Mario García VP & General Manager Mexico North de THE COCA COLA COMPANY, como parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola, platicó con Neuron Business Talks sobre la agenda de la compañía en México. País en el que opera junto a ocho socios embotelladores -Arca Continental, Bepensa, Corporación del Fuerte (CDF), Corporación RICA, Embotelladora de Colima, Coca-Cola FEMSA, Grupo Embotellador Nayar, Refrescantes de Nogales-; Jugos del Valle-Santa Clara; PetStar, la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo; e IMER, la primera en América Latina.
México es el tercer país en aportación a las ventas de la compañía, a nivel estratégico, “por lo que a nivel de conexión con consumidor y a nivel de negocios totales es sumamente relevante. Incluso, México está dentro de una región que es la más importante que es LATAM, representando el 55%. Entonces, como tamaño y como un territorio de experiencia, es importantísimo para la compañía a nivel global”, comenzó explicando con amplio detalle, Mario García.
INICIATIVAS ASG, RECICLAJE Y SUSTENTABILIDAD
“La agenda de ASG para Coca-Cola es un ‘must’ para hacer negocios con cualquier comunidad y dentro de cualquier país. Como operador del negocio es prioridad tener esta agenda con planes bien concretos. Hace tiempo empezamos con temas de reforestación y al día de hoy estamos muy enfocados en el cuidado del agua y recuperación de envases”, comentó el entrevistado.
Es ese aspecto profundizó “tenemos metas muy relevantes, entre las cuales destacamos que para el 2030 buscamos recuperar el equivalente a todos los envases que ponemos en el mercado y para eso se hicieron inversiones enormes”. Con tal fin, de manera reciente, se construyó una planta en La Paz, Baja California, para que toda la cadena de recolección de PET tenga un lugar adonde llevar eso que hoy se está convirtiendo en materia prima y se regresa como nuevas botellas al mercado. Asimismo, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, este año se anunció la inversión de 3 mil millones de pesos para aumentar la capacidad de acopio y reciclaje de PetStar. Con esta inversión, para 2027, PetStar pasará de contar con 8 a más de 40 puntos de acopio en la República Mexicana y su Planta de Reciclaje, ubicada en Toluca, ampliará su capacidad de reciclaje de 58 mil toneladas a 84 mil toneladas de PET al año. Hoy se está recuperando 6 de 10 envases y se apunta al equivalente de 10 de 10.
“Estamos cuidando que toda la cadena sea amigable para que el recuperar el PET sea parte de la cultura de la comunidad, aunque somos nosotros los que estamos poniendo las inversiones necesarias para poder hacerlo y provocando que eso sea un movimiento cultural”, manifestó García.
En tanto, están enfocados en “el cuidado al agua, una materia prima única, estamos promoviendo e invirtiendo en que nuestros procesos sean lo más eficiente posible en cuidado del agua (nosotros ocupamos 1.5 litros de agua para producir 1 litro de bebida y estamos intentando reducir eso al máximo) y esa es una parte en términos de proceso productivo. Pero la otra parte importantísima es el cuidado del agua dentro de las comunidades. Hemos compartido inversiones con el Gobierno para crear más pozos, para asegurar la disponibilidad, pero también en temas de educación a la comunidad de cómo cuidar ese recurso no renovable”.
La compañía además continúa con programas de reforestación, programa de Escuelas de Lluvia que lleva más de 117 escuelas instaladas y más de 35 mil beneficiados directos e indirectos, “en donde hacemos una inversión en tema de infraestructura para captar toda la lluvia que viene y esa lluvia pasa por dos filtros que le permite a esa escuela ser autosustentable en términos de uso del agua”, dijo el experto a modo de ejemplo “para resaltar la importancia de la agenda de ASG dentro del negocio de la compañía”.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Particularmente “esta alianza tiene que ver con el triángulo de oro, donde está la iniciativa privada, los gobiernos y las comunidades. Solos no vamos a poder lograr el impacto que queremos y el proyecto hecho en el estado de Jalisco con los humedales es una iniciativa que refleja perfectamente esta alianza donde a través de una inversión ponemos un captador de agua que sirve para procesar y hacer el riego, este riego sirve para hacer plantíos que generan flores que vende la comunidad. De esta manera se logra una economía circular y esa alianza es la fórmula ideal para lograr el impacto que queremos alcanzar”, sentenció con optimismo García.
En ese sentido anunció que “tenemos la meta de dar acceso a agua limpia a un millón de personas para 2030 y estamos trabajando en ello, muy cerca de llegar a esos números. Además, esa meta se renovará y ampliaremos el alcance de todos los proyectos”.
La agenda de agua es una prioridad, “las compañía que conforman la Industria Mexicana de Coca-Cola tienen un propósito que es refrescar al mundo, pero haciendo la diferencia: refrescar al mundo tiene que ver con nuestra oferta de bebidas, pero hacer la diferencia tiene que ver con traer un beneficio a las comunidades donde operamos”, afirmó.
