En Neuron Energy Talks, María José Treviño, Directora General de Acclaim Energy México, comparte cómo la consultoría energética impulsa la competitividad sostenible en un mercado en constante cambio. Con más de 20 años de experiencia, Acclaim asesora a empresas en optimización de portafolios, gestión de riesgos, licitaciones, PPAs y transición hacia energías limpias. Destacan soluciones híbridas como autoconsumo solar, cogeneración y contratos calificados. Además, apoyan a mitigar riesgos financieros, cumplir metas ESG y transformar la volatilidad en oportunidades. Su propósito: convertir la complejidad en ventaja competitiva.
En Neuron Energy Talks conversamos con María José Treviño, directora general de Acclaim Energy México, sobre el papel de la consultoría energética en un mercado en constante cambio, los riesgos y oportunidades que enfrentan las empresas en el país y cómo una estrategia bien diseñada puede significar no solo ahorros, sino también competitividad y sustentabilidad.
De Texas a México: experiencia y trayectoria
Acclaim Energy es una consultora con más de 20 años de experiencia en Estados Unidos y con presencia en México desde hace ocho años, tras la apertura del mercado eléctrico. Hoy, administran más de 1,000 millones de dólares en gasto energético anual, lo que representa entre un 15 y 20% del volumen total de energía contratada de manera privada en el país. Con un equipo de 22 personas en México, atienden a más de 100 clientes de diversas industrias.
“Nosotros acompañamos a las empresas en la optimización de portafolios energéticos, administración de riesgos, licitaciones, negociación de PPAs, transición hacia energías limpias y todo lo que implica gestionar la energía como un activo estratégico”, explica Treviño.
Estrategia en tiempos de volatilidad
El verano de 2025 dejó ver los retos de operar en un contexto de picos históricos de demanda por olas de calor y lluvias torrenciales. Acclaim ayuda a sus clientes a anticiparse a estas ventanas de riesgo, ajustando consumos fuera de horas críticas, validando coberturas contractuales y explorando soluciones de almacenamiento o generación en sitio. La clave, según Treviño, está en mantener comunicación constante con los suministradores y anticiparse a los cambios del mercado.
Entre fósiles y renovables: la realidad mexicana
Aunque el 75% de la electricidad en México aún proviene de fuentes fósiles, la demanda por renovables no deja de crecer. El 60% de la energía que suministra Acclaim a sus clientes ya es de origen renovable.
“Somos agnósticos en tecnología, pero nos enfocamos en ayudar a las empresas a estructurar estrategias acordes a sus metas de costo, competitividad y sustentabilidad”, comenta Treviño.
Cuando el acceso directo a renovables no es viable, se recurren a mecanismos de compensación como Certificados de Energía Limpia (CELs), bonos de carbono o I-RECs. Además, la nueva reforma energética abre oportunidades para la generación en sitio, especialmente con proyectos solares.
Riesgos financieros que no deben ignorarse
Más allá de las horas críticas del mercado, las empresas deben considerar riesgos adicionales: volatilidad del precio del gas natural, tipo de cambio y ajustes en tarifas eléctricas. Un ejemplo fue el incremento atípico de 2.5% en las tarifas básicas de CFE en junio de 2025. Asimismo, los cambios regulatorios pueden retrasar autorizaciones y consultas, afectando proyectos y presupuestos.
“La mejor defensa es anticiparse: entender las exposiciones de cada empresa, incluir cláusulas de opcionalidad en los contratos y diseñar estrategias holísticas que mitiguen riesgos”, enfatiza Treviño.
Soluciones híbridas y personalizadas
Cada cliente es distinto y la consultoría de Acclaim se enfoca en optimizar el portafolio completo. Hoy, los esquemas más comunes incluyen autoconsumo solar con baterías, cogeneración con motores diésel/gas y contratos de suministro calificado en el Mercado Eléctrico Mayorista. Para pequeños consumidores, la nueva capacidad exenta de permisos (700 kW) abre la puerta a más proyectos de generación distribuida.
Lecciones desde Texas: anticipación y coberturas
La experiencia de Acclaim en el mercado de Texas —especialmente tras la crisis de 2021 en ERCOT— dejó una lección clara: la importancia de contar con coberturas ante la volatilidad del gas natural.
“Los ahorros de meses pueden desaparecer en un evento extremo sin protecciones adecuadas. Hoy nuestros clientes entienden mejor por qué insistimos en incluir estas cláusulas”, señala Treviño.
ESG y la competitividad empresarial
El 80% de las grandes industrias en México ya prioriza la reducción de emisiones de alcance 3, frente al 45% en 2022. Los presupuestos ESG crecieron 35% en el último año y ahora están ligados a bonificaciones ejecutivas y financiamiento verde. Para Treviño, la sustentabilidad dejó de ser aspiracional:
“Hoy es una cuestión de competitividad. Reducir emisiones no solo abre mercados, también genera ahorros y asegura permanencia en cadenas de suministro internacionales”.
Liderazgo en un mercado complejo
Dirigir una consultoría en un entorno con tres reformas energéticas en pocos años y una regulación cambiante ha sido un reto. Para Treviño, la transparencia es clave:
“Lo más gratificante es darle visibilidad y seguridad al consumidor final, que logre entender lo que firma, los riesgos que asume y que pueda acceder a energía competitiva. Eso se traduce en más empleos, más exportaciones y más competitividad”.
Mensaje final
María José cierra con una reflexión optimista:
“Donde hay riesgos, siempre hay oportunidades. Lo importante es tomar decisiones informadas y tener un aliado que te acompañe en cada paso. En Acclaim Energy estamos para apoyar a las empresas a transformar la complejidad en ventaja competitiva”.
📌 Artículo de Neuron Business Media para la sección Neuron Energy Talks.







