Último Llamado para Evitar una Crisis Climática

Directivos de Greenpeace, ecopulse, Gobierno de Jalísco y Sonora dialogan durante Neuron Energy Summit sobre los retos ambientales.

Gustavo Ampugnani, Director Ejecutivo de Greenpeace México

Gustavo comenzó el panel señalando que los retos ambientales a los que nos enfrentamos son enormes porque se trata de la sobrevivencia de la humanidad.

“El sistema climático está totalmente trastornado por la gran acumulación de gases de efecto invernadero. Estos gases siguen siendo emitidos a grandes cantidades y la temperatura promedio del planeta sigue aumentando.

“Cualquier retraso en la acción global hará que se pierda una breve y rápida oportunidad para asegurar un futuro habitable y sostenible para todos. Es urgente que se tomen las medidas más radicales para poder detener este problema. En DAVOS, el Dr. Johan Rockström del Instituto Potsdam, explicó que, con un aumento de 2 grados en la temperatura, al derretirse las capas de hielo de Groenlandia y de la Antártida, provocarían que el nivel medio del mar aumentara en 10 metros”.

Ampugnani menciona que la parte sur del Golfo de México en Tabasco y de Campeche quedarían por debajo del nivel del mar.  El nivel del mar está comiéndose la línea de Costa en la comunidad del Bosque en la desembocadura del rio Grijalba.

Gerardo Ferraez, CEO de ecopulse

Ferraez declara que ya estamos muy tarde para evitar la crisis ambiental. “Las acciones que ha tomado la humanidad en los últimos 15 años, han sido completamente erróneas. No ha habido el impulso adecuado hacia la transición energética.

El CEO menciona que el cambio climático está ligado a la contaminación que proviene del consumo de combustibles fósiles, a la manera de transportarnos, a la manera de fabricar, a la deforestación y la contaminación del plástico. Resaltando que el problema lo tenemos que atacar todos al mismo tiempo, gobierno y empresas.

“No basta con llegar al Net Zero, los que tienen la oportunidad de irse al NET POSITIVE, que lo hagan. El sector privado tiene que hacer un esfuerzo mucho mayor y el gobierno tiene que mejorar las reglas y las normativas.”

“Las empresas deben de entender que hay mucho que pueden hacer y que hay mucho que están dejando de hacer. El sector privado tiene muchísimos retos en la manera en la que consume en sus en sus equipos, en sus estaciones, en sus tableros, etc.

Sofia Hernández, Directora General de Trasavilidad y Gobernanza del Estado de Jalisco

Sofía nos comenta que los problemas ambientales son consecuencias de las actividades humanas, de el desarrollo de todos los procesos sociales y económicos.

Jalisco es un estado con muchos recursos naturales y que también tiene vulnerabilidades ante los efectos del cambio climático. “Tenemos una amplia Costa vulnerable a los fenómenos hidrometeorológicos extremos, como fue el caso del huracán Patricia en el 2015. Reconozcamos la emergencia climática y liguémosla al desarrollo y entendamos que la competitividad está ligada a la sustentabilidad”

Diana Karen Durazo

Diana Durazo nos comenta del Plan Sonora de Energía Renovable. “Este plan está enfocado a la mitigación de los gases de efecto invernadero. Contamos con la planta de energía solar más grande de Latinoamérica.

El plan Sonora solicita a las industrias que parte de su generación de energía eléctrica la realicen utilizando energías renovables. Este proyecto buscará dotar de energía eléctrica a pequeños pueblos y al sector minero.

Diana resalta que es importante que todos pongamos nuestro granito de arena, pero que Sonora está listo para poner todo un desierto

Soluciones y Proyectos.

Gustavo enfatiza que hay que abandonar el consumo de combustibles fósiles. “El sector privado en sus planes de negocio está tomando en cuenta esta situación. Las mayores reducciones de las emisiones, pueda lograrse a partir de la utilización de la energía solar y eólica. Es importante tomar en cuenta la conservación y restauración de los bosques y los ecosistemas naturales.

“La agricultura debe producir alimentos respetuosos con el clima. Necesitamos Ciudades más transitables, con movilidad compartida movilidad electrificada. Que los hogares que utilicen la generación solar”

Como CEO de ecopulse Gerardo comenta que en otros países los equipos solares de una casa se comunican con la red que a su vez se comunican con otras casas y para los que tienen un recibo de varios millones de pesos, existen tecnologías que pueden ellos implementar para llegar a Cero Costo.

“Nosotros tenemos acceso a fondos que están enfocados en invertir en tecnologías que generen un cambio en el cambio climático. Existen soluciones tanto para una casa como para una industria.”

Gerardo resalta sus proyectos como lo es la planta de Puerto Peñasco y la de Torreón. “La solución es una mezcla completa de todas las tecnologías y por ende todos los participantes del mercado gobierno, privado, reguladores, líderes de transmisión. Pero lamentablemente no existen al grado en el que podamos sustituir el 100% de los combustibles fósiles pero vamos muy fuertes para poder lograr eso”.

Gerardo comenta que que hay mucha apuesta en el almacenamiento energético, en las baterías, en energía mareomotriz, en eólica de offshore, la que está en los océanos. “Hay una gran concientización en los empresarios vamos en buena dirección, pero falta pisar el acelerado”.

Sofía Hernández: “Nosotros trabajamos mucho en el esquema de la transversalidad. Hacemos sinergias con las diferentes agencias para el desarrollo. Las instituciones de medio ambiente son instituciones con pocos recursos humanos y pocos recursos económicos y que tienen muchísimos retos. Realizamos diagnósticos, tenemos un inventario de misiones a nivel estatal que se actualiza periódicamente y con ellos integramos nuestros planes de desarrollo”.

Tenemos una estrategia estatal de cambio climático y  trabajamos con todos los sectores y con todas las regiones y estamos comprometidos con el acuerdo de París en materia de acción climática. Hay financiamiento verde para soluciones en materia de tratamiento de aguas residuales.

Jalisco tiene todo su territorio ya cubierto con organizaciones intermunicipales para la gestión del medio ambiente.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp