Cómo Acelerar la Descarbonización y Lograr el Objetivo del Net Zero: Una Visión Integral por Ricardo Lechuga, Director de Servicios Energéticos de ACCIONA México

Ricardo Lechuga, Director de Servicios Energéticos de ACCIONA México, destaca la urgencia de acelerar la descarbonización para alcanzar el Net Zero. Resalta que solo un 34% de las grandes empresas tienen metas definidas, mientras que el consumo energético sigue creciendo. Propone un enfoque integral, que incluye eficiencia energética, energías renovables y almacenamiento con baterías, financiado a través de los ahorros obtenidos. ACCIONA ofrece soluciones 360 grados, permitiendo a las empresas reducir emisiones, optimizar costos y lograr un retorno de inversión en proyectos sostenibles con un impacto significativo.

La descarbonización y el objetivo del Net Zero son temas cruciales para las empresas y gobiernos en todo el mundo. Con la creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de CO2, las compañías se enfrentan al desafío de adaptar sus procesos productivos y operativos para contribuir a un futuro más sostenible. En este contexto, Ricardo Lechuga, Director de Servicios Energéticos de ACCIONA México, ofrece una visión clara y estratégica sobre cómo las empresas pueden acelerar este proceso y alcanzar el Net Zero.

La Importancia de la Descarbonización en la Agenda Empresarial

El concepto de descarbonización implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), para limitar el calentamiento global. Para muchas empresas, alcanzar el Net Zero (emisiones netas cero) se ha convertido en un compromiso vital, no solo para cumplir con las regulaciones ambientales, sino también para mejorar su competitividad en un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad.

Sin embargo, como Ricardo Lechuga señala, muchas empresas aún no tienen metas claras para lograr este objetivo. Solo el 34% de las empresas de gran tamaño tienen definidas sus metas de Net Zero, mientras que el 50% de ellas ven cómo sus emisiones aumentan cada año. Este dato refleja la urgencia de acelerar el proceso de descarbonización.

La Paradoja de Havons y el Desafío de la Eficiencia Energética

Ricardo explica que existe una paradoja económica conocida como la “paradoja de Havons”, la cual señala que cuando un recurso se vuelve más económico, su consumo tiende a aumentar. Este fenómeno plantea un reto para las empresas que buscan reducir sus emisiones y mejorar la eficiencia energética, ya que el consumo de energía sigue creciendo incluso cuando las soluciones energéticas más sostenibles se vuelven más accesibles.

En este sentido, la eficiencia energética juega un papel fundamental en la descarbonización. Proyectos como la sustitución de equipos obsoletos, la mejora de sistemas de iluminación y ventilación, así como la implementación de tecnologías más avanzadas como la recuperación de calor y bombas de calor, son algunos de los primeros pasos hacia una mayor eficiencia. Estos “low-hanging fruits” no solo mejoran el consumo energético, sino que también contribuyen a una significativa reducción de las emisiones.

Modelos de Negocio para Acelerar la Descarbonización

Una de las principales barreras para la implementación de proyectos de descarbonización en las empresas es el alto costo inicial de inversión. Ricardo subraya que, aunque existen soluciones energéticas que son más rentables a corto plazo, como la mejora en la eficiencia energética, otras tecnologías más sofisticadas, como la energía solar fotovoltaica, pueden tener un retorno de inversión (payback) más largo.

Para superar este obstáculo, ACCIONA propone un modelo de negocio integral en el que los proyectos de eficiencia energética, generación en sitio y almacenamiento con baterías son financiados a través de los ahorros generados. Esto permite que las empresas no tengan que hacer un desembolso inicial significativo, sino que los ahorros obtenidos de la reducción de consumo energético financien el costo del proyecto. De esta manera, se facilita la adopción de soluciones sostenibles sin comprometer la estabilidad financiera de las empresas.

El Enfoque Integral: Soluciones Energéticas de 360 Grados

ACCIONA ofrece un enfoque holístico para la descarbonización, que incluye no solo la generación de energía renovable, sino también la implementación de soluciones de eficiencia energética y la electrificación de procesos industriales. Esta visión 360 grados permite a las empresas contar con un socio energético que las acompaña en todo el proceso, desde el diseño y ejecución de los proyectos hasta la consecución de los ahorros y la reducción de emisiones.

Además, ACCIONA ha trabajado en proyectos de gran impacto, como la electrificación de recarga de vehículos para flotillas y la implementación de sistemas fotovoltaicos en diversas ubicaciones. Estos proyectos no solo contribuyen al objetivo de Net Zero, sino que también ofrecen un retorno de inversión atractivo para las empresas a través de la reducción de costos energéticos.

Casos de Éxito y Resultados Concretos

Ricardo comparte ejemplos de proyectos exitosos implementados por ACCIONA, donde la inversión inicial se traduce en ahorros significativos y en una notable reducción de las emisiones de CO2. Por ejemplo, en un proyecto específico, se invirtieron 417 millones de pesos en un plazo de 5 años, con un retorno promedio de los proyectos de 3.6 años. Estos proyectos no solo generan beneficios ambientales, sino que también aportan un valor económico tangible, lo que permite a las empresas cumplir con sus objetivos de sostenibilidad y mejora financiera.

Un Futuro Más Sostenible

La descarbonización no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente para combatir el cambio climático y garantizar un futuro más sostenible. Las empresas tienen la responsabilidad de tomar acción y, con el apoyo de soluciones energéticas innovadoras y un enfoque integral, pueden acelerar su transición hacia el Net Zero. Con la guía de expertos como Ricardo Lechuga y ACCIONA, las empresas tienen las herramientas necesarias para cumplir con sus metas de sostenibilidad y contribuir a un mundo más limpio y eficiente.

En resumen, la descarbonización no es una tarea sencilla, pero con la visión adecuada y el apoyo correcto, es un objetivo alcanzable. La clave está en la eficiencia energética, la integración de energías renovables y la adopción de modelos de negocio innovadores que permitan una transición más rápida y efectiva hacia un futuro con emisiones netas cero.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp