Siemens: infraestructura inteligente y tecnología con propósito

En Neuron Energy Talks, Marco Cosío, VP de Smart Infrastructure en Siemens México, Centroamérica y el Caribe, comparte los retos y oportunidades de la transición energética en la región. Destaca los desafíos en generación, transmisión y distribución, así como la importancia de modernizar la red con soluciones digitales, SCADA e inteligencia artificial. Siemens impulsa redes inteligentes, plantas virtuales, eficiencia en edificios e industria, y herramientas como SiGreen para rastrear la huella de carbono. Con liderazgo con propósito, Siemens busca transformar vidas y construir un futuro energético sostenible.

En Neuron Energy Talks conversamos con Marco Cosío, Executive Vice President for Smart Infrastructure en Siemens México, Centroamérica y el Caribe, sobre los retos y oportunidades de la transformación energética en la región, la digitalización de la red y el papel de la innovación con propósito.

Siemens y la infraestructura inteligente

Siemens ha sido un jugador clave en el desarrollo de infraestructura energética en México y Latinoamérica. Desde la distribución eléctrica hasta la digitalización de edificios, la compañía busca integrar soluciones que aporten eficiencia, resiliencia y sostenibilidad.

“Lo que me apasiona es que traemos soluciones reales a problemas reales, de manera sustentable: energía más eficiente y más limpia”, afirma Cosío.

Los cuellos de botella en la transición energética

México enfrenta tres grandes retos:

  1. Generación insuficiente: el crecimiento de la demanda es del 3% anual, pero en los últimos cinco años la generación solo aumentó 1%.
  2. Transmisión rezagada: los grandes proyectos de líneas se han pospuesto por más de una década, lo que limita el acceso a energía en parques industriales y regiones clave.
  3. Distribución y consumo: la red requiere modernización y una gestión más inteligente para reducir pérdidas y responder a picos de demanda.

Frente a ello, Siemens impulsa soluciones como la generación distribuida, los sistemas SCADA para monitoreo y simulación de red, y la digitalización con inteligencia artificial para optimizar flujos energéticos.

Redes inteligentes y plantas virtuales

Cosío destaca el potencial de las Virtual Power Plants (VPPs), que permiten integrar recursos distribuidos como baterías, paneles solares y vehículos eléctricos en una red coordinada.
“Lo que en una casa es un microgrid, a gran escala puede dar estabilidad al sistema eléctrico nacional”.

Esta visión se complementa con el uso de almacenamiento energético para enfrentar picos de demanda, reducir costos y fortalecer la resiliencia en zonas críticas como Yucatán.

Eficiencia en edificios y digitalización industrial

El consumo energético en edificios es otro frente clave: hasta un 60% proviene de sistemas HVAC. Siemens ha desarrollado soluciones como Demand Flow y Building Management Systems, que ajustan el uso de energía en tiempo real según la ocupación y las necesidades, sin sacrificar confort.

En la industria, plataformas como Electrification X permiten monitorear máquinas, anticipar fallas y optimizar consumos con datos en tiempo real.
“El kilowatt más limpio es el que no se consume”, subraya Cosío.

Huella de carbono y cadena de valor sostenible

Con herramientas como SiGreen, Siemens ayuda a empresas y gobiernos a rastrear la huella de carbono a lo largo de la cadena de valor. En alianza con el estado de Querétaro, ya implementan plataformas para que proveedores reporten emisiones y puedan invertir en proyectos sostenibles en lugar de pagar impuestos ambientales.

Este enfoque también se acompaña de auditorías energéticas, proyectos de eficiencia eléctrica y térmica, y esquemas de financiamiento que permiten a pymes y grandes empresas invertir con retornos claros.

Liderazgo con propósito

Más allá de la tecnología, Cosío enfatiza el valor de liderar con propósito.
“En Siemens decimos: creamos tecnología con propósito. Eso significa impactar positivamente en la sociedad, desde construir una red más resiliente hasta apoyar proyectos sociales, como la construcción de viviendas para comunidades vulnerables”.

Su lema personal: actuar con propósito.
“La gente se da cuenta cuando trabajas con intención. Lo importante es impulsar a las nuevas generaciones y demostrar que la tecnología puede mejorar vidas reales”.

Con soluciones que van de la generación distribuida al software de trazabilidad de emisiones, Siemens se consolida como un actor clave en la transición energética de México y Latinoamérica.

📌 Artículo de Neuron Business Media para la sección Neuron Energy Talks.

Share this article