Home Office vs Presencialidad, ¿Dónde Trabajar?

El modelo híbrido entre home office y trabajo presencial representa un reto estratégico para L’Oréal, especialmente en gestión de talento, cultura organizacional y productividad.

En 2025, el debate entre trabajo remoto y presencial sigue vigente. Según estudios de Accenture y Gallup, más del 80% de los empleados prefieren esquemas híbridos, valorando la flexibilidad sin perder la interacción social. Sin embargo, muchas empresas, incluida L’Oréal, enfrentan desafíos para equilibrar esta demanda con sus objetivos operativos y culturales.

Retos clave para L’Oréal en este contexto

  • Cultura corporativa dispersa: L’Oréal, con presencia global y equipos creativos, depende de la colaboración presencial para fomentar innovación, cohesión y sentido de pertenencia. El home office puede fragmentar esa cultura si no se gestiona con intención.
  • Atracción y retención de talento: En mercados como México, el 64% de los trabajadores opera bajo esquemas híbridos, y la flexibilidad laboral es un factor decisivo al evaluar ofertas. RH debe adaptar políticas para atraer perfiles digitales sin perder el ADN de la marca.
  • Productividad y bienestar: Aunque el home office mejora el equilibrio personal, también puede generar desconexión, distracciones y fatiga digital. L’Oréal debe invertir en herramientas de medición, formación y acompañamiento emocional.
  • Liderazgo y gestión del cambio: La transición requiere líderes capaces de gestionar equipos distribuidos, mantener la motivación y garantizar resultados. RH debe formar líderes híbridos, empáticos y tecnológicamente competentes.
  • Infraestructura y ciberseguridad: El trabajo remoto exige plataformas seguras, interoperables y accesibles. L’Oréal debe garantizar que sus sistemas protejan datos sensibles y permitan colaboración efectiva.

Share this article