CHANEL enfrenta el desafío de innovar sin perder su esencia en un mundo digital. Jorge Kurt Navarrete, Director de IT en México, destaca la integración de tecnología como blockchain e inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente, garantizar seguridad y optimizar procesos. Con un enfoque en personalización y omnicanalidad, CHANEL adapta su legado al entorno digital, posicionando a la tecnología como una aliada estratégica para preservar su autenticidad y liderazgo.
En un entorno donde la tecnología está redefiniendo el rol de las marcas, CHANEL, una de las firmas más icónicas del lujo y la moda, se enfrenta al desafío de preservar su esencia mientras avanza hacia la digitalización. Jorge Kurt Navarrete, Director de IT de CHANEL en México, comparte cómo esta conjunción entre tradición e innovación tecnológica es clave para posicionar a la marca en la era digital.
El reto de innovar sin perder la esencia
CHANEL ha construido su legado a partir de la conexión física y emocional con sus productos, un aspecto que, según Kurt Navarrete, sigue siendo fundamental. “Hay un enamoramiento del producto al verlo físicamente”, señala, pero agrega que las generaciones más jóvenes demandan nuevas formas de interacción digital que permitan conectar con el valor de la marca.
Para lograr este equilibrio, la tecnología no puede aplicarse de forma arbitraria. “No se trata solo de digitalizar por modernizarse, sino de encontrar soluciones alineadas a la esencia de CHANEL”, explica. Este proceso requiere una colaboración constante entre equipos de IT, marketing, comercial y otros departamentos.
La experiencia omnicanal: Integrando lo físico y lo digital
La pandemia aceleró la adopción de canales digitales en la industria del lujo. En respuesta, CHANEL ha fortalecido su presencia tanto en su plataforma oficial como en los principales retailers en línea del país. El objetivo, como explica Kurt Navarrete, es ofrecer una experiencia consistente y atractiva sin importar el canal. “Se trata de tener un catálogo innovador y lanzamientos relevantes que conecten con el cliente”.
No obstante, esta evolución también plantea desafíos como la ciberseguridad y la privacidad de datos. CHANEL ha implementado estrategias globales para garantizar la protección de la información de sus clientes, trabajando con plataformas tecnológicas y políticas estrictas a nivel internacional.
Tecnologías clave que transforman la moda
Jorge Kurt Navarrete destaca el potencial de tecnologías emergentes que revolucionarán la industria de la moda en los próximos años. Entre ellas, el blockchain se perfila como una herramienta fundamental para combatir el mercado negro y mejorar la trazabilidad de los productos. “Es una herramienta útil para hacer un ‘backtrack’ de cómo un producto llega a manos de un cliente”, explica, aunque reconoce que su aplicación todavía está en fases exploratorias.
Por otro lado, la inteligencia artificial (IA) promete optimizar procesos y personalizar la experiencia del cliente. Desde la cadena de suministro hasta el análisis de datos, la IA puede transformar procesos manuales como la gestión aduanera y logística, asegura Kurt. Sin embargo, CHANEL adopta esta tecnología con cautela. “El boom generó demasiada expectativa, pero también desafíos éticos y de sentido común. Por eso, la estamos aplicando de manera contenida en áreas donde tiene más sentido, como recursos humanos o análisis de datos”.
El liderazgo en tecnología: Una visión centrada en el negocio
La transformación del rol del Director de IT ha sido otro punto clave. De ser considerado un área técnica, hoy se posiciona como un pilar estratégico para el negocio. Kurt Navarrete reflexiona sobre cómo esta evolución exige que los líderes tecnológicos hablen el lenguaje del negocio. “Lo que se busca ahora es responder qué valor aporta la tecnología a la estrategia de la compañía”.

El alcance del liderazgo tecnológico también se ha ampliado considerablemente. “Hoy en día tienes que entender los mínimos detalles de cada proceso, desde una transacción hasta una campaña de marketing digital, asegurando que todo fluya de acuerdo con la estrategia”, explica.
Cultura de innovación y talento tecnológico
Uno de los mayores desafíos en la industria es encontrar y retener talento especializado. Aunque existe un vasto número de profesionales en tecnología, Kurt enfatiza que no solo se necesitan habilidades técnicas, sino también la capacidad de adaptarse a la cultura organizacional de una marca como CHANEL. “No es suficiente saber programar; se requiere alinearse con las necesidades específicas de la industria y tener la actitud adecuada para innovar en escenarios complejos”.
En cuanto a fomentar la innovación, Kurt Navarrete subraya la importancia de mantenerse actualizado a través de redes internas, foros y tendencias globales. Además, resalta la necesidad de apoyarse en partners tecnológicos para ejecutar soluciones especializadas, mientras los equipos internos desarrollan habilidades generales como la gestión de proyectos y metodologías ágiles.
México en el ecosistema global de la tecnología y la moda
México tiene un rol relevante en el desarrollo tecnológico global. Ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey cuentan con un “pool de talento tecnológico muy importante”. Kurt destaca la importancia de fortalecer competencias clave, como el dominio del inglés, para competir en mercados internacionales.
“El talento mexicano en áreas como inteligencia artificial, blockchain y robótica es indiscutible. Las empresas que comprendan esto y adopten esquemas remotos podrán aprovechar una ventaja competitiva enorme”, agrega.
La importancia de la experiencia del cliente
Para una marca como CHANEL, la tecnología no puede perder de vista el propósito principal: mejorar la experiencia del cliente. Kurt enfatiza que la personalización será clave en los próximos años, garantizando que los clientes reciban una atención homogénea y única sin importar en qué parte del mundo se encuentren.
“Nos esforzamos por entender las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes y por armar un rompecabezas tecnológico que nos permita cumplir con estas expectativas”, señala. “La clave está en conectar con los equipos cercanos al cliente y traducir esas demandas en soluciones tecnológicas innovadoras”.
Conclusión: Una visión con propósito
La estrategia tecnológica de CHANEL no busca solo seguir tendencias, sino utilizarlas como habilitadoras del negocio sin perder su esencia. La cautela en la adopción de nuevas herramientas, el enfoque en la experiencia del cliente y un liderazgo centrado en el valor del negocio son los pilares que guían a Jorge Kurt Navarrete y su equipo.