Logística ágil, tecnología propia y expansión del retail moderno.

En Neuron Logistics Talks, José Abraham Mondragón, Director de Supply Chain en Blue Star Group (Todomoda e Isadora), comparte cómo lidera una de las cadenas de suministro más ágiles de México. Destaca la última milla veloz con 80% de cobertura en una semana, la tecnología propia para trazabilidad total, iniciativas de sustentabilidad logística y el proyecto Connecting the Dots, que integra áreas y decisiones en tiempo real. Abraham enfatiza la importancia de la agilidad sobre la perfección, la colaboración y el desarrollo de talento joven en logística.

En este capítulo de Neuron Logistics Talks, conversamos con José Abraham Mondragón, Director de Supply Chain en Blue Star Group, el grupo detrás de las marcas Todomoda e Isadora. Con más de 300 tiendas en México y una operación que se extiende en todo el territorio Nacional su labor representa una de las cadenas de suministro más ágiles y exigentes en el segmento de moda, bisutería y productos de lifestyle.

“En retail no hay cadenas de suministro perfectas, pero sí debemos ser ágiles, humanas y estar conectadas con el negocio y el cliente”, afirma Abraham al abrir una conversación cargada de aprendizajes, tecnología y visión estratégica.


Última milla veloz: 80% de cobertura nacional en una semana

Uno de los grandes diferenciales de Blue Star Group es la capacidad de entregar el 80% de sus tiendas en la misma semana. Esto requiere una planeación meticulosa y una sincronía quirúrgica entre picking, despacho y última milla. “Estamos actualizando cerca de 4,000 SKUs semanalmente. Eso implica una operación brutalmente dinámica”, señala Abraham.

La complejidad crece con variables como clima, ubicación y temporalidad. No es lo mismo surtir una región remota y cálida que una urbana y densamente poblada; factores como la distancia, el clima y las particularidades del consumidor transforman por completo la estrategia logística. El objetivo es claro: velocidad sin sacrificar rentabilidad.


Tecnología propia : trazabilidad total 

La operación logística del grupo se apoya en tecnología propia desarrollada in-house. Cada caja está etiquetada con su contenido, quién la preparó, cuándo se auditó y a qué zona se dirige. Además, se integró una herramienta de última milla que permite seguimiento fotográfico desde el centro de distribución hasta el punto de venta.

“Esto ha reducido nuestras incidencias considerablemente. Sabemos exactamente qué pasó, cuándo y con quién. Incluso usamos esta información para entrenar a nuestro equipo de picking”, comenta Abraham. Esta trazabilidad personalizada ha sido un factor clave en la eficiencia y el control operativo.


Sustentabilidad logística: más allá del cartón reciclado

Blue Star Group no solo se enfoca en eficiencia, sino también en impacto social y medioambiental. En 2024  su operación en México recibió un premio en sustentabilidad e impacto social gracias a iniciativas como:

  • Ecoeficiencia., uso de cajas recicladas de sus proveedores internacionales.
  • Reutilización de cartón para fabricar EMBALAJE PROTECTOR  a través de una recuperadora de cartón propia.
  • Procesos sostenibles en empaques y embalaje.

“Es un esfuerzo de más de 100 personas para que lo que ponemos en papel se vuelva una realidad”, destaca con orgullo.


Connecting the Dots: la logística como centro de decisiones

Uno de los proyectos más exitosos impulsados por Abraham fue Connecting the Dots, una iniciativa para romper silos entre áreas. “Participamos en reuniones comerciales, de producto, planeación y ventas. La logística debe estar conectada con todos porque cualquier retraso puede comprometer el negocio”, asegura.

La clave: usar la data no solo para medir, sino para tomar decisiones en tiempo real. De esta integración surgieron KPIs compartidos y una cultura de colaboración activa entre almacén, marketing, finanzas y dirección general.


Aprendizajes: agilidad sobre perfección

Entre los mayores retos, Abraham destaca la dificultad de tomar decisiones basadas en datos. “No basta con tener reportes. Hay que saber leerlos, interpretarlos y entender qué implican para el negocio”, comenta. Uno de sus mayores aprendizajes: “La logística perfecta no existe, pero sí una cadena ágil, humana y conectada”.

El equipo de almacén, por ejemplo, se comunica directamente con las áreas de producto para avisar si un SKU no se mueve. Esto permite liberar espacio, inyectar stock o replantear decisiones comerciales.


Expansión y futuro: pensar diferente para crecer

Con un crecimiento a doble dígito, Blue Star Group se prepara para abrir más tiendas en los próximos años. Esto implica rediseñar modelos de distribución, probar rutas por tren o incluso nuevas estrategias de importación a través de Estados Unidos.

“Nos toca rediseñarnos. No podemos ofrecer un superservicio si eso implica derrochar dinero. Hay que mantener el equilibrio entre servicio y rentabilidad”, explica Abraham, quien ve al área de supply chain como motor clave del crecimiento comercial.


Un llamado al talento joven: enamorarse de la logística

Para cerrar, Abraham lanza un mensaje a las nuevas generaciones: “Falta talento logístico, sí. Pero más que decirlo, hay que atraerlo. Desde #SoyLogístico, estamos abriendo las puertas a jóvenes, hijos de colaboradores, estudiantes… para que conozcan esta carrera y se enamoren de ella”.

En Blue Star Group, incluso organizan visitas para que los hijos de sus operadores conozcan el centro de distribución, los montacargas y la tecnología que usan sus padres. “Eso lo hace aspiracional”, dice.

Share this article