Transformación digital estratégica.

Entrevista Óscar Emo CEO Freeway Consulting

Óscar Emo, CEO de Freeway Consulting, comparte su visión sobre la transformación digital como una estrategia empresarial integral, no solo tecnológica. Su empresa evolucionó de outsourcing a socio clave de Salesforce en la región, al alinear datos, IA y cultura organizacional. Emo destaca que los proyectos fallan cuando se implementa tecnología sin objetivos claros. Además, señala que la hiperpersonalización y la formación de talento son imprescindibles para competir. Su mensaje clave: liderar no es controlar presencia, sino fomentar resultados, cultura y propósito para transformarse verdaderamente digitalmente.

Liderar la transformación digital con visión de negocio y tecnología

La historia de Freeway Consulting es, en muchos sentidos, la historia de cómo América Latina ha aprendido a aprovechar la tecnología no solo como una herramienta operativa, sino como un verdadero motor de negocio. Su CEO, Óscar Emo, ha sido testigo y protagonista de esta evolución, guiando a la compañía desde un pequeño experimento en outsourcing hasta convertirse en uno de los socios más importantes de Salesforce en la región, con presencia en México, Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Centroamérica.

Durante la conversación, Emo compartió una visión clara: la tecnología por sí sola no transforma empresas; lo hace cuando se alinea con objetivos de negocio y se integra en la cultura organizacional.


De Microsoft a Freeway: un inicio marcado por la oportunidad

El origen de Freeway surge de la decisión de Emo de dejar Microsoft para emprender un camino independiente. En sus inicios, la empresa se enfocó en el outsourcing de talento tecnológico, pero pronto encontró un punto de inflexión: la apuesta por Salesforce cuando aún era una tecnología emergente.

Ese movimiento estratégico se consolidó en 2020, cuando Salesforce Ventures se convirtió en accionista de Freeway, acelerando su expansión regional y consolidando su papel como un referente en consultoría tecnológica para industrias como retail, servicios financieros, consumo masivo, automotriz y educación.


El verdadero reto de la transformación digital

Hablar de transformación digital es hablar de una promesa incumplida en muchos casos. Según Emo, los proyectos fracasan cuando las empresas ven la tecnología como un fin y no como un medio. Comprar licencias o implementar plataformas no garantiza resultados:

“La clave está en alinear la tecnología con los objetivos de negocio, con indicadores claros de desempeño y con una adopción que se vuelva parte del ADN organizacional”.

Para Emo, la disciplina y la cultura de uso son tan importantes como la inversión. La subutilización de herramientas como Salesforce no solo genera la percepción de que son costosas, sino que en el futuro significará pérdida de competitividad frente a empresas que sí logran explotarlas a su máxima capacidad.


El consumidor post-pandemia: inmediatez e hiperpersonalización

La pandemia no solo aceleró la digitalización, también transformó radicalmente las expectativas de los consumidores. Hoy la inmediatez, la experiencia sin fricciones y la hiperpersonalización ya no son diferenciales: son condiciones mínimas para competir.

Sectores como el retail han comprendido esta urgencia, aprovechando plataformas como Salesforce para conocer en tiempo real a sus clientes, anticipar necesidades y operar con precisión quirúrgica. En contraste, industrias más tradicionales, como la bancaria, siguen enfrentando resistencias culturales y regulatorias que frenan una adopción más profunda.


Inteligencia Artificial: una revolución atómica

Entre los temas más disruptivos de la conversación estuvo el papel de la inteligencia artificial conversacional. Emo la describió como una “revolución atómica” que elimina la barrera de depender de un agente humano para resolver problemas, ampliando la capacidad de crecimiento de manera elástica.

Casos de éxito ya son visibles en clientes como Hyundai y Paquete Express, que emplean IA para mejorar la experiencia del cliente, potenciar ventas cruzadas y reducir costos operativos.

Pero detrás de todo esto hay un activo silencioso y vital: los datos. “La data es el oro en polvo que permite la hiperpersonalización”, enfatizó Emo, subrayando la necesidad de gobernanza, ética y protección de la propiedad intelectual como los grandes retos de esta nueva era.


Liderazgo con visión tecnológica

En este punto, Emo fue claro: los líderes del futuro no pueden separar negocio y tecnología. Roles como el Chief Digital Officer (CDO) o el Chief Data Officer (DO) ya no son complementos, son piezas centrales en el tablero de la estrategia empresarial.

El reto, explica, no es únicamente técnico. Se trata de fomentar una mentalidad de negocio dentro de los equipos tecnológicos, algo que Freeway ha trabajado intensamente al contratar talento externo con esa visión, capacitar a sus ingenieros en KPIs de ventas y finanzas, y crear equipos que entienden la tecnología como habilitador, no como fin.


De proveedores a socios estratégicos

En un mercado saturado de proveedores, Emo defiende una visión distinta: ser socio estratégico del cliente. Esto implica acompañar en el largo plazo, invertir en la relación incluso en momentos difíciles y convertirse en un actor confiable que resuelve problemas de manera proactiva.

La confianza, señala, es el verdadero capital de esta industria. Un cliente satisfecho no solo repite, también recomienda, y en consultoría tecnológica esas referencias valen más que cualquier campaña de marketing.


Liderar en la era digital: un mensaje para la alta dirección

Para Emo, la lección más importante para los líderes empresariales es simple pero profunda: la tecnología no es un área de soporte, es el habilitador central del cambio.

La inteligencia artificial, el análisis de datos y las plataformas en la nube transformarán los modelos de negocio de formas que hoy apenas empezamos a vislumbrar. Ante ello, el liderazgo debe estar preparado para redefinir paradigmas constantemente, anticipar los movimientos de la competencia y abrazar la incertidumbre como parte del proceso de innovación.


Epílogo: saber volar alto

Freeway resume su filosofía en una frase: “Porque transformar no es suficiente. Hay que saber volar alto.”

Ese es, quizá, el mensaje más potente de Óscar Emo: la transformación digital no es una meta estática, sino un viaje constante donde las empresas que sepan alinear negocio y tecnología no solo sobrevivirán, sino que se elevarán por encima del resto en un entorno cada vez más competitivo.

Share this article