EMISIONES
“En términos de proveeduría somos estrictos, todos los proveedores que trabajan con nosotros corren con una certificación, -de procesos, de mano de obra, de emisiones, del agua-. En cuanto a las tiendas de barrio, estamos buscando alianzas, tenemos territorio donde empezamos a colocar paneles tradicionales, tratando de evolucionar a ese tipo de energía. Nosotros financiamos esa inversión, a pesar que no tengan la capacidad de poner el dinero, nosotros facilitamos ese recurso y luego buscamos la manera de financiarlo porque entendemos que no es solamente poner el panel, sino que es generar la cultura, ya que será la única manera que lo vamos a hacer sostenible”, confesó García.
Otra de las iniciativas es la activación de puntos de ventas vía reciclaje y recolección de PET. “Nosotros facilitamos la metodología para que suceda, estamos cuidando nuestros activos, nuestros enfriadores tienen certificación de emisiones de CO2, entre tantos otros aspectos que cuidados no solos en el país, sino a nivel global”, anunció.
INFRAESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN
“La distribución es una de nuestras grandes fortalezas. En 2026 cumpliremos 100 años y hemos venido trabajando junto con nuestros socios embotelladores porque el modelo de Coca-Cola en México es de franquicias. Construimos juntos la capacidad de poder llegar hasta el último rincón de nuestro país. Queremos que nuestra bebida esté a la mano de cualquier habitante, todo está puesto para lograr eso y no solo como disponibilidad de bebida, queremos generar experiencia a ese consumidor, llevar puntos de bienestar a las comunidades. La geografía no es limitativa, más bien es una provocación positiva a cómo llegamos más allá”, sentenció con pragmatismo el experto.
A nivel de negocio Coca-Cola México representa el 1.4% del PIB, un negocio grande que sigue creciendo.
OPCIONES BAJAS EN CALORÍAS
A estas alturas de la plática, García especificó que “cuando hablo de hacer la diferencia tiene que ver con tener consumidores en el mejor estado posible. Hemos sido promotores de diferentes estilos de vida, esa ha sido nuestra agenda. En eso está la hidratación, adaptándonos a las nuevas necesidades y tendencia: casi el 50% de nuestro portafolio tiene una opción reducida en azúcar, para brindar cualquier beneficio funcional y emocional al consumidor que así lo requiera”.
“En estas reformulaciones estamos poniendo mucho énfasis porque entendemos la evolución de los estilos de vida de la población y nuestro trabajo es dar opciones al consumidor”, aseguró.
EL ROL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El profesional contó que “hace unos meses hicimos una alianza con chatbot para generar esta inteligencia y tener un dinamismo mucho más cercano a la evolución del consumidor. A nivel de bajada a México, hemos sacado ediciones especiales de Coca-Cola, eso se creó con inteligencia artificial”.
“Estamos intentando digitalizar nuestros negocios, llevando a todo México a que tenga acceso a herramientas digitales para conocer el catálogo, poder levantar un pedido”, comentó. En el país aproximadamente el 40% de las ventas de la compañía se hacen a través de plataformas digitales por lo que “nuestro propósito es buscar mejor contacto con el cliente y con el consumidor”.
MARKETING Y VALORES
“No hay un producto más democrático que una Coca-Cola, es para todos, la agenda de inclusión y diversidad es parte de nuestra esencia”, aseguró García. En ese sentido profundizó que “creemos firmemente que la inclusión, la diversidad y la equidad son valores que nos caracterizan y estamos llevando a tener acciones concretas”. En tanto que internamente, hay un balance de género en la conformación de los equipos de trabajo.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
“Tenemos como prioridad hacer alianzas con compañías para encontrar cómo llevar mejores soluciones a nuestros clientes. Es diferente que yo te lleve a tu casa bebidas, a que te lleve soluciones”, explicó.
Con más de un millón de puntos de ventas en todo el país “que son nuestros socios en el negocio, estamos buscando que esos beneficios locales se vean a nivel comunidad. Tenemos iniciativas en algunos territorios que le llamamos Centro de Servicios Complementarios, en donde reforzamos la actividad económica de una zona, pero también nos ocupamos en hacer una conversión a nivel comunidad que trae un beneficio a la actividad local. Así es que buscamos que la economía circule de la manera más rápida posible”.
“Por otra parte, estamos identificando que el consumidor no solamente está buscando rendimiento, sino experiencias que lo diferencia. No solo entregamos una bebida, sino cómo dejamos una huella en la persona que consumió esa bebida. Hay tendencias de consumo de nuevas categorías, -el café, leche, te, aguas saborizadas-, pero también existe esta conexión con el consumidor que es nuestra parte central. Además, es importante que esas experiencias estén acorde a sus niveles económicos para que puedan acceder a ellas”, comentó.
Y en ese sentido, aseguró “nosotros profesamos que Coca-Cola entrega felicidad, eso es invaluable, no es pagable, pero es algo que sientes cuando te tomas uno de nuestros productos. Es un valor que se construye y una vez construido es una ventaja decisiva en la industria”.
MENSAJE FINAL
Enfocados en que la agenda de sustentabilidad en todos los pilares sea de igual o mayor impacto que tiene como marca, “en THE COCA-COLA COMPANY, como parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola, junto a socios embotelladores y aliados de negocio, tenemos metas muy ambiciosas y seguiremos avanzando en entregar al consumidor y a la comunidad lo mejor de nuestros beneficios”, concluyó Mario García.
Por: Verónica Pozzi