UNA BUENA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ES GARANTÍA DE ÉXITO

Alfredo Ascencio, Director General en ASCENCIO Comunicación Estratégica, platicó con Neuron Business Talks sobre la industria de la comunicación, la reputación, la publicidad y el marketing. Con gran expertise, habló sobre la relevancia de comunicar de manera estratégica y blindar la reputación para asegurar el éxito de una compañía, marca o figura pública.“ASCENCIO Comunicación Estratégica nació como un emprendimiento personal hace 9 años y a diferencia de una agencia tradicional o una empresa que se dedica a la comunicación.

Somos una Consultoría que se crea bajo el propósito de dar cabida a esos clientes que se sentían quizás insatisfechos o con sensación de querer algo más que lo que provee una agencia”, comenzó diciendo el entrevistado.

Son varias las opciones de servicios ofrecidos, entre las que se destaca la comunicación omnicanal, es decir “la manera de alinear todos tus canales de comunicación con clientes, proveedores, incluso comunicación interna, entre otros con el propósito de llevar a los clientes a elegir la mejor estrategia”, mencionó. Al tiempo que puntualizó “a veces se pone un modelo de negocios, o un modelo de comunicación para todos y eso ya no es factible hoy en día, por lo que nuestra tarea es personalizar y ayudar a tomar las mejores decisiones en comunicación, cuidando siempre la buena reputación”.

En ese sentido, Ascencio afirmó: “se deben entender las necesidades del cliente, hacerle un traje a la medida, conocer su industria, su entorno, conocer realmente quiénes son las personas a las que va a impactar y a partir de eso generar acciones para mandar el mensaje adecuado. Podemos hablar de relaciones públicas, de marketing comunicativo, de la pauta publicitaria y muchas veces, comunicar desde el lado digital, es decir la página web, las redes sociales, mensajes de email. Por lo que se debe entender cuáles son sus canales de comunicación y a partir de ahí crear un mensaje que sea atractivo, impactante, claro y, por último, medir lo que se está haciendo para ver si se tiene éxito o no”.

En la pandemia evolucionó mucho la comunicación. “La gente empezó a vivir un mundo online, vivíamos en un mundo aislado y eso nos llevó a adaptarnos, porque hoy debemos estar en los momentos offline y online de las personas”, sostuvo el consultor.

DESAFÍOS EMPRESAS B2B

“En ASCENCIO Comunicación Estratégica hemos tenido mayormente clientes B2B, que debemos entender que es una comunicación totalmente diferente a cuando le hablas al consumidor”, dijo el especialista. “Si bien es de humano a humano, porque son los que habitan las organizaciones, realmente tienes que saber de qué forma llegar a ese gerente o a ese directivo, ya que ellos no consumen cualquier medio de comunicación y nosotros entendemos quiénes son esos públicos claves”, añadió.

Por otra parte, “es muy importante mencionar que NEURON nos ayuda a llegar a clientes, ya que es un medio especializado que habla de ciertos puntos específicos y muy relevantes”, destacó Ascencio de manera agradecida con este tipo de plataformas.

En cuanto al B2B Marketing, el experto sostuvo: “es diferente y en eso nos enfocamos, porque tenemos que hacer una buena segmentación de las audiencias debido a que no es lo mismo hablarle a un CEO de una empresa, que hablarle a los directivos de mantenimiento o los encargados de compras. Debemos consolidar una comunicación segmentada”.

“Se debe entender la industria de nuestros clientes y a los jugadores para ser estratégicos y claros”, agregó.  

TENDENCIAS Y MUNDO DIGITAL

Respecto a la situación que le ha tocado vivir al mundo a partir de la Pandemia del COVID-19, Ascencio explicó: “tuvimos que volvernos más digitales, entender que la gente tiene sus momentos de desconexión y también hay que estar en esos momentos. A nivel digital hay mucha información, muchos eventos, y en ese punto buscamos que nuestras estrategias de comunicación combinen ambas cosas. Es decir, hay un boom de eventos a nivel presencial, pero hay gente que no va a ir por lo que se deben combinar las dos actividades: el evento presencial con experiencias memorables de información valiosa y por otro lado tener salas específicas para conectar en videoconferencias o generarlas en streaming”.

