ZN Shine Solar, liderada en México por Manuel Arredondo, ha consolidado su presencia en el país mediante tecnología solar innovadora, como paneles de vidrio con grafeno, ideales para zonas polvosas y con baja disponibilidad de agua. En un contexto de crecimiento industrial y nearshoring, la empresa enfrenta desafíos logísticos y energéticos, pero proyecta un crecimiento continuo en México, enfocado en eficiencia y sostenibilidad, aprovechando la alta demanda energética y la necesidad de soluciones sostenibles.
Entrevista con Manuel Arredondo, Country Manager de ZN Shine Solar en México
Con más de 35 años en el sector fotovoltaico, ZN Shine Solar ha mantenido su liderazgo mundial con productos que combinan innovación tecnológica y adaptabilidad a los mercados específicos en los que opera. En una conversación con Manuel Arredondo, Country Manager de la empresa en México, exploramos la trayectoria de ZN Shine Solar, su enfoque en tecnología de punta, su expansión en México, y los desafíos y oportunidades del sector solar en un contexto de crecimiento industrial como el nearshoring.
La Evolución de ZN Shine Solar y su Papel en México
ZN Shine Solar comenzó en 1988 como una de las pioneras en la fabricación de celdas fotovoltaicas y productos LED en China, con una misión clara de innovación y adaptación. Según Arredondo, “Somos la compañía fotovoltaica más longeva de todas”. Con el paso de los años, la empresa decidió enfocarse en la tecnología fotovoltaica, y en 2018 desarrolló una patente revolucionaria en sus paneles solares de vidrio que incorpora grafeno, un material que evita la acumulación de polvo y reduce hasta un 30% el mantenimiento de limpieza, optimizando su rendimiento en zonas áridas.
Este avance resultó clave para mercados polvosos y con limitaciones de agua como México. “Nuestro panel es muy interesante para aquellos clientes que buscan reducir gastos de mantenimiento y optimizar la eficiencia energética en entornos complejos como el norte de México, que son zonas prioritarias del nearshoring”, señala Arredondo. Actualmente, México es uno de los principales mercados para ZN Shine en América Latina, debido a la elevada demanda y el crecimiento de proyectos solares en el sector industrial, comercial y de generación distribuida.
Biodiversidad y Prácticas Sostenibles
México, como uno de los países más biodiversos del mundo, tiene la responsabilidad de integrar su riqueza natural y cultural en la estrategia energética. Las prácticas sostenibles, como el cultivo de milpas en comunidades rurales, deben ser valoradas y promovidas en lugar de ser desechadas en favor de intereses económicos inmediatos. La diversidad cultural y lingüística también debe ser un pilar en la planificación energética, reconociendo que las soluciones deben ser adaptativas y respetuosas con las tradiciones locales.
Impacto de la Política Energética en Proyectos Solares
La política energética mexicana ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de proyectos solares. La cancelación de subastas en 2018 tuvo consecuencias profundas, desde la pérdida de ingenieros y talentos hasta la centralización de nuevos proyectos bajo la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, este panorama también abre oportunidades para innovaciones y nuevos enfoques que puedan revitalizar el sector energético.
Retos de Expansión y Adaptación Tecnológica
El proceso de adaptación de ZN Shine Solar en México no ha estado exento de desafíos. Uno de los obstáculos iniciales fue el transporte del doble vidrio de los paneles, ya que es un material resistente pero sensible a golpes fuertes durante el traslado. La solución fue capacitar a los distribuidores e
instaladores locales en el manejo adecuado del producto, asegurando que el valor agregado del panel llegara intacto al cliente final. Este esfuerzo de adaptación y capacitación ha consolidado la presencia de la marca en el país, donde cada vez más instaladores y clientes reconocen la calidad de sus paneles solares.
Además, ZN Shine Solar se ha posicionado dentro de un nicho específico en el mercado mexicano, enfocándose en proyectos de generación distribuida y contratos de compraventa de energía (PPAs) en los cuales la reducción de costos de mantenimiento y la eficiencia operativa son prioritarias. “El panel de ZN Shine es un producto que responde directamente a las necesidades de sostenibilidad y reducción de costos, lo que es crucial en proyectos industriales bajo contratos de largo plazo”, añade Arredondo.
Oportunidades y Desafíos en el Crecimiento del Nearshoring en México
La tendencia del nearshoring está impactando considerablemente la demanda de energía en México, especialmente en estados del norte como Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Sonora. Estos lugares representan zonas estratégicas para el sector solar debido a la alta demanda energética en el marco de una industria en expansión que busca aprovechar la proximidad con el mercado estadounidense. “Nuestro mercado siempre está en zonas polvosas y con poca agua, lo cual se alinea con las necesidades de mantenimiento bajo y eficiencia que requieren las industrias en el contexto del nearshoring”, explica Arredondo.
Sin embargo, el crecimiento del nearshoring plantea desafíos significativos para la infraestructura energética del país. “Hay un tema de desabasto energético y transmisión, que va a ser definitivamente un reto que la nueva administración tendrá que enfrentar”, comenta Arredondo. La creciente demanda de energía y la necesidad de infraestructura eléctrica adecuada son temas que requieren atención para que México pueda aprovechar plenamente su potencial de crecimiento industrial y económico.
Futuro del Sector Fotovoltaico en México
A pesar de los desafíos, el futuro del sector solar en México es prometedor. El potencial de generación fotovoltaica es inmenso, y la capacidad técnica del país en generación distribuida es una de las más avanzadas a nivel mundial. Arredondo destaca que, en los próximos tres años, se espera que el sector solar experimente uno de los crecimientos más significativos en décadas. “El potencial en áreas urbanas no aprovechadas es enorme, y la capacidad de irradiación del país es excepcional, lo cual crea una oportunidad invaluable para la expansión solar”, explica.
ZN Shine Solar proyecta continuar expandiendo su presencia en México a través de alianzas estratégicas y un enfoque constante en calidad y tecnología. “En México tenemos una escasez hídrica fuertísima; nuestro panel permite reducir el uso de agua y optimizar la limpieza, lo que es crucial en el contexto actual”, afirma Arredondo. Con la tecnología de grafeno, la empresa no solo contribuye a la eficiencia energética sino que también respalda la sostenibilidad en un país donde la escasez de agua es una preocupación creciente.
Conclusión
La trayectoria de ZN Shine Solar en México refleja el potencial del país como un mercado líder en energía solar dentro de América Latina. Gracias a la innovación tecnológica y la capacidad de adaptarse a las necesidades del mercado local, la empresa ha logrado consolidarse en un sector altamente competitivo. Para Manuel Arredondo, el futuro de ZN Shine en México es claro: seguir apostando por la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación, aprovechando las oportunidades que
trae el nearshoring y enfrentando los desafíos energéticos del país para contribuir a una industria más verde y competitiva. ZN Shine Solar sigue comprometida con el desarrollo de soluciones solares avanzadas que, al mismo tiempo, ayuden a las empresas mexicanas a lograr sus objetivos de eficiencia y sostenibilidad, consolidando así su lugar en la transición energética del país.