Descarbonización y Sostenibilidad: Estrategias de Audi, Bayer e Iberdrola

En el panel de sostenibilidad y descarbonización, René Ramírez de Iberdrola, Raúl Encinas de Audi y Octavio Barreiro de Bayer compartieron sus esfuerzos en la transición hacia un futuro más sostenible. Iberdrola se enfoca en energías renovables y tecnologías de almacenamiento, mientras Audi se compromete con la reducción de emisiones y la gestión del agua en su planta de Puebla. Bayer, por su parte, promueve la agricultura regenerativa para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Las tres empresas destacan la importancia de la tecnología y la innovación para alcanzar sus metas ambientales.

En un mundo donde la sostenibilidad y la descarbonización son imperativos para el futuro, empresas líderes están implementando estrategias innovadoras para reducir su impacto ambiental y alcanzar objetivos ambiciosos de carbono neutralidad. En un panel reciente, expertos de Audi, Bayer e Iberdrola compartieron sus enfoques para transformar la industria y contribuir a un planeta más sostenible.

Metas y Desafíos de la Descarbonización

Las empresas han establecido objetivos claros para reducir sus emisiones de carbono. Bayer, por ejemplo, se ha comprometido a alcanzar la carbono neutralidad para 2030, mientras que Audi e Iberdrola buscan estrategias a largo plazo para lograr emisiones netas cero en 2050. Sin embargo, el reto radica en cómo alcanzar estas metas sin depender de compensaciones de carbono, sino mediante la transformación estructural de sus procesos.

Agricultura Regenerativa: Innovación en Bayer

Octavio Barreiro, representante de Bayer, destacó la importancia de la agricultura regenerativa como parte de su plan de transformación. Este enfoque busca aumentar la productividad agrícola mientras se reduce el impacto ambiental. Entre las iniciativas de Bayer se encuentran:

  • Uso de tecnología digital: Sensores y análisis satelitales para optimizar el uso del agua y fertilizantes.
  • Desarrollo de cultivos más resistentes: Maíz de corta estatura diseñado en México que consume menos agua y es más resistente a condiciones extremas.
  • Prácticas sustentables: Alternación de cultivos y labranza mínima para conservar la biodiversidad y el carbono en el suelo.

Audi y su Estrategia de Gestión del Agua

Raúl Encinas, de Audi, explicó cómo la planta de Puebla se ha convertido en un referente mundial en la gestión del agua. Audi fue la primera empresa automotriz en obtener la certificación de la Alianza para la Gestión del Agua, lo que implica:

  • Ciclo cerrado del agua: Reutilización total de aguas residuales dentro de la planta.
  • Captación de agua de lluvia: Una laguna con capacidad de hasta 98 albercas olímpicas que almacena y filtra el agua de lluvia para su uso en procesos industriales.
  • Reducción del consumo: Desde 2017, Audi ha disminuido en un 60% el uso de agua por vehículo fabricado.

Iberdrola y la Transformación del Sector Energético

René Ramírez, de Iberdrola, resaltó la relevancia de la energía renovable en la transición hacia un mundo más sostenible. La compañía ha liderado inversiones en tecnologías limpias como:

  • Energía eólica offshore: Parques en el norte de Europa que garantizan un suministro energético estable.
  • Hidroeléctricas de bombeo: Sistemas innovadores que permiten almacenar energía en momentos de baja demanda y liberarla cuando es necesario.
  • Electromovilidad: Desarrollo de infraestructura para la expansión de vehículos eléctricos, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

Conclusión

El compromiso de estas empresas con la sostenibilidad demuestra que la innovación y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano con el crecimiento económico. A través de tecnologías avanzadas y estrategias bien definidas, Audi, Bayer e Iberdrola están marcando el camino hacia un futuro con menores emisiones y mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales.

La descarbonización no es solo una meta, sino un proceso en constante evolución, donde la colaboración entre industrias, gobiernos y sociedad será clave para lograr un impacto significativo en nuestro planeta.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp