Entrevista Mario Fernández, Country Manager de Martinexsa.
En entrevista con Neuron IT Talks, Mario Fernández, Country Manager de Martinexsa México, explica por qué el verdadero valor de la inteligencia artificial está en los datos y en cómo las empresas los interpretan estratégicamente. Con más de 30 años de experiencia y presencia en 15 países, Martinexsa impulsa la transformación digital a través de analítica avanzada, gobernanza de datos y soluciones de IA aplicada al negocio. Fernández destaca la ciberseguridad, los entornos híbridos y la sostenibilidad de los data centers como pilares del futuro tecnológico empresarial.
En un entorno donde la inteligencia artificial (IA) y la analítica de datos se han convertido en el nuevo lenguaje de los negocios, Martinexsa emerge como un actor estratégico para acompañar a las empresas latinoamericanas en su transformación digital. Con más de 30 años de trayectoria y presencia en 15 países, la compañía ha logrado posicionarse como una referencia en soluciones de datos, analítica y tecnología aplicada al negocio, integrando innovación, flexibilidad y visión regional.
Desde México, Mario Fernández, Country Manager de Martinexsa, lidera la expansión local de la firma con una premisa clara: el verdadero valor de la inteligencia artificial no está en la herramienta, sino en los datos que la alimentan y en la capacidad de las organizaciones para interpretarlos estratégicamente.
Del dato a la inteligencia: la evolución de Martinexsa
Martinexsa nació en Guatemala hace más de tres décadas, y durante los últimos 12 años ha orientado su especialización hacia los datos y la analítica avanzada. “La empresa ha crecido acompañando la evolución tecnológica de los mercados”, explica Fernández. “Empezamos en Centroamérica, expandiéndonos luego a Sudamérica —Colombia, Perú, Chile, República Dominicana— hasta consolidar presencia en 15 países. En México llevamos tres años y hemos crecido muy rápido, gracias a la experiencia acumulada en la región”.
La clave, dice, fue anticiparse a la ola de datos e inteligencia artificial mucho antes de que se convirtiera en tendencia. “Cuando llegó la pandemia y luego ChatGPT, el tema explotó. Pero nosotros ya veníamos desarrollando modelos de analítica e IA aplicada al negocio desde hacía tiempo. Hoy, las empresas comienzan a entender que la IA no es magia: es el resultado de un proceso de madurez de datos bien estructurado.”
El dato como activo estratégico
Para Fernández, el punto crítico no está en usar IA por moda, sino en construir una base de datos sólida, limpia y confiable. “Las organizaciones deben dominar todo el ciclo de vida de sus datos: desde su identificación y extracción, hasta su limpieza, enriquecimiento, modelado y aplicación. Solo así pueden construir inteligencia real de negocio.”
Martinexsa ayuda a las empresas a recorrer ese “viaje del dato”, que inicia con la integración de fuentes diversas —desde sistemas ERP y CRM hasta sensores IoT o información biométrica—, y culmina en modelos predictivos o asistentes inteligentes que optimizan decisiones. “Hoy las empresas no solo visualizan dashboards, sino que interactúan con ellos. Les preguntan directamente: ¿cómo están mis ventas? ¿dónde tengo fugas de margen? Y obtienen respuestas en tiempo real.”
Tendencias que marcarán 2025-2026: nube híbrida, data governance y seguridad
En un mercado saturado de términos como multi-cloud, data-driven y zero trust, Fernández enfatiza que el mayor reto no es técnico, sino estratégico.
“El futuro de la infraestructura tecnológica está en los entornos híbridos. No todo puede estar en la nube, ni todo en servidores propios. Las organizaciones deben aprender a distribuir su información según su naturaleza, sus regulaciones y su estrategia de negocio.”
Fernández añade que la gobernanza de datos será un diferenciador competitivo clave en los próximos años. “Cada CIO debe asegurar trazabilidad, cumplimiento y seguridad, especialmente en industrias reguladas. Las empresas que logren una cultura de protección de datos sólida tendrán ventaja no solo tecnológica, sino reputacional.”
La ciberseguridad como parte de la cultura corporativa
El Country Manager advierte que la ciberseguridad no puede seguir tratándose como un área aislada del negocio. “El eslabón más débil sigue siendo el factor humano. Podemos tener las mejores herramientas, pero si la cultura no acompaña, el riesgo permanece. La seguridad debe estar integrada a los hábitos diarios de toda la organización.”
Martinexsa promueve que sus clientes fortalezcan tanto las capacidades tecnológicas como las organizacionales, combinando certificaciones, protocolos de respuesta y programas de sensibilización interna. “La resiliencia cibernética es tan importante como la financiera”, señala.
Liderazgo adaptable en un entorno que cambia cada tres meses
Fernández reconoce que uno de los mayores desafíos para cualquier compañía tecnológica es mantenerse vigente. “Hace veinte años la evolución tecnológica era constante; hoy es exponencial. Lo que es punta hoy, en tres meses puede quedar obsoleto. Nuestra respuesta es mantenernos cerca de las tendencias globales, pero con los pies en la realidad de nuestros clientes.”
Su visión de liderazgo está marcada por la colaboración y la adaptabilidad. “Un líder de TI debe equilibrar conocimiento técnico con empatía organizacional. En Martinexsa impulsamos equipos que mezclan experiencia y juventud, porque la diversidad de pensamiento genera soluciones más creativas.”
Data centers, sostenibilidad y el futuro digital
En la conversación, Fernández también abordó la relevancia de los data centers como la base física de la economía digital. “Un data center es, en esencia, el corazón donde late la información del mundo. Proveen continuidad de negocio, seguridad física y cibernética, y resiliencia ante eventos naturales. Son la infraestructura invisible que sostiene la transformación digital.”
Agregó que la tendencia hacia data centers más eficientes y sostenibles ya es irreversible: “Las empresas están migrando hacia infraestructuras más limpias, con certificaciones energéticas y sistemas de enfriamiento inteligentes. La sustentabilidad ya no es opcional, es una exigencia del mercado.”
Mirando hacia adelante
De cara al futuro, Fernández visualiza un entorno empresarial donde los datos sean tan relevantes como los activos financieros. “Las organizaciones del mañana se definirán por su capacidad de interpretar datos, no solo de almacenarlos. La IA, la automatización y la nube serán herramientas, pero el factor humano seguirá siendo el motor que las haga útiles.”
Y concluye con una reflexión que resume su filosofía profesional:
“La tecnología cambia todos los días, pero la esencia del liderazgo sigue siendo la misma: entender el negocio, escuchar a la gente y tener la flexibilidad para evolucionar junto a ellos.”
Martinexsa consolida así su papel como un socio estratégico para empresas que buscan navegar con éxito la complejidad tecnológica actual. Con una visión integral, una cultura centrada en los datos y un liderazgo consciente del cambio, la compañía reafirma que la verdadera innovación ocurre cuando la tecnología y la inteligencia humana trabajan juntas.







