Carlos Bueso, Managing Director de Experis, analiza el panorama actual del talento tecnológico en México y Latinoamérica. Destaca los retos de ciberseguridad, la lenta adopción de IA y la escasez estructural de perfiles calificados, que afecta al 77% de las empresas. Subraya la necesidad de capacitar internamente si no se encuentra talento externo. Además, habla sobre la alianza clave entre CIOs y CHROs y el uso ético de IA en reclutamiento. El informe Tech Talent Outlook 2025 muestra una visión optimista, impulsada por el nearshoring y la digitalización acelerada.
En un momento en el que la tecnología y el talento convergen para redefinir las reglas del juego empresarial, Carlos Bueso, Managing Director de Experis (marca especializada en talento tecnológico de ManpowerGroup), ofrece una radiografía clara del panorama actual y futuro de la industria.
Con una trayectoria sólida en empresas como Microsoft, Cisco y Rackspace, Bueso ha sido testigo directo de las transformaciones digitales que han marcado a la industria. Hoy, desde su posición en Experis, lidera iniciativas que buscan cerrar las brechas de talento y acelerar la adopción tecnológica en las organizaciones.
¿Qué es Experis y por qué es clave en el ecosistema tecnológico?
Experis es el brazo tecnológico de ManpowerGroup. Bajo su liderazgo, la marca se ha enfocado en encontrar, desarrollar y desplegar talento especializado en TI a través de tres grandes pilares: reclutamiento, desarrollo (vía Experis Academy) y gestión de proyectos tecnológicos llave en mano. Su objetivo es claro: acompañar a las empresas en sus desafíos tecnológicos con soluciones integrales de talento.
CIO Outlook 2025: un termómetro del pensamiento tecnológico
Uno de los proyectos más recientes de la firma es el CIO Outlook 2025, un estudio realizado a más de 1,400 líderes de tecnología. Los hallazgos revelan mucho más que datos; muestran prioridades, tensiones y oportunidades. Mientras que temas como la ciberseguridad y la computación en la nube ocupan el primer lugar en la agenda, la inteligencia artificial, aunque en boca de todos, todavía no es la prioridad número uno. Según Bueso, solo el 13% de las empresas reportan estar plenamente comprometidas con el uso de IA, aunque un 67% ya está invirtiendo en ella.
Ciberseguridad: el desafío sin tregua
México y Latinoamérica siguen siendo regiones especialmente vulnerables en temas de ciberseguridad. Solo entre el 35% y 40% de las empresas cuentan con estrategias claras al respecto. La creciente sofisticación de los ataques, sumado al uso malicioso de la inteligencia artificial, ha elevado la urgencia de contar con planes robustos de protección. “Muchas organizaciones hablan del tema, pero pocas han bajado el discurso a un plan operativo concreto”, afirma Bueso.
La escasez del talento: un problema estructural
Uno de los puntos más críticos abordados en la entrevista fue la falta de talento calificado en el área tecnológica. El 77% de las empresas en México enfrentan dificultades para encontrar perfiles adecuados. Este déficit no solo afecta el ritmo de innovación, sino que también obliga a replantear estrategias de desarrollo interno. Bueso recalca que solo el 28% de las empresas cuenta con programas formales de capacitación tecnológica continua. Su llamado es claro: “Si no puedes encontrar el talento afuera, forma el talento que ya tienes dentro.”
CHROs y CIOs: una alianza inevitable
Con la transformación digital tocando cada rincón de la organización, la colaboración entre los líderes de tecnología (CIOs) y de recursos humanos (CHROs) se vuelve fundamental. Ambos deben trabajar en conjunto para identificar, desarrollar y retener al talento del futuro. Desde Experis, ya se están utilizando herramientas de IA para mapear talento en distintas ciudades, automatizar procesos de selección y evaluar el potencial de liderazgo y aprendizaje de los empleados.
AI en el reclutamiento: ¿hasta dónde confiar?
Uno de los grandes debates actuales es el uso de IA en los procesos de selección. Bueso enfatiza que estas herramientas son complementarias, no sustitutas del juicio humano. Aunque pueden agilizar la preselección de candidatos y validar documentos de manera eficiente, la evaluación final —basada en contexto, experiencia y valores— debe seguir siendo humana.
Tech Talent Outlook 2025: una visión optimista, pero realista
Según el reciente informe Tech Talent Outlook de Experis, México mantiene un 32% de empleabilidad neta en tecnología, lo que indica una tendencia positiva. Aunque el talento es escaso, el crecimiento de la demanda, impulsado por el nearshoring y la digitalización, representa una oportunidad para replantear el modelo educativo y apostar por formación técnica de corto plazo, sin depender exclusivamente de esquemas universitarios tradicionales.
El consejo final: aprender, fallar y volver a intentar
Carlos Bueso concluye con un mensaje poderoso para las nuevas generaciones: “No le tengan miedo a la tecnología, especialmente a la inteligencia artificial. El mayor error es no aprender del error”. En un entorno que cambia a una velocidad sin precedentes, la adaptabilidad y la curiosidad son los activos más valiosos.







