En esta edición de Neuron Automotive Talks, Rafael Lecumberri, Director General de Grupo Lecumberri, comparte su visión sobre el futuro del sector automotriz. Habla sobre liderazgo en tiempos de disrupción, electrificación, conectividad, el avance de las marcas chinas y el papel de las motocicletas en la movilidad urbana. Además, destaca la importancia de la transformación digital y la sostenibilidad como pilares estratégicos. Una entrevista clave para directivos que buscan anticiparse al cambio y posicionarse como líderes en una industria que evoluciona rápidamente.
Introducción
En un mundo donde la electrificación, la digitalización y las nuevas expectativas del consumidor están transformando la industria automotriz, los líderes deben tomar decisiones estratégicas que vayan más allá de lo convencional. Rafael Lecumberri, Director General de Grupo Lecumberri, comparte con Neuron Business Media su visión sobre cómo navegar esta disrupción, desde la adopción de tecnologías emergentes hasta la reinvención de la cultura organizacional.
Para directores generales, CEOs y líderes de la industria, esta entrevista es una brújula para entender hacia dónde se dirige el sector y cómo posicionarse como protagonistas del cambio.
1. Liderazgo en Tiempos de Disrupción: Del Mandato a la Colaboración
Rafael Lecumberri no habla de tecnología; habla de personas. Su estilo de liderazgo ha evolucionado de un enfoque directivo a uno estratégico y colaborativo, donde la empatía y la disciplina son pilares:
- “Un líder debe crear entornos donde todos se sientan valorados. La cultura organizacional no se decreta; se construye día a día”, afirma.
- Clave para CEOs: La adaptabilidad es el nuevo mantra. En un sector en constante cambio, las estructuras jerárquicas rígidas son un obstáculo.
Ejemplo práctico: Grupo Lecumberri ha implementado equipos transversales (comercial, TI, operaciones) para acelerar la toma de decisiones en temas críticos como la movilidad eléctrica.
2. Tendencias que Están Moldeando el Futuro del Automóvil
Lecumberri identifica cuatro fuerzas disruptivas que los líderes deben monitorear:
A. Electrificación y Sostenibilidad
- Dato clave: En México, los híbridos y eléctricos ya representan el 9% del mercado de autos nuevos.
- Oportunidad: La economía circular (ejemplo: Volvo y marcas chinas que usan materiales reciclados) es un diferenciador competitivo.
- Reto para CEOs: Invertir en infraestructura de carga y alianzas con gobiernos para incentivos fiscales.
B. Conectividad y Experiencia Digital
- “El cliente llega al concesionario con el 80% de su investigación hecha en línea”, destaca Lecumberri.
- Acción inmediata: Implementar showrooms virtuales con realidad aumentada y herramientas de configuración en tiempo real.
C. Nuevos Jugadores (Marcas Chinas) y la Reinvención del Mercado
- Percepción vs. Realidad: Las marcas chinas están ganando terreno con tecnología avanzada y estrategias agresivas de servicio postventa.
- Estrategia: Grupo Lecumberri ha optado por asociaciones flexibles y logística ágil (incluso importaciones aéreas de refacciones).
D. Motocicletas: La Movilidad Urbana del Mañana
- Visión: Las motos no son un producto alternativo, sino una puerta de entrada a un mercado más amplio.
- Caso de éxito: La diversificación hacia motocicletas ha permitido al grupo captar a jóvenes y profesionales urbanos.
3. Transformación Digital: Más Allá de la Tecnología
Para Lecumberri, la digitalización no es un proyecto de TI; es un reinicio cultural:
- Prioridad 1: Alinear toda la cadena de valor (desde fabricantes hasta vendedores) en procesos ágiles.
- Prioridad 2: Usar IA predictiva para personalizar ofertas (ejemplo: anticipar necesidades de mantenimiento).
- CEO Checklist:
- ¿Tu equipo directivo incluye un Chief Digital Officer?
- ¿Tienes métricas claras para medir el ROI de la transformación digital?
4. Sostenibilidad: Del Discurso a la Acción
Los consumidores ya no compran autos; compran valores. Grupo Lecumberri está impulsando:
- Programas de reciclaje de baterías en colaboración con fabricantes.
- Flotas verdes para clientes corporativos (con beneficios fiscales).
- Transparencia: Reportes públicos de huella de carbono.
“La sostenibilidad no es un gasto; es una ventaja competitiva”, enfatiza Lecumberri.
Conclusión: Reinventarse o Quedar Fuera del Juego
La entrevista con Rafael Lecumberri deja una lección clara: el futuro de la industria automotriz no se trata solo de vender vehículos, sino de ofrecer soluciones de movilidad integradas, sostenibles y centradas en el cliente.







