En un entorno donde el 85% de las brechas de seguridad se deben al error humano y los ciberataques cuestan a México más de 8 mil millones de dólares anuales, el reto de la ciberseguridad trasciende a la tecnología. En esta entrevista, Juan Pablo Carsi, Cofundador y Director de Capa 8, explica por qué las personas son la primera línea de defensa y cómo la capacitación puede reducir incidentes hasta en un 80%. Además, revela cómo la IA, la resiliencia y el modelo “CISO-as-a-Service” redefinirán la protección empresarial.
Introducción: El Factor Humano como Nueva Frontera en Ciberseguridad
En un mundo donde el 85% de las brechas de seguridad involucran error humano (IBM Security, 2025) y los ciberataques cuestan a México $8 mil millones de dólares anuales, Juan Pablo Carsi, Cofundador y Director de Capa 8, redefine el paradigma de protección: “La tecnología sola no basta. Las personas son el activo más poderoso para mitigar riesgos”.
En esta entrevista desglosamos las claves para construir una cultura de ciberseguridad que trascienda firewalls y antivirus.
Panorama Actual: Amenazas Sofisticadas y Oportunidades
A. El Escenario Global en 2025
- Ataques patrocinados por Estados: Sectores como energía, salud e infraestructura crítica son blancos prioritarios.
- Nuevas tácticas: Phishing hiperpersonalizado y ransomware-as-a-service (RaaS) democratizan el crimen.
“Los cibercriminales ya no son hackers solitarios. Son corporaciones estructuradas con departamentos de I+D”, advierte Carsi.
B. México en la Mira
- Falta de resiliencia: El 70% de las empresas mexicanas actúa post-incidente (vs. 40% en EE.UU.).
- Brecha crítica: Solo el 15% de las PyMEs tiene un CISO dedicado.
Solución: “CISO-as-a-Service” para empresas sin recursos internos.
La Revolución de la “Capa 8”: Las Personas como Primera Línea de Defensa
A. Datos que Convencen a los CEOs
- Un programa de concientización reduce el éxito de phishing en 75-80% en un año (Caso Capa 8).
- El ROI supera 10:1 vs. invertir solo en hardware.
“Los atacantes no buscan al CIO. Buscan al practicante que no sabe identificar un correo falso”, explica Carsi.
B. Capacitación Efectiva: Menos Técnica, Más Humana
- Tácticas probadas:
- Simulaciones de ataques con feedback inmediato.
- Contenido en lenguaje no técnico (ej.: “¿Por qué este correo es peligroso para tu trabajo?”).
- Boletines mensuales con casos reales de la industria.
Ejemplo: Una empresa logística redujo incidentes en 90% al gamificar su entrenamiento.
Tecnologías Emergentes: IA y Resiliencia
A. Inteligencia Artificial en Acción
- Machine Learning para detectar anomalías:
- Comportamientos inusuales en redes (ej.: empleado accediendo a datos a las 3 AM).
- Exfiltración de información en tiempo real.
“La IA nos da minutos críticos para contener una amenaza antes de que escalen”.
B. Del Firewall a la Resiliencia
- Nuevo estándar: Capacidad de recuperación en menos de 4 horas (vs. 3 días en 2020).
- Herramientas clave:
- Backup automatizado en la nube.
- Segmentación de redes para contener ataques.
Mensaje para Líderes: De la Protección a la Ventaja Competitiva
A. Para CEOs
- Pregunta incómoda: “¿Cuánto costaría a tu empresa 72 horas de inactividad por un ransomware?”
- Acción inmediata: Incluir al CISO en reuniones de estrategia de negocio.
B. Para CISOs
- Cambio de mentalidad: De “gastos en seguridad” a “inversión en continuidad del negocio”.
- Métrica clave: Tiempo de detección y contención (MTTD/MTTR).
C. Para Equipos No Técnicos
- Consejo práctico: “Si un correo te genera urgencia o miedo, verifica antes de hacer clic”.
El Futuro: 3 Predicciones para 2026
- Regulaciones más duras: Multas de hasta 4% de ingresos por negligencia cibernética.
- Seguros con exclusiones: Las pólizas exigirán certificaciones de capacitación obligatoria.
- Ciberseguridad como diferenciador: Los clientes preferirán proveedores con “sellos de resiliencia”.
Conclusión: Un Llamado a la Acción
Juan Pablo Carsi lo resume así: “La próxima crisis no será si te atacan, sino cuán rápido te recuperas. Inviertan en personas, tecnología y procesos… en ese orden”.
Pasos concretos para empezar hoy:
- Diagnóstico gratuito: Evalúa tu susceptibilidad al phishing con herramientas como KnowBe4.
- Piloto rápido: Implementa un simulacro de ataque en un departamento.
- Alianzas estratégicas: Busca partners como Capa 8 para modelos “CISO-as-a-Service”.







