3%ADa-e-innovaci%C3%B3n/posts/?feedView=all

Te invitamos a ver el siguiente vídeo para conocer más acerca de Strategyk https://vimeo.com/1059384672

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp