Karina Quezada transformó la cadena de suministro de Laboratorios Le Roy al crear el área de Demand Planning, reduciendo quiebres de stock y sobreinventarios. Bajo el modelo CPFR, impulsó una colaboración transversal entre ventas, clientes y operaciones, apoyada en dashboards e indicadores para anticiparse y ajustar procesos. Aunque la empresa está en transición digital usando herramientas como Power BI y Excel, ha logrado mayor precisión en sus pronósticos y una gestión más ágil de inventarios. Su liderazgo joven demuestra que la planeación estratégica es clave para evolucionar la logística en México.
En tan solo un año, Karina Quezada logró transformar la gestión logística de Laboratorios Le Roy. En este capítulo de Neuron Logistics Talks platicamos sobre cómo su llegada marcó la creación del área de Demand Planning, que hasta entonces no existía en la farmacéutica con más de 88 años en el mercado. “Soy fiel creyente de que la planeación de la demanda es donde todo nace”, afirma. La falta de previsión generaba antes constantes quiebres de stock, sobreinventarios y una cadena de suministro reactiva. Hoy, el enfoque es anticiparse, colaborar y construir desde los datos.
CPFR como estrategia de colaboración transversal
El modelo CPFR (Collaborative Planning, Forecasting and Replenishment) ha sido uno de los pilares del cambio en Le Roy. “No solamente es planeación o ventas; somos todos unidos para lograr el mismo objetivo”, comenta Karina. La implementación incluye cuatro elementos clave: colaboración con el cliente, visibilidad a través de dashboards, indicadores de desempeño (in-stock, fill rate, out-of-stock), y un enfoque en ajustes proactivos cuando hay desviaciones. El resultado: mejor sincronía con el punto de venta y reducción de ventas perdidas.
Digitalización en marcha, con los pies en la tierra
Le Roy es una empresa mediana aún en proceso de digitalización. “Hoy trabajamos con Power BI, Excel y mucha capacidad analítica”, explica Karina. Aunque aún no han implementado plataformas avanzadas como Blue Yonder o Forecast Pro, han logrado elevar su forecast accuracy gracias a una sólida comprensión de los fundamentals: baseline, enrichment y colaboración con ventas. “Un software no lo es todo, también importa cómo analizas la información”, enfatiza.
Inventarios inteligentes y toma de decisiones ágil
El dilema entre sobreinventario y desabasto se ha abordado con un enfoque práctico: buffers móviles adaptados a temporalidades y licitaciones. “El buffer es diferente al safety stock, lo ajustamos según la temporada. Por ejemplo, con la temporada invernal aumentamos el volumen”, explica. Además, han instaurado procesos formales para decidir si participar o no en licitaciones, basados en capacidades reales de producción.
Hacia una transformación digital por etapas
La visión de Karina hacia el futuro es clara: avanzar en la digitalización de toda la cadena, pero de forma escalonada. “Queremos empezar con un TMS, luego con herramientas de pronóstico, y por segmentos”, señala. El reto no es solo presupuestal, sino también de cambio cultural y adaptación del talento.
El rol estratégico del Demand Planner en evolución
“Ya no se trata de arrastrar el lápiz”, dice Karina con convicción. El perfil del demand planner está migrando hacia la estrategia, la interpretación de datos y la toma de decisiones basadas en inteligencia artificial. “Va a ser más traducción y análisis que cálculos manuales”, anticipa. Las habilidades clave del futuro: adaptabilidad, mejora continua y dominio de herramientas tecnológicas.
Liderazgo joven en una empresa con legado
Le Roy, con su tradición farmacéutica y productos icónicos como las vendas y gasas amarillas, está viviendo una evolución interna. Karina, con su liderazgo joven y enfoque colaborativo, ha sido catalizadora del cambio. “Mi mantra diario es aprender algo nuevo y mejorar”, comparte. Su estilo de liderazgo está basado en la escucha, la formación continua y la confianza. “Sé el senior que tú quisiste tener cuando eras junior”, repite como guía personal.
Inspiración para nuevas generaciones
Para cerrar, Karina deja un mensaje contundente a quienes inician su carrera: “Aunque seas joven, levanta la mano, participa en proyectos, propón. Nunca te quedes con la espinita de qué hubiera pasado si lo hubieras intentado”. Su historia es testimonio de cómo la juventud, bien guiada y con visión, puede transformar estructuras y dejar huella en la industria logística de México.