Con gran orgullo el empresario destacó que “en pandemia logramos colaborar en la primera expo digital: un mundo de avatar donde te conectabas, podías cambiar totalmente tu imagen, tu personalidad y podías asistir a los foros, convivir con otras personas y al final cerramos con un concierto de música tradicional mexicana y mandamos a los asistentes un kit de degustación con vinos y botanas, algo totalmente novedoso en su momento”.

LA IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN

“A través de la medición se obtienen resultados y a partir de eso se debe buscar la mejora continua. La primera métrica que aplicamos con nuestros clientes es la periodicidad de las reuniones que tenemos con ellos. El segundo punto, en manejo de términos de comunicación, noticias, medimos el impacto que tenemos, cuántas noticias logramos, si conseguimos un tono positivo o no, se publicaron fotos de nuestro cliente, si salió el mensaje que estuvimos planeando, cuántas personas lo vieron, entre otras”, comentó.

Además, “si asistimos a un evento, consideramos si logramos conexiones, contactos o si eventualmente eso nos llevó a otra reunión de negocios”, añadió.

Siguiendo con el tema de medición “en lo digital es donde más números cerrados podemos tener”, dijo al tiempo que destacó la importancia de las redes sociales.

“Desde el email marketing se puede cotejar la cantidad de personas que vieron el mensaje, si se abrió o no, si se leyó, si hubo interacción, para medir sobre todo qué tanto se cumplió desde el plan inicial”.

“Hay que hacer una campaña consistente. Eso es algo que no se ve inmediatamente, pero estas campañas de comunicación B2B tienen que cuidar la reputación de la marca porque es eso lo que vale en el negocio”, afirmó con certeza el entrevistado.

FACTOR DIFERENCIADOR

“En ASCENCIO CE nos diferencia el factor humano, ya que contamos con personal sumamente capacitado, con consultores preparados para entender realmente qué quiere el cliente, además de ser creativos y estratégicos en la manera de comunicar para cuidar el negocio, la reputación y eventualmente la rentabilidad”, comentó con orgullo el responsable de la firma.

En cuanto a su portafolio, Ascencio contó que “normalmente no tenemos clientes de la misma industria y además debemos saber trabajar de manera totalmente personalizada y adaptada a los tiempos porque no es lo mismo hacer una campaña hace un año que ahora”.

VISIÓN PARA UN FUTURO

“La comunicación no deja de cambiar, de innovar. Hay que poner mucho foco en el tema de Inteligencia Artificial y no solo por la manera de hacer las cosas, a nivel campaña, a nivel idea, sino entender que este tema de B2B también tiene que intercalar momentos offline y online”, sostuvo.

Por último, “lo importante es la creatividad, podemos estar trabajando sobre un mismo producto o evento, pero se tiene que estar innovando constantemente para lograr una experiencia enriquecedora. La creatividad es algo que debe evolucionar y mejorar día a día”.

A modo de cierre, Alfredo Ascencio recomendó a aquellos que quieran crecer que “se dejen asesorar, que se acerquen a los expertos, que busquen profesionales de la comunicación porque a veces se deja del lado el tema de comunicación por los negocios, pero hay que cuidar tanto la comunicación como la reputación, que impacta directamente en los negocios rentables”.

Con oficinas en Puebla y en Ciudad de México, la compañía ofrece un abanico de alternativas en materia de comunicación a las empresas. “Podemos dar consejos y como Consultoría, siempre estamos abiertos a ayudar”, dijo Ascencio.

Y para concluir confesó “cuando yo comencé en esta industria mucha gente me ayudó con consejos o simples mensajes de apoyo y yo hoy quiero ser eso para las personas o las empresas. Estamos para escucharlos y darles nuestra mejor recomendación”.

Por: Verónica Pozzi

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp