Emanuel Galván, fundador de Talental, comparte su visión sobre el reclutamiento en startups latinoamericanas. Con más de una década de experiencia, incluida su etapa en Uber México, identifica cómo Talental combina agilidad, tecnología y experiencia para cubrir las necesidades únicas del ecosistema emprendedor. La firma utiliza inteligencia artificial para optimizar procesos, pero mantiene el toque humano en decisiones clave. Emanuel destaca la importancia de contratar talento flexible y visionario, y señala que el reclutamiento bien hecho puede ser una ventaja competitiva crucial para startups en crecimiento sostenible.
En una reciente entrevista con Emanuel Galván, Founder de Talental, exploramos los desafíos y oportunidades del reclutamiento en el ecosistema de startups, así como el equilibrio entre la tecnología y el factor humano en este proceso. Con más de una década de experiencia en recursos humanos y reclutamiento, Emanuel compartió insights valiosos sobre cómo Talental está revolucionando la contratación de talento en América Latina.
De Uber a Talental: Una Trayectoria con Visión
Emanuel comenzó su carrera en el reclutamiento hace 11 años, trabajando en una firma de headhunting en Guadalajara. Su salto a Uber durante sus primeros años en México marcó un antes y después en su enfoque. Allí, aprendió a reclutar con la velocidad y granularidad característica de Silicon Valley, experiencia que luego aplicó al fundar Talental.
La pandemia fue un punto de inflexión. Al regresar a Guadalajara, Emanuel identificó una brecha en el mercado: no existían agencias de reclutamiento especializadas en startups que comprendieran su cultura y necesidades únicas. Así nació Talental, una firma que combina agilidad, automatización y un profundo entendimiento del ecosistema emprendedor.
Los Pilares de Talental: Agilidad, Experiencia y Tecnología
Talental se basa en tres principios clave:
- Agilidad: Utilizan herramientas de automatización e inteligencia artificial para optimizar procesos repetitivos, como la comunicación con candidatos o la gestión de entrevistas.
- Experiencia en Startups: Su metodología está diseñada para empresas en etapas tempranas, donde la ambigüedad y la capacidad de trabajar en entornos caóticos son esenciales.
- Equilibrio entre Tecnología y Toque Humano: Aunque aprovechan la IA para tareas operativas, mantienen la interacción humana en decisiones críticas, como las entrevistas finales.
“Hay tecnologías muy útiles, pero otras no están lo suficientemente maduras. Por ejemplo, el sourcing proactivo aún requiere conexiones personales para mapear talento estratégico”, explica Emanuel.
Desafíos y Oportunidades en el Reclutamiento Moderno
Uno de los mayores retos iniciales de Talental fue darse a conocer en un mercado competitivo. La solución estuvo en el networking construido durante sus años en Uber, lo que les permitió generar confianza rápidamente.
Otro cambio notable en el mercado es la evolución de las startups: ya no se trata solo de crecer a toda costa, sino de hacerlo de manera sostenible. Esto impacta el tipo de talento que buscan, especialmente en roles senior, dónde habilidades como pensamiento estratégico y adaptabilidad son cruciales.
El Futuro de Talental y Consejos para Emprendedores
Emanuel ve un futuro prometedor para Talental, con planes de consolidarse como la firma de reclutamiento preferida para startups en Latinoamérica. Además, destacó oportunidades en nichos como la búsqueda de founding engineers para emprendedores sin cofundadores técnicos.
Para cerrar, compartió un consejo clave:
“El reclutamiento puede ser tu ventaja competitiva si lo haces bien. Contrata personas flexibles, visionarias y con las que disfrutes trabajar. Esas tres cualidades son un excelente filtro inicial”.