La IA no reemplaza, potencia: la lección que olvidan los empresarios

ChatGPT Plus

El IT Forum es un espacio de encuentro para profesionales, estudiantes y expertos en tecnología, donde se comparten ideas, tendencias e innovaciones del sector. A través de conferencias, talleres y paneles, los asistentes pueden actualizar sus conocimientos, crear redes de contacto y explorar nuevas oportunidades en el ámbito digital. Este evento impulsa el intercambio de experiencias y el aprendizaje colaborativo, fomentando la adopción de tecnologías emergentes y la transformación digital. Su objetivo es fortalecer la comunidad tecnológica y promover un desarrollo profesional integral.

En un mundo donde la inteligencia artificial dejó de ser un concepto futurista para convertirse en parte de las operaciones diarias, conversar con Héctor Cobo, vicepresidente regional de SAS para México, Caribe y Centroamérica, es un ejercicio de aterrizaje. Cobo no habla desde la teoría ni desde la moda: habla con la autoridad de quien lleva casi tres décadas dentro de SAS y ha visto la evolución tecnológica desde sus entrañas.

De los mainframes a la nube

Cuando comenzó, SAS trabajaba sobre mainframes y sistemas UNIX. Hoy, la compañía se ha transformado hacia soluciones en la nube que habilitan la analítica y la inteligencia artificial a escala. Este recorrido muestra que la innovación no es un salto repentino, sino una serie de pasos estratégicos que responden a un mismo fin: convertir los datos en decisiones de negocio.

La adopción, el gran reto

Cobo es claro: el problema en la región no es la falta de tecnología, sino su adopción inteligente. Muchas empresas buscan estar “a la vanguardia”, pero confunden la modernidad con acumular herramientas. El verdadero desafío consiste en identificar un caso de negocio, resolverlo con datos y, a partir de ahí, escalar. Para él, este proceso se asemeja más a un maratón con pequeños sprints que a una carrera de velocidad.

IA para potenciar, no sustituir

Uno de los puntos más contundentes que plantea es el mito del reemplazo laboral. La inteligencia artificial no viene a quitar puestos, sino a potenciar al talento humano. Su valor está en liberar tiempo de tareas repetitivas para enfocarse en lo que requiere análisis y visión estratégica. “La inteligencia artificial no es magia —advierte—, requiere contexto, datos limpios y conocimiento de negocio”.

Ética y explicabilidad

La conversación también toca un punto sensible: la ética. Cobo insiste en que toda IA debe ser explicable y transparente. ¿Por qué un modelo otorga o niega un crédito? ¿Qué sesgos se arrastran de los datos de entrenamiento? SAS ha incorporado motores de trazabilidad que documentan cada paso del proceso, alineándose con las regulaciones más estrictas como las europeas y preparando el terreno para las que vienen en Latinoamérica.

Talento, juventud y resiliencia

Más allá de la tecnología, Cobo entiende que el motor son las personas. Con programas como la Beca SAS y hackatones anuales, la compañía forma a nuevas generaciones y las reta a resolver problemas reales: desde fraudes financieros hasta el aumento de la población de abejas. Para él, la clave está en la mezcla de experiencia y juventud, en ese equilibrio donde surgen las ideas frescas y la estabilidad organizacional.

Un mensaje para las empresas

El consejo es claro: perder el miedo, iniciar con un caso pequeño y medir resultados. Con la nube, los costos de adopción han disminuido, lo que abre la puerta a que también las pymes se beneficien de la analítica y la IA. No es un asunto exclusivo de gigantes corporativos: hoy cualquiera puede competir con inteligencia de datos.

Resiliencia como mantra

Al final, todo se resume en una palabra que Cobo convierte en filosofía de vida y liderazgo: resiliencia. Avanzar un día a la vez, adaptarse, aprender y no detenerse. “Siempre adelante”, resume, como quien entiende que en el mundo de la tecnología —y de los negocios— lo único permanente es el cambio.

Share this article