Una entrevista exclusiva con Alejandro de Keijser, Director de Energía y Sustentabilidad de Grupo DEACERO, en Neuron Energy Talks
Introducción: El Reciclador Más Grande de México
En un país donde la industria siderúrgica representa el 8% de las emisiones nacionales de CO₂, Grupo DEACERO emerge como un caso de estudio global al producir acero con 80% menos emisiones que el promedio mundial. Alejandro de Keijser, su Director de Energía y Sustentabilidad, reveló en Neuron Energy Talks cómo esta empresa 100% mexicana ha integrado la economía circular y las energías limpias en su ADN operativo.
Cifras Clave:
- 4 millones de toneladas de acero reciclado anuales (el mayor reciclador de México).
- 0.36 toneladas de CO₂ por tonelada de acero (vs. 1.9 toneladas del promedio global).
- 0.5 m³ de agua por tonelada de acero (vs. 3 m³ de la media industrial).
El Modelo: Economía Circular con Impacto Climático Inmediato
DEACERO opera bajo un principio radical: “Cada tonelada de acero que vendemos es una acción climática”. Su modelo se sustenta en:
- Hornos de arco eléctrico alimentados con 19% de energía limpia y el resto con energía térmica eficiente (turbinas H de ciclo combinado).
- Cadena de reciclaje integral con 30 centros de acopio nacionales que procesan chatarra ferrosa.
- Agua regenerativa: 40% de su consumo proviene de agua tratada de municipios, devuelta en mejores condiciones.
“No hablamos de metas para 2050. Hoy, al comprar acero DEACERO, evitas 1.6 toneladas de CO₂ por tonelada”, enfatiza de Keijser.
Energía: Operando sin Intermediarios en el Mercado Eléctrico
DEACERO es la única empresa mexicana que participa directamente en el mercado eléctrico como usuario calificado, sin intermediarios. Su estrategia incluye:
- Un equipo de 17 especialistas en trading energético (front, middle y back office).
- Ahorros operativos mediante gestión inteligente de portafolios energéticos.
- Meta 60% de energía limpia para 2030 (actualmente en 19%).
“La transición energética no es un costo, es una ventaja competitiva. Lo hemos comprobado con ahorros tangibles”, destaca el ejecutivo.
Sostenibilidad que Genera Valor Financiero
Lejos de ser un trade-off, la sustentabilidad ha impulsado la rentabilidad de DEACERO:
- 2 créditos sustentables con tasas preferenciales.
- 87% de residuos reutilizados o valorizados.
- Ventas habilitadas para edificios LEED y mercados nicho con su marca Neutrum (acero 100% neutral en emisiones).
- Reconocimientos: Bronze Emerald, premios del Pacto Mundial de la ONU y HSBC por circularidad.
Desafíos y Visión Regulatoria
De Keijser identificó dos frenos críticos para acelerar la descarbonización industrial:
- Ley de Economía Circular pendiente: Busca reconocer la chatarra ferrosa como materia prima secundaria.
- Infraestructura energética: Requiere más proyectos de generación limpia base.
“Necesitamos políticas que premien el bajo carbono, no solo la producción tradicional”, advierte.
Liderazgo: Un Equipo que Transforma la Industria
Con un compromiso del Consejo de Administración y un equipo multidisciplinario, DEACERO ha logrado:
- Reducir 1 millón de toneladas de CO₂ desde 2019 (equivalente a 50,000 árboles).
- Posicionarse en el percentil 65 mundial en ratings de sustentabilidad siderúrgica.
- Integrar proveedores en su estrategia de descarbonización (Scope 3).
“El cambio viene de arriba, pero la ejecución depende de equipos coordinados y apasionados”, comparte de Keijser.
Mensaje Final: Del Pánico a la Acción
Alejandro de Keijser cerró con una reflexión personal:
“Tras leer el reporte del IPCC, pasé del pánico a la responsabilidad. Si no actuamos nosotros, ¿quién lo hará? En DEACERO demostramos que es posible crecer contaminando menos, y queremos inspirar a otras industrias a unirse”.