Liderazgo de TI en la Era de la IA: Conversación con Irving Marín, CTO de Codifin

La entrevista con Irving Marín, CTO de Codifin, revela cómo la IA y la automatización están redefiniendo el liderazgo de TI. Marín destaca que el éxito depende de la adaptación constante, el aprendizaje continuo y el uso estratégico de la tecnología para potenciar al talento humano. La IA, afirma, debe ser vista como una herramienta que amplifica capacidades, no que sustituye personas. Automatizar tareas operativas libera tiempo para la creatividad y la innovación. El futuro del talento tecnológico estará marcado por la estrategia, la empatía y la colaboración entre humanos y máquinas.

La acelerada transformación digital ha convertido a los líderes de TI en protagonistas de la evolución empresarial. Ya no basta con mantener sistemas operativos eficientes: hoy, la clave está en aprovechar la inteligencia artificial (IA) y la automatización para innovar, atraer talento y sostener la competitividad de las organizaciones.

En entrevista con Neuron Business Media, Irving Marín, CTO de Codifin, compartió su visión sobre el liderazgo de TI, los mitos y realidades de la IA en la gestión de talento, y cómo las empresas deben prepararse para el futuro del capital humano tecnológico.


Liderar en un entorno dinámico: adaptación constante

Para Marín, liderar la función de TI hoy significa vivir en estado de adaptación continua. La innovación tecnológica, impulsada por la IA y la automatización, cambia las reglas del juego cada trimestre.
“Los líderes de TI no podemos depender de la misma receta de hace cinco años; debemos ser flexibles y capaces de aprender continuamente, porque lo que hoy funciona puede quedar obsoleto mañana”, enfatizó.

El CTO subrayó que la IA no debe ser vista como un sustituto del criterio humano, sino como un amplificador de capacidades. Mientras la máquina organiza, procesa y sugiere, el líder debe interpretar, decidir y ejecutar con visión estratégica.


Mitos y realidades: la IA en la gestión del talento

Uno de los puntos más relevantes fue la discusión sobre la IA aplicada al reclutamiento. Codifin utiliza un agente inteligente que analiza no solo palabras clave en currículums, sino también trayectorias, experiencias y patrones de crecimiento profesional.

Esto permite reducir sesgos y evitar que un buen perfil quede fuera simplemente por no usar ciertos términos en su CV. “El gran mito es creer que la IA tiene voluntad propia. La realidad es que requiere de objetivos claros definidos por humanos; sin eso, no hay resultados útiles”, explicó Marín.

Así, el reclutador humano recupera tiempo para lo que realmente importa: el contacto directo, la empatía, la valoración de habilidades blandas y la construcción de relaciones.


Automatización y desarrollo del talento: liberar tiempo para lo estratégico

En México y Latinoamérica, muchos equipos de TI siguen invirtiendo demasiadas horas en tareas operativas repetitivas. Para Marín, la clave está en que los directores identifiquen esas actividades y las automaticen con IA.

Esto no solo aumenta la eficiencia, sino que libera a los profesionales de TI para enfocarse en creatividad, innovación y decisiones estratégicas, áreas en las que el valor humano sigue siendo insustituible.

“Las empresas que logren este equilibrio tendrán un talento más motivado y enfocado en lo que realmente transforma el negocio”, puntualizó.


Selección de proveedores: más allá del precio

En cuanto a proveedores tecnológicos, Marín fue claro: no basta con la solución más económica o la moda del momento. Los criterios deben incluir:

  • Compatibilidad con el equipo interno: que la herramienta se integre sin fricciones.
  • Efectividad demostrada: resultados medibles y probados.
  • Estabilidad a largo plazo: confianza en que el proveedor seguirá siendo sólido y vigente.

En el terreno del talento humano, destacó que los factores decisivos para los profesionales de TI van más allá del salario. La cultura empresarial, la flexibilidad laboral, las oportunidades de crecimiento y la posibilidad de trabajar en proyectos retadores son hoy los principales diferenciadores.


El futuro del talento en TI: creatividad por encima de rutina

De cara a 2026, Marín se muestra optimista. La automatización de procesos tediosos permitirá que los equipos de TI se concentren en actividades de alto valor: diseño de nuevas soluciones, toma de decisiones estratégicas y gestión de datos como activo de negocio.

“Estamos entrando a una etapa donde el talento tecnológico ya no será solo ejecutor, sino creador y estratega. Quien sepa aprovechar la IA como herramienta, no como amenaza, estará mejor posicionado”, afirmó.


Recomendaciones para directores y líderes

El CTO de Codifin dejó un mensaje directo para los líderes de TI:

  • No caer en el hype: la IA y las nuevas tecnologías deben evaluarse con datos reales, no con promesas de marketing.
  • Aprender de forma continua: invertir tiempo en formación personal es tan importante como en herramientas.
  • Adoptar con propósito: toda innovación debe estar ligada a un objetivo de negocio concreto.
  • Preparar a los equipos: la gestión del cambio y la cultura digital son tan críticas como la implementación técnica.

Conclusión: la IA como catalizador de un nuevo liderazgo

La conversación con Irving Marín deja claro que la IA no es un fin, sino un medio para potenciar al talento humano. Su verdadero valor radica en automatizar lo repetitivo para dar espacio a la creatividad, la innovación y el pensamiento estratégico.

El reto de los CIOs y CTOs no está en implementar la última moda tecnológica, sino en diseñar un ecosistema donde las personas y las máquinas colaboren inteligentemente para construir empresas más ágiles, resilientes y competitivas.

En palabras de Marín: “La tecnología debe estar al servicio del talento humano. Solo así lograremos un futuro en el que la innovación no sea un privilegio, sino una cultura de trabajo”.

Share this article