Introducción: Una Filósofa en el Mundo del Venture Capital

Susana García-Robles, socia de Capria Ventures, destaca la importancia de invertir estratégicamente en mercados emergentes con foco en impacto real, modelos sostenibles y comprensión cultural. Con formación en filosofía, apuesta por integrar pensamiento crítico con tecnología, especialmente IA generativa aplicada con propósito. Critica el uso superficial de la IA y el enfoque “copy-paste”. Aboga por la diversidad, el aprendizaje del fracaso y el liderazgo distribuido. Desde Capria, acompaña a más de 300 startups en LATAM, África, India y el Sudeste Asiático, impulsando soluciones locales con visión global y escalabilidad responsable.

Susana García-Robles, socia de Capria Ventures, comparte su visión sobre inversión en mercados emergentes, liderazgo global y el uso estratégico de IA generativa. Con una formación en filosofía, apuesta por startups con impacto real y modelos sostenibles desde el día uno. Critica el enfoque “copy-paste” en tecnología y resalta la importancia de la diversidad, el fracaso como aprendizaje y el entendimiento cultural local. Capria, a través de sus fondos socios, tiene visibilidad en más de 300 startups tecnológicas de África, India, el Sudeste Asiático y América Latina.

Susana García-Robles no es la típica inversora de Silicon Valley. Con un título en filosofía y educación, y una carrera que la llevó desde las Naciones Unidas hasta el corazón del ecosistema emprendedor emergente, su trayectoria es un testimonio vivo del poder del pensamiento crítico aplicado a los negocios.

“La filosofía me enseñó a hacer las preguntas correctas, no a repetir respuestas obsoletas”,
confiesa en esta entrevista exclusiva con Neuron Business Media.

Hoy, al frente de Capria Ventures —fondo que invierte en startups de serie A en América Latina, África, India y el Sudeste Asiático—, García-Robles encarna una nueva generación de líderes que ven en la intersección entre humanidades y tecnología una ventaja competitiva.


1. IA Generativa: Del Hype a la Implementación Estratégica

El Error que Todos Cometen

“El 90% de los fondos siguen haciendo presentaciones básicas sobre qué es IA generativa. Nosotros saltamos ese paso”, advierte García-Robles.

Capria Ventures exige a sus startups demostrar casos de uso concretos, clasificados en tres niveles de madurez:

  • Nivel 1 (Supervivencia): Automatización de tareas repetitivas.
    Ejemplo: una startup de salud logró mejorar sus márgenes operativos del 38% al 56% usando copilotos de IA.
  • Nivel 2 (Diferenciación): Mejora de experiencia del cliente.
    Caso real: un marketplace agrícola en India usa chatbots para conectar oferta con demanda.
  • Nivel 3 (Disrupción): Nuevos modelos de negocio.
    Ejemplo: una edtech está desarrollando tutores de IA que adaptan ejercicios en tiempo real.

La Trampa del “Copy-Paste” Digital

“Usé ChatGPT para redactar una descripción de puesto. Ahorró tiempo, pero el resultado era genérico. Tuve que reescribir el 70%. La IA es un acelerador, no un reemplazo”.


2. El Mapa Secreto de los Mercados Emergentes

Por Qué América Latina No Es (Solo) el “Nuevo Silicon Valley”

“Compararse con EE.UU. es un error estratégico”.

Capria apuesta por:

  • Unit economics saludables desde el primer día.
  • Fundadores que dominen sus flujos de caja.
  • Soluciones para problemas hiperlocales (ej. logística para comercios informales en Nigeria).

El Factor Nubank: Mitos y Realidades

“Nubank es la excepción que confirma la regla. No busquen replicarlo, entiendan por qué triunfó: resolvió un dolor real con tecnología escalable y un equipo que entendía la cultura brasileña”.


3. Liderazgo en la Era de la Fragmentación

Gobernar un Fondo Global Desde Virginia

Con equipos en 9 husos horarios, García-Robles detalla su “fórmula anti-caos”:

  • Whatsapp para lo urgente, Slack para compartir conocimiento.”
  • Reuniones presenciales cada 18 meses (la última fue en Estambul).

4. El Elefante en la Habitación: El Fracaso

Por Qué América Latina Sigue Atrapada en la Cultura del “Quemado”

“En EE.UU., un emprendedor que quiebra es un ‘serial founder’. En LATAM, un paria. Esto debe cambiar”.

Propone:

  • Documentar lecciones aprendidas de proyectos fallidos.
  • Inversores que den retroalimentación constructiva.

Conclusión: Un Manifiesto para los Líderes del Mañana

Susana García-Robles no solo gestiona capital. Construye puentes entre mundos aparentemente desconectados: filosofía e inversiones, África y Silicon Valley, fracaso e innovación.

“Los mercados emergentes no son el futuro. Son el presente. Ignorarlos es como haber desestimado internet en 1995”.

Share this